Noticia Internacional

PETROBRAS AHORRARÁ 18 MIL MILLONES DE DÓLARES AL 2021

Published

on


La estatal brasileña Petrobras estima que ahorrará costos por 18.000 millones de dólares por hallazgos entre 2015 y 2021 con la contratación directa para explorar el petróleo excedente de cuatro áreas subsal del país, informó el viernes la empresa.

La compañía prevé que serían necesarias inversiones por unos 26.000 millones de dólares para adquirir las áreas, descubrir y delimitar el potencial de petróleo excedente, según una presentación a la Comisión de Valores Mobiliarios (CVM).

La presentación fue utilizada esta tarde por la presidenta de Petrobras, Maria das Graças Foster, en una reunión con analistas en la sede de la compañía estatal en Río de Janeiro.

El martes, el Consejo Nacional de Política Energética (CNPE) eligió a Petrobras para extraer, sin licitación y bajo un régimen compartido, un volumen excedente estimado entre 10.000 millones y 15.000 millones de barriles de petróleo en la zona subsal.

Para tener derecho a explorar el petróleo excedente de las áreas subsal de Búzios, Entorno de Iara, Florim y Noreste de Tupi, la estatal tendrá que cancelar este año un bono de 2.000 millones de reales, además de realizar un pago anticipado estimado por el Gobierno en 13.000 millones de reales entre 2015 y 2018.

Los inversores recibieron el acuerdo de mala forma y las acciones preferenciales de Petrobras han acumulado una caída de un 6 por ciento desde la decisión del CNPE.

Para la compañía, el petróleo excedente de esa zona de la región subsal «asegura la reposición de reservas y la sustentabilidad de la producción 2020-2030, con mayor rentabilidad».

Petrobras aumentará las inversiones a partir del 2019 para garantizar el inicio de la producción de petróleo excedente desde la cesión en 2021, y no está contemplada una nueva emisión de acciones después del nuevo acuerdo en la región subsal con el sindicato.

La empresa dijo que hay inversiones adicionales previstas relacionadas al petróleo excedente del área por 1.200 millones de dólares de 2014 a 2018; 9.700 millones de dólares de 2019 a 2020; y 39.800 millones de dólares del 2021 al 2030.

La presidenta de Petrobras también sugirió que la incorporación de reservas a la cartera de Petrobras podría llevar a la compañía a reducir su apetito por nuevas áreas en futuras subastas de bloques de exploración y producción de petróleo.

En un informe enviado a sus clientes, el banco Itaú BBA sostuvo que, de acuerdo a la estatal, el Gobierno debe tomar la decisión de ejercer el pago anticipado del excedente de petróleo entre 2015 y 2018 dentro de los próximos tres o cuatro meses, pero la compañía cree que de cualquier forma el resultado financiero del acuerdo será positivo.
(Reporte de Marta Nogueira; Editado en Español por Ricardo Figueroa)

Fuente/reuters/27 de junio de 2014
https://www.facebook.com/chilemineria.cl
https://www.chilemineria.cl

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Trending

Salir de la versión móvil