Connect with us

Noticia País

PACHECO DICE QUE EN EE.UU. HAY MUCHO INTERÉS PARA INVERTIR EN EL SECTOR ENERGÉTICO CHILENO

Published

on

Pacheco-EEUU-14
El ministro de Energía, Máximo Pacheco, aseguró que «el ambiente es muy bueno» entre los empresarios norteamericanos y que existe «mucho entusiasmo» para ayudar a enfrentar la escasez energética del país.

 

 

El ministro de Energía, Máximo Pacheco, aseguró que en Estados Unidos existe mucho interés para invertir en el sector energético chileno, luego de la serie de reuniones que ha sostenido con el Gobierno y los empresarios norteamericanos de ese rubro durante la gira de la Presidenta Michelle Bachelet en la capital estadounidense.

Al respecto, el secretario de Estado comento que «hemos tenido reuniones muy importantes con los órganos reguladores, con el Departamento de Estado y el ministerio de Energía para entender mejor cuales son los desafíos que tenemos para preparar la ley de eficiencia energética en Chile».

«Aquí hay una experiencia muy larga en eso, para ver cómo vamos a presentar la ley para regular el gas de red en Chile. Aquí hay una enorme experiencia entre los ministros de Estado y a nivel general y creo que el ambiente es muy bueno a nivel de inversionistas, porque hay mucho interés por invertir en Chile en el sector de energía», indicó.

Asimismo, aseveró que «ellos saben de la escasez  que tenemos de infraestructura, tanto de generación como de transmisión, y por lo tanto hubo muy buenas preguntas y mucho entusiasmo para invertir en Chile».

En ese contexto, Pacheco destaco que «la revolución más importante que está ocurriendo en EE.UU. hoy es la revolución de la energía, y están sucediendo fenómenos muy importantes a partir del descubrimiento del shale gas, y EE.UU. va a dejar de ser un importador de petróleo en unos años más y va a ser un exportador de gas para el resto del mundo».

«Eso como chilenos tenemos la obligación de entenderlo, creo que este es un esfuerzo conjunto público y privado para poder llevar más gas a Chile, que permitirá sustituir parte del diésel que usamos hoy para generación eléctrica y tener una matriz más limpia y barata», explicó.

Consultado sobre cuándo se podrán percibir los beneficios de importar gas natural licuado de Estados Unidos, el ministro dijo que ese país «tiene que terminar de construir los puertos que se necesitan para sacar este gas, yo creo que el primer puerto va a estar operativo a fines del año 2015».

«Creo que la otra buena noticia para Chile es que por la expansión del Canal de Panamá, la vía de transporte de este gas a través de estos grandes barcos se va a ser posible. Por lo tanto, creo que nosotros tenemos que comenzar justamente con el sector privado a preparar la llegada de más gas a Chile», sostuvo.

El ministro recordó que esta noche iniciará una visita a Houston y Kansas para visitar junto con los empresarios chilenos que están en el negocio del gas una operación de pozos y conversar sobre cómo ven allá las perspectivas futuras de este mercado y sus precios.

«Nosotros tenemos una agenda energética que define que vamos a reducir en un 30% el costo marginal de producir energía, el costo marginal es el costo de la central más cara que opera en el sistema. También tenemos el objetivo de reducir el 25% el costo de las licitaciones entre distribuidoras y generadoras, eso no significa que por ahora la cuenta de la luz vaya a bajar, las cuentas van a seguir subiendo porque este es un juego de largo plazo, de decisiones que se toman no de un día para otro», concluyó.

Fuente:emol.com

Continue Reading
Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Empresa & Sociedad

Clayton Walker, jefe de cobre de Rio Tinto: “BUSCAMOS SER UN PRODUCTOR SIGNIFICATIVO DE MÁS DE 200.000 TONELADAS DE COBRE AL AÑO”

Published

on



Fuente/Pulso/LaTercera
Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Noticia País

MÁS DE 150 PERSONAS FUERON CERTIFICADAS EN ELECTRICIDAD, GASFITERÍA Y SOLDADURA POR PROYECTO C20+ DE COLLAHUASI

Published

on



Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Noticia País

CPC ENCABEZA PRIMER ENCUENTRO DE GREMIOS EMPRESARIALES EN LA REGIÓN DE AYSÉN

Published

on



Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Empresa & Sociedad

EL LITIO DE SQM NO CORRE RIESGO POR TRUMP: SOLO EL 2,6% VA A ESTADOS UNIDOS

Published

on



Fuente/Pulso/LaTercera
Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Business

Codelco se reúne con clientes nacionales, al que en 2024 vendió cerca de 67 mil toneladas de cátodos de cobre

Published

on

La Corporación vende alrededor de 98% del cobre refinado que necesitan los fabricantes locales de cables y alambrón, entre otros productos. “Este encuentro fue particularmente valioso, porque fortalece nuestras relaciones comerciales con la industria nacional y porque, en conjunto, abordamos nuevas oportunidades de colaboración”, dijo Braim Chiple, vicepresidente de Comercialización.

El cobre que produce Codelco no sólo alimenta a las grandes industrias del mundo. En Chile también hay un abanico de socios comerciales que transforman el metal en productos finales como alambrón y cables. Con ellos se reunió la Vicepresidencia de Comercialización de Codelco, que organizó por primera vez un encuentro general con toda la industria nacional.

En la cita participaron los vicepresidentes de Comercialización, Braim Chiple, y de Abastecimiento, Mauricio Acuña, además del gerente general de la División Salvador, Christian Toutin, entre otros ejecutivos de la Corporación.

“Este encuentro fue particularmente valioso, porque fortalece nuestras relaciones comerciales con la industria nacional y porque, en conjunto, abordamos nuevas oportunidades de colaboración, para que juntos busquemos formas de sumar valor minero al país. Muchas veces se piensa que en Chile no se fabrican productos industriales a partir del cobre, que le agregan valor a un producto final, como el cobre refinado. Esto es un ejemplo de que existe un sector que ve oportunidades de desarrollo”, describió Braim Chiple.

Mientras que Mauricio Acuña destacó las oportunidades para desarrollar iniciativas de economía circular con este segmento. “Junto con ser clientes de Codelco también son proveedores de insumos que podemos utilizar en nuestras operaciones, lo que es una tremenda oportunidad teniendo a la vista las inversiones que tiene la Corporación en carpeta por el próximo decenio”, comentó.

Codelco abastece alrededor de 98% del consumo de cobre refinado que demanda la industria nacional dedicada a fabricar productos a partir de este metal. Este grupo de clientes se compone de nueve empresas, que en conjunto compraron en 2024 cerca de 67.000 toneladas. Como referencia, del total de 1.328.425 toneladas de cobre que produjo Codelco en 2024, aproximadamente 5% fue vendido en territorio chileno como cobre refinado.

Estos clientes son Cobre Cerrillos, Nexans Chile, Cembrass, Colada Continua Chilena, Covisa y Total Cables, todos ellos compradores de cátodos para la fabricación de alambrón y cables; junto a Quimetal Industrial, Cerro Negro y Argenta, que los usan para elaborar otros productos de uso agrícola y soldaduras industriales, entre otros.

Codelco se relaciona con ellos a través de la Comisión Chilena del Cobre (Cochilco), que intermedia en la reserva del metal que necesitan cada año. Por ley, la Corporación debe garantizar entre 60.000 y 70.000 toneladas de cátodos para vender a clientes nacionales, pero para este año, se prevén compras mayores a las de 2024, dado que las compañías han pedido un mayor tonelaje que en años anteriores. Así, Codelco ha dispuesto reservar en torno a 80 mil toneladas para este ejercicio


Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Trending

Copyright © 2025