Noticia País

GREMIOS PRODUCTIVOS COINCIDEN EN QUE DESACELERACIÓN Y REFORMA TRIBUTARIA CONFORMAN ESCENARIO POCO OPTIMISTA PARA LA ECONOMÍA

Published

on

Gremios expusieron como motivos las reformas que el gobierno está realizando y la desaceleración.

 

 

En el marco del seminario «Escenario económico y proyecciones sectoriales», los máximos líderes de la Sociedad de Fomento Fabril (Sofofa), Hermann von Mühlenbrock; de la Sociedad Nacional de Minería (Sonami), Alberto Salas y de la Cámara Nacional de Comercio, Ricardo Mewes, coincidieron en el poco optimismo que hay para la economía chilena y para sus sectores productivos, entre otros motivos, ante las reformas que el gobierno está realizando y la desaceleración.

«Estamos en un escenario complejo (…) las ventas del comercio han caído, producto de las claras señales de desaceleración, la disminución de la demanda internacional, un menor optimismo y la mayor incertidumbre que está provocando la reforma tributaria. Frente a esto se necesita diálogo y consenso», dijo Mewes.

Además precisó que esperan que el PIB de Chile en sea de 3,2% durante 2014, mientras que el del comercio lo estiman en un 3,5%.

Por su parte, el presidente de la Sonami, Alberto Salas, explicó que para su sector los efectos no son a corto plazo, ya que los convenios ya están hechos, e hizo nuevamente alusión a la eliminación del DL 600 que finalmente los perjudica.

«Uno tiene que valorar que se apunte a una agenda de crecimiento (…) pero cuando vemos que se está afectando la venida de capitales para la exploración, cuando vemos que la estabilidad en las reglas tributarias puede ser modificada en el nuevo proyecto de ley, estamos dando señales que van en la línea opuesta. Lo que nosotros hemos dicho es que el DL 600 es parte de la solución, porque está dando garantías y estamos compitiendo con otros países como Perú», señaló Salas.

Mientras que el presidente de la Sofofa, Hermann von Mühlenbrock insistió en que el sector está pasando por un período de crecimiento bajo.

«Estamos en un sector que realmente el crecimiento es bastante bajo, y por lo tanto también la inversión en el sector industrial y los niveles de venta también está baja, lo que nos preocupa. Pero estamos optimista en términos que el tipo de cambio nos va ayudar, que debería ser una herramienta o un medio que apalanque las exportaciones», agregó el líder gremial.

Fuente:df.cl

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Trending

Salir de la versión móvil