Connect with us

Noticia País

SUMAN DISCREPANCIAS A PROPUESTA DE POLÍTICA MINERA DE RICARDO LAGOS Y EMPRESARIADO

Published

on

lagos-14
Durante la semana un grupo empresarios y el ex presidente Ricardo Lagos entregaron una propuesta de política minera desarrollada durante un año a espaldas de la participación ciudadana. El Observatorio Latinoamericano de Conflictos Ambientales (OLCA) en un comunicado rechaza dicha propuesta , haciendo notar que el sector minero es el que más conflictos socioambientales ha generado en los últimos diez años.

 

 

El pasado miércoles fue entregada a la Moneda una propuesta de política minera de un grupo de 13 personas, convocadas por Ricardo Lagos (el mismo que en 2001 ratificara a espaldas de la ciudadanía el nefasto Tratado Binacional Minero Chile-Argentina); según se informa en El Mercurio, este grupo trabajó de manera secreta y a puerta cerrada durante un año para definir los lineamientos país en el sector económico que más conflictividad socioambiental ha generado en los últimos 10 años. Frente a esto OLCA declara:

1. No podemos, porque no conocemos, juzgar las intenciones de quienes aceptan bajo cláusula de silencio participar de este grupo, pero sin duda el solo hecho de integrarlo da cuenta de un pragmatismo inoculado en el sentido común como correcto. Frases como “más vale estar que no estar”, “sino soy yo será otro que lo hará peor”, “hay que sumar y no restar”, y símiles, nos han hecho perder el norte valórico que debiera orientar los destinos y el presente de las comunidades humanas.

2. En una reunión que tuvimos el sábado con comunidades que luchan por la defensa y recuperación del agua en el país, se planteó el tema de, en el marco de las innumerables reuniones, mesas de trabajo, seminarios y cabildos a los que está invitando la autoridad, cuál debía ser nuestra posición: automarginarnos o participar de todos los espacios. El acuerdo fue “hay que tratar de estar en todos lados, siempre y cuando haya un mínimo de respeto hacia nosotros y nuestros territorios”, parafraseando esto, nos parece que esta política minera pretendida para el país, es ante todo una enorme falta de respeto.

3. ¿Quién le otorgó a estas 13 personas la autoridad para ir a fabricar confidencialmente políticas que condicionarán irreversiblemente nuestras formas de vida? ¿Cómo pueden seguir legitimando la construcción de un Chile arbitrario y sordo? La política minera actual fue ideada durante la dictadura y ha producido una crisis socioambiental sin precedentes, ya sabemos que no funciona hacer las cosas a espaldas de la gente, ¿para qué contarse el cuento de que ahora será distinto?

4. Dentro del grupo de los 13 se encontraba Chile Sustentable, el Observatorio Ciudadano, y un dirigente atacameño, quienes después de la noticia en Emol[1], sacaron una declaración pública señalando que ellos se habían restado del proceso en enero, y que en marzo habían entregado una “Memoria Alternativa” que pretendía recoger la postura no escuchada por el resto de los participantes del selecto grupo. A nuestro parecer la disculpa agravó la falta, en primer término, porque luego de una lectura detenida de esta propuesta alternativa, se aprecia que no es más que un salvavidas a la megaminería química, actividad cada vez más deslegitimada a nivel mundial, que en todas partes vulnera los DDHH y que está siendo frenada por la presión territorial en diversas regiones del planeta. Y en segundo, porque no hay ni un comentario sobre la suplantación de representatividad que se arrogan, no cuestionan el inaceptable secretismo y el error de pensar que en esas condiciones se puede gestar algo para el bien común.

5. Para quienes creemos que el fin no justifica los medios, nos parece urgente avanzar en la deconstrucción de las lógicas de eficiencia y optimización, seguramente la incorporación de las comunidades en los debates lentificará los procesos, supondrá mayor desgaste, no será comprendida por las empresas transnacionales y el mercado que presionan al poder ejecutivo, obligará a destecnificar los discursos, a reencontrarnos con la simpleza, a dulcificar los egos… todas cuestiones que cuestan y para las que no estamos preparados, pero que son imprescindibles para asentar la convicción de que nada ni nadie defenderá mejor nuestros derechos que nosotros mismos.
Observatorio Latinoamericano de Conflictos Ambientales – OLCA
Fuente/elciudadano
https://www.facebook.com/chilemineria.cl

Continue Reading
Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Empresa & Sociedad

Clayton Walker, jefe de cobre de Rio Tinto: “BUSCAMOS SER UN PRODUCTOR SIGNIFICATIVO DE MÁS DE 200.000 TONELADAS DE COBRE AL AÑO”

Published

on



Fuente/Pulso/LaTercera
Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Noticia País

MÁS DE 150 PERSONAS FUERON CERTIFICADAS EN ELECTRICIDAD, GASFITERÍA Y SOLDADURA POR PROYECTO C20+ DE COLLAHUASI

Published

on



Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Noticia País

CPC ENCABEZA PRIMER ENCUENTRO DE GREMIOS EMPRESARIALES EN LA REGIÓN DE AYSÉN

Published

on



Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Empresa & Sociedad

EL LITIO DE SQM NO CORRE RIESGO POR TRUMP: SOLO EL 2,6% VA A ESTADOS UNIDOS

Published

on



Fuente/Pulso/LaTercera
Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Business

Codelco se reúne con clientes nacionales, al que en 2024 vendió cerca de 67 mil toneladas de cátodos de cobre

Published

on

La Corporación vende alrededor de 98% del cobre refinado que necesitan los fabricantes locales de cables y alambrón, entre otros productos. “Este encuentro fue particularmente valioso, porque fortalece nuestras relaciones comerciales con la industria nacional y porque, en conjunto, abordamos nuevas oportunidades de colaboración”, dijo Braim Chiple, vicepresidente de Comercialización.

El cobre que produce Codelco no sólo alimenta a las grandes industrias del mundo. En Chile también hay un abanico de socios comerciales que transforman el metal en productos finales como alambrón y cables. Con ellos se reunió la Vicepresidencia de Comercialización de Codelco, que organizó por primera vez un encuentro general con toda la industria nacional.

En la cita participaron los vicepresidentes de Comercialización, Braim Chiple, y de Abastecimiento, Mauricio Acuña, además del gerente general de la División Salvador, Christian Toutin, entre otros ejecutivos de la Corporación.

“Este encuentro fue particularmente valioso, porque fortalece nuestras relaciones comerciales con la industria nacional y porque, en conjunto, abordamos nuevas oportunidades de colaboración, para que juntos busquemos formas de sumar valor minero al país. Muchas veces se piensa que en Chile no se fabrican productos industriales a partir del cobre, que le agregan valor a un producto final, como el cobre refinado. Esto es un ejemplo de que existe un sector que ve oportunidades de desarrollo”, describió Braim Chiple.

Mientras que Mauricio Acuña destacó las oportunidades para desarrollar iniciativas de economía circular con este segmento. “Junto con ser clientes de Codelco también son proveedores de insumos que podemos utilizar en nuestras operaciones, lo que es una tremenda oportunidad teniendo a la vista las inversiones que tiene la Corporación en carpeta por el próximo decenio”, comentó.

Codelco abastece alrededor de 98% del consumo de cobre refinado que demanda la industria nacional dedicada a fabricar productos a partir de este metal. Este grupo de clientes se compone de nueve empresas, que en conjunto compraron en 2024 cerca de 67.000 toneladas. Como referencia, del total de 1.328.425 toneladas de cobre que produjo Codelco en 2024, aproximadamente 5% fue vendido en territorio chileno como cobre refinado.

Estos clientes son Cobre Cerrillos, Nexans Chile, Cembrass, Colada Continua Chilena, Covisa y Total Cables, todos ellos compradores de cátodos para la fabricación de alambrón y cables; junto a Quimetal Industrial, Cerro Negro y Argenta, que los usan para elaborar otros productos de uso agrícola y soldaduras industriales, entre otros.

Codelco se relaciona con ellos a través de la Comisión Chilena del Cobre (Cochilco), que intermedia en la reserva del metal que necesitan cada año. Por ley, la Corporación debe garantizar entre 60.000 y 70.000 toneladas de cátodos para vender a clientes nacionales, pero para este año, se prevén compras mayores a las de 2024, dado que las compañías han pedido un mayor tonelaje que en años anteriores. Así, Codelco ha dispuesto reservar en torno a 80 mil toneladas para este ejercicio


Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Trending

Copyright © 2025