Connect with us

Empresa & Sociedad

«EN MINERÍA, LOGRAR ACUERDO NACIONAL ES INDISPENSABLE PARA ATENDER LOS PROBLEMAS»

Published

on

GARCIA-14
El ex ministro de Economía, Álvaro García dice que ve varios puntos en los que hay sintonía con el gobierno y que podrían transformarse en cosas concretas. Además, que es indispensable hacer algo, para aprovechar el potencial del sector. “Es indispensable que se hagan cosas (para solucionar los problemas de la minería), porque hay una situación compleja, con proyectos parados y todo lo que eso implica para las finanzas públicas”.

 

 

Un proceso de socialización con ministros, parlamentarios, gremios, sindicatos y una amplia gama de actores sociales iniciará el grupo transversal que generó una propuesta para aprovechar el potencial minero del país. El ex ministro Álvaro García, quien coordinó la instancia, explica que el mayor mérito de este trabajo fue poner en la mesa a distintos actores y tomar definiciones.

– Que esto no lo haya encabezado el Estado, ¿favorece el proceso?
Cuando son los propios actores los que lo impulsan, esto resulta. Aunque está la dificultad de que no hay una representación legítima efectiva, sino que más bien simbólica, porque había muchos actores, pero eran individuos. Esto limita el impacto y por eso esto es una propuesta para que otros la recojan y lleven adelante un diálogo que comprometa.

– ¿Era el momento de hacerlo?
Hay una cosa extraña en el país, porque nunca se ha hablado más de diálogo, sin embargo encontramos pocos ejemplos efectivos. Este es un tema donde todos teníamos conciencia de que lograr un acuerdo nacional era indispensable para atender los problemas del sector y aprovechar su potencial.

– ¿Cuáles son los ejes más viables para ser traducidos en aspectos concretos por parte del gobierno?
Varios. Primero, la noción de un cluster a través de una institución público-privada, lo que podría generar un enorme impacto, como lo fue en Australia. También hay sintonía respecto de Codelco y en energía. En sostenibilidad, el grueso de los cambios para fortalecer la institucionalidad pública responsable de la regulación y de la participación y consulta indígena. Además, en el tema tributario, dejando parte de las rentas en el territorio.

– ¿Ve espacio para incluir esto último en la reforma tributaria?
El gobierno ha anunciado una agenda de descentralización que aún se está gestando y creo que este tema es propio de ella.

– ¿Qué efectos pueden tener todas estas propuestas?
No pretendimos hacer un cálculo cuantitativo, pero confiamos en que de hacerse estas cosas, podremos aprovechar mejor el potencial minero del país y, además, estaremos generando condiciones de gobernabilidad para muchos otros problemas.

– ¿Cómo ve la institucionalidad medioambiental?
En la medida en que existan normas claras, aplicables y fiscalizables, la ciudadanía y los inversionistas van a tener mayor confianza en lo que estas instituciones resuelvan. A veces se pone una cantidad enorme de normas, pero no hay condiciones de fiscalizar. Eso genera desconfianza. O la forma en que participa la ciudadanía. Anticiparse y proveer información es muy importante. En la medida que la ciudadanía se sienta efectivamente representada, también se comprometerá con los resultados que se obtengan.

– ¿Costó llegar a consensos?
No sé si consenso es la palabra, porque estoy seguro que todos tienen cosas que no los satisfacen plenamente. Pero al mismo tiempo, todos valoran como positivo el conjunto y por eso lo suscriben.
Por Andrés Pozo B.
Fuente/DF
https://www.facebook.com/chilemineria.cl

www.chilemineria.cl

Continue Reading
Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Empresa & Sociedad

EL LITIO DE SQM NO CORRE RIESGO POR TRUMP: SOLO EL 2,6% VA A ESTADOS UNIDOS

Published

on



Fuente/Pulso/LaTercera
Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Empresa & Sociedad

LITHIUM I+D+I DE UCN SE APRONTA PARA IMPLEMENTAR LÍNEA DE ENSAMBLAJE DE BATERÍAS CILÍNDRICAS

Published

on



Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Business

CODELCO SE REÚNE CON PROVEEDORES DE LA MINERÍA PARA FORTALECER LA COLABORACIÓN EN TEMAS COMUNES

Published

on


Representantes de la Asociación de Proveedores Industriales de la Minería (Aprimin), liderados por su presidenta Dominique Viera, se reunieron con el presidente ejecutivo de Codelco, Rubén Alvarado, para fortalecer la colaboración entre ambos y avanzar en temas de interés común.

“Hemos tenido la oportunidad de compartirles cuáles son nuestros desafíos y cómo pueden colaborar y ser parte del cumplimiento de nuestras metas. Tocamos distintas materias y se adquirieron algunos compromisos que, en la medida que los vayamos cumpliendo, van a ser de mutuo beneficio”, describió Alvarado.

Mientras que Dominique Viera agregó que el encuentro les permitió conocer de primera fuente las necesidades de la compañía en términos de eficiencia, operatividad, recursos humanos y capacitaciones en temas de innovación. “Pensamos que los proveedores podemos hacer de puente para desarrollar soluciones, startups, capacitar y aportar desde nuestra vereda al crecimiento de Codelco”, enfatizó.

Mauricio Acuña, vicepresidente de Abastecimiento de Codelco enfatizó en que la colaboración con la industria de los proveedores es esencial para que Codelco alcance sus objetivos estratégicos. Describió que ya están activos múltiples comités con el gremio, entre ellos, los de homologación y productividad, innovación, laboral, sustentabilidad, educación, inversión, Woman in action y abastecimiento. “En Codelco Tenemos la convicción de que el trabajo colaborativo con nuestros socios comerciales es fundamental para enfrentar las metas desafiantes que tenemos y así aportar más a nuestro país”, comentó.  

Además de Dominique Viera, por parte de Aprimin participaron en el encuentro el director ejecutivo Sergio Hernández, y los directores, Ari Bermann, Rodrigo Hübner, Pascual Veiga y José Pablo Domínguez. Por el lado de Codelco, acompañaron a Rubén Alvarado los vicepresidentes Mauricio Acuña, de Abastecimiento, y Gabriel Méndez, de Asuntos Corporativos y Sustentabilidad, además del gerente de Gestión y Administración de Contratos, Gyorgy Ferenc. Actualmente Aprimin cuenta con 132 empresas socias.



Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Crecimiento

EN MARÍA ELENA PLANTA SOLAR CON ALMACENAMIENTO EN BATERÍAS MÁS GRANDE DE AMÉRICA LATINA

Published

on

 



Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Empresa & Sociedad

Codelco y CSIC firman acuerdo para desarrollar soluciones innovadoras en gestión hídrica y sustentabilidad

Published

on


Codelco y el Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) de España firmaron un acuerdo marco para generar conocimiento y desarrollar soluciones tecnológicas en materia de gestión hídrica y sustentabilidad, buscando reducir el impacto ambiental de las operaciones de la minera estatal.

“Este convenio fue gestado en el marco de nuestro modelo de innovación abierta, cuyo principal objetivo es enfrentar los desafíos de la minería del futuro a través de la colaboración con actores nacionales e internacionales. En la Corporación, asignamos un valor estratégico a iniciativas que transformen esta industria en una más responsable con su entorno, en línea con nuestro propósito de ser pilar del desarrollo sostenible de Chile y el mundo”, comenta Rubén Alvarado, presidente ejecutivo de Codelco.  

El CSIC es una de las agencias científicas estatales más prestigiosas de Europa, y cuenta con una larga trayectoria en innovación tecnológica e investigación multidisciplinaria. Gracias a esta alianza, los equipos de Codelco accederán a capacidades técnicas de vanguardia, además de softwares y laboratorios especializados, trabajando en conjunto con expertos(as) reconocidos(as) internacionalmente para desarrollar estudios y proyectos concretos.

“Somos la principal organización científica española, compuesta por más de 16.000 personas que trabajan en todos los ámbitos del conocimiento”, explica Francisco Javier Moreno, vicepresidente de Relaciones Internacionales de CSIC. “El acuerdo que firmamos permitirá que este conocimiento esté a disposición de Codelco para el diseño de iniciativas y medidas que permitan mitigar las consecuencias del trabajo minero, de modo que no se ponga en riesgo la sostenibilidad medioambiental de Chile y tampoco se deterioren las condiciones de vida de las comunidades”, agrega.

El acuerdo tendrá una duración de 36 meses y un financiamiento máximo de € 1.800.000 por parte de Codelco, distribuido en iniciativas específicas según lo definido por un comité directivo compuesto por representantes de ambas organizaciones. Las acciones priorizadas abordarán desafíos clave en materia de eficiencia hídrica, monitoreo y protección de cuencas y acuíferos, y sistemas de medición de variables hidrológicas. Asimismo, considera la revisión de estrategias para la reducción de emisiones y material particulado, sumado al control de la calidad del aire, entre otros temas.



Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Trending

Copyright © 2017 Zox News Theme. Theme by MVP Themes, powered by WordPress.