Noticia Internacional
PLAN DE ESTÍMULOS DE PERÚ NO CAMBIARÁ PARÁMETROS AMBIENTALES DICE HUMALA
El Gobierno de Perú, que pretende implementar un paquete de estímulos económicos el mes próximo, incluido un proceso más ágil de concesión de licencias para la industria minera, no variará los parámetros ambientales, señaló el presidente Ollanta Humala.
Organizaciones de derechos humanos y partidos opositores protestaron el jueves en contra de las medidas en el centro de Lima y sostuvieron que un proceso rápido de concesión de permisos para las mineras dañará el medio ambiente y violará los derechos indígenas.
Las medidas, que contemplan exenciones tributarias y un sistema simplificado para compras públicas, apuntan a dinamizar la lánguida economía del país y crear trabajos luego de que el PIB se desacelerara hasta alcanzar en abril el más bajo nivel de crecimiento en cinco años, precisó Humala. Se espera que el Congreso se pronuncie sobre estas medidas antes de mediados de julio.
«Los parámetros medioambientales se conservan todos, no se ha variado ninguno», declaró Humala a la prensa en una ceremonia pública realizada en Lima. «Estamos tratando de modernizar el Estado. Con estas medidas lo que queremos es que haya más inversión».
Las medidas reflejan la presión que han ejercido en el gobierno grupos interesados en las industrias extractivas, indicó José de Echave, exviceministro de Ambiente.
«Ese serio retroceso va a implicar que los estudios de impacto ambiental se aprueben de manera más acelerada y sin que el Estado haya preparado condiciones para hacer una evaluación rigurosa de ellos», explicó De Echave, citado por el diario limeño El Comercio.
El PIB aumentó 2% en abril, la menor tasa de crecimiento trimestral desde el 2009, debido a que la producción minera cayó 10%, según el instituto nacional de estadísticas. Las exportaciones también se contraerían este año por los precios a la baja de los metales, de acuerdo con la Asociación de Exportadores (ADEX).
La excesiva burocracia en cuanto a la concesión de permisos ha retrasado inversiones por al menos US$22.000mn, principalmente en proyectos mineros, de acuerdo con la Confederación Nacional de Instituciones Empresariales Privadas (Confiep).
Las mineras que operan en Perú, el tercer mayor productor global de cobre y zinc, invertirán US$9.000mn en proyectos este año, manifestó la Sociedad Nacional de Minería, Petróleo y Energía.
El gobierno cuenta con la recién inaugurada mina de cobre Toromocho de US$3.500mn de Chinalco, la mina Las Bambas de US$5.100mn de Glencore, la ampliación de Cerro Verde de US$4.600mn perteneciente a Freeport McMoRan Copper & Gold y el proyecto Constancia de US$1.700mn de Hudbay Minerals con miras a duplicar la producción anual de cobre a 2,8 millones de toneladas para el 2017.
Fuente/bnamericashttps://www.facebook.com/chilemineria.cl https://www.chilemineria.cl