Connect with us

Noticia País

GREMIOS PRODUCTIVOS COINCIDEN EN QUE DESACELERACIÓN Y REFORMA TRIBUTARIA CONFORMAN ESCENARIO POCO OPTIMISTA PARA LA ECONOMÍA

Published

on

caidaref-trib-14
Gremios expusieron como motivos las reformas que el gobierno está realizando y la desaceleración.

 

 

En el marco del seminario «Escenario económico y proyecciones sectoriales», los máximos líderes de la Sociedad de Fomento Fabril (Sofofa), Hermann von Mühlenbrock; de la Sociedad Nacional de Minería (Sonami), Alberto Salas y de la Cámara Nacional de Comercio, Ricardo Mewes, coincidieron en el poco optimismo que hay para la economía chilena y para sus sectores productivos, entre otros motivos, ante las reformas que el gobierno está realizando y la desaceleración.

«Estamos en un escenario complejo (…) las ventas del comercio han caído, producto de las claras señales de desaceleración, la disminución de la demanda internacional, un menor optimismo y la mayor incertidumbre que está provocando la reforma tributaria. Frente a esto se necesita diálogo y consenso», dijo Mewes.

Además precisó que esperan que el PIB de Chile en sea de 3,2% durante 2014, mientras que el del comercio lo estiman en un 3,5%.

Por su parte, el presidente de la Sonami, Alberto Salas, explicó que para su sector los efectos no son a corto plazo, ya que los convenios ya están hechos, e hizo nuevamente alusión a la eliminación del DL 600 que finalmente los perjudica.

«Uno tiene que valorar que se apunte a una agenda de crecimiento (…) pero cuando vemos que se está afectando la venida de capitales para la exploración, cuando vemos que la estabilidad en las reglas tributarias puede ser modificada en el nuevo proyecto de ley, estamos dando señales que van en la línea opuesta. Lo que nosotros hemos dicho es que el DL 600 es parte de la solución, porque está dando garantías y estamos compitiendo con otros países como Perú», señaló Salas.

Mientras que el presidente de la Sofofa, Hermann von Mühlenbrock insistió en que el sector está pasando por un período de crecimiento bajo.

«Estamos en un sector que realmente el crecimiento es bastante bajo, y por lo tanto también la inversión en el sector industrial y los niveles de venta también está baja, lo que nos preocupa. Pero estamos optimista en términos que el tipo de cambio nos va ayudar, que debería ser una herramienta o un medio que apalanque las exportaciones», agregó el líder gremial.

Fuente:df.cl

Continue Reading
Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Empresa & Sociedad

Clayton Walker, jefe de cobre de Rio Tinto: “BUSCAMOS SER UN PRODUCTOR SIGNIFICATIVO DE MÁS DE 200.000 TONELADAS DE COBRE AL AÑO”

Published

on



Fuente/Pulso/LaTercera
Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Noticia País

MÁS DE 150 PERSONAS FUERON CERTIFICADAS EN ELECTRICIDAD, GASFITERÍA Y SOLDADURA POR PROYECTO C20+ DE COLLAHUASI

Published

on



Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Noticia País

CPC ENCABEZA PRIMER ENCUENTRO DE GREMIOS EMPRESARIALES EN LA REGIÓN DE AYSÉN

Published

on



Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Empresa & Sociedad

EL LITIO DE SQM NO CORRE RIESGO POR TRUMP: SOLO EL 2,6% VA A ESTADOS UNIDOS

Published

on



Fuente/Pulso/LaTercera
Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Business

Codelco se reúne con clientes nacionales, al que en 2024 vendió cerca de 67 mil toneladas de cátodos de cobre

Published

on

La Corporación vende alrededor de 98% del cobre refinado que necesitan los fabricantes locales de cables y alambrón, entre otros productos. “Este encuentro fue particularmente valioso, porque fortalece nuestras relaciones comerciales con la industria nacional y porque, en conjunto, abordamos nuevas oportunidades de colaboración”, dijo Braim Chiple, vicepresidente de Comercialización.

El cobre que produce Codelco no sólo alimenta a las grandes industrias del mundo. En Chile también hay un abanico de socios comerciales que transforman el metal en productos finales como alambrón y cables. Con ellos se reunió la Vicepresidencia de Comercialización de Codelco, que organizó por primera vez un encuentro general con toda la industria nacional.

En la cita participaron los vicepresidentes de Comercialización, Braim Chiple, y de Abastecimiento, Mauricio Acuña, además del gerente general de la División Salvador, Christian Toutin, entre otros ejecutivos de la Corporación.

“Este encuentro fue particularmente valioso, porque fortalece nuestras relaciones comerciales con la industria nacional y porque, en conjunto, abordamos nuevas oportunidades de colaboración, para que juntos busquemos formas de sumar valor minero al país. Muchas veces se piensa que en Chile no se fabrican productos industriales a partir del cobre, que le agregan valor a un producto final, como el cobre refinado. Esto es un ejemplo de que existe un sector que ve oportunidades de desarrollo”, describió Braim Chiple.

Mientras que Mauricio Acuña destacó las oportunidades para desarrollar iniciativas de economía circular con este segmento. “Junto con ser clientes de Codelco también son proveedores de insumos que podemos utilizar en nuestras operaciones, lo que es una tremenda oportunidad teniendo a la vista las inversiones que tiene la Corporación en carpeta por el próximo decenio”, comentó.

Codelco abastece alrededor de 98% del consumo de cobre refinado que demanda la industria nacional dedicada a fabricar productos a partir de este metal. Este grupo de clientes se compone de nueve empresas, que en conjunto compraron en 2024 cerca de 67.000 toneladas. Como referencia, del total de 1.328.425 toneladas de cobre que produjo Codelco en 2024, aproximadamente 5% fue vendido en territorio chileno como cobre refinado.

Estos clientes son Cobre Cerrillos, Nexans Chile, Cembrass, Colada Continua Chilena, Covisa y Total Cables, todos ellos compradores de cátodos para la fabricación de alambrón y cables; junto a Quimetal Industrial, Cerro Negro y Argenta, que los usan para elaborar otros productos de uso agrícola y soldaduras industriales, entre otros.

Codelco se relaciona con ellos a través de la Comisión Chilena del Cobre (Cochilco), que intermedia en la reserva del metal que necesitan cada año. Por ley, la Corporación debe garantizar entre 60.000 y 70.000 toneladas de cátodos para vender a clientes nacionales, pero para este año, se prevén compras mayores a las de 2024, dado que las compañías han pedido un mayor tonelaje que en años anteriores. Así, Codelco ha dispuesto reservar en torno a 80 mil toneladas para este ejercicio


Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Trending

Copyright © 2025