Connect with us

Noticia Destacada

Dirigentes sociales de Til Til: DIÁLOGOS CIUDADANOS ENTRE CODELCO ANDINA Y COMUNIDADES

Published

on

DIALOGO-CON-COMUNIDAD-14
Sesenta dirigentes sociales de la comuna de Til Til dieron el puntapié inicial de los diálogos ciudadanos impulsados por Codelco Andina para representantes de las comunidades que acogen sus operaciones.

 

 

 

El encuentro, realizado en esta oportunidad en el hotel O’Higgins de Viña del Mar el pasado fin de semana, fue el primero de la edición 2014 de una instancia de relacionamiento que convoca a integrantes de las mesas de trabajo que la cuprífera estatal mantiene con organizaciones de las provincias de Chacabuco y Los Andes.

Sandra Riquelme, gerente de Sustentabilidad y Asuntos Externos de División Andina, valoró la convocatoria de la jornada en el marco de “un excelente trabajo permanente” que se ha venido realizando entre las comunidades y Codelco.

“Esta es una instancia de diálogo muy valorada, que releva la importancia no sólo de dialogar, sino también de llegar a acuerdos. Estos acuerdos tienen que ver con el crecimiento compartido, con el desarrollo, con hacernos cargo, por parte de Codelco, de sus impactos y con tener una operación impecable para tranquilidad de los vecinos. Es un trabajo colaborativo, compartido y comunicado, que permiten no sólo empoderamiento ciudadano, sino también conocernos y ponernos cada uno en el lugar del otro”, dijo la ejecutiva.

Sandra Riquelme junto a los Dirigentes Sociales que recibieron de sus manos la Guía de Implementación de los Estándares Comunitarios de Codelco Andina.

Los ejes de la jornada abordaron la participación activa de la comunidad en las herramientas de desarrollo comunitario, entre ellas las de emprendimiento; el nuevo modelo de desarrollo de Codelco, expresado en sus estándares comunitarios y la nueva norma de inversión comunitaria; y el estado actual del proyecto Expansión Andina, iniciativa de carácter estructural de la estatal.

“Es importante mantener un diálogo, que la información vaya y venga. Dirigentes sociales informados y capacitados son mejores dirigentes sociales. Hoy, donde los movimientos sociales son tremendamente importantes, cobran mucha más importancia este tipo de actividades”, afirmó la gobernadora provincial de Chacabuco, Adela Bahamondes.

Alfonso Cornejo, especialista en Comunicaciones y Comunidad de la Vicepresidencia de Proyectos de Codelco, quien lideró una exposición sobre el estado del estudio de impacto ambiental del proyecto Expansión Andina 244, expresó que “el diálogo y la posibilidad de escuchar lo que piensa la comunidad es básico, porque ellos son parte del proyecto. La Corporación seguirá insistiendo en la participación y el diálogo ciudadano, lo que nos permitirá enriquecer estos proyectos. Las empresas debemos tener la capacidad de escuchar y respetar a las comunidades”.

El encuentro, realizado en el hotel O’Higgins de la Ciudad Jardín, contó con la participación de representantes ciudadanos de las localidades de Santa Matilde, Huechún, Punta Peuco y Huertos Familiares, de la comuna de Til Til. “Nos permite saber todo lo que está pasando sobre los proyectos de Codelco, conocer más gente y establecer lazos con otras organizaciones”, Patricia Moreno, presidenta del grupo de gimnasia Top Dance.

“Estas jornadas nos permiten incorporar a gente nueva e incentivar la participación”, agregó Francisco Calquín, presidente de la Junta de Vecinos El Progreso. Por su parte, Gilda Araya, representante de la agrupación Las Productivas de Huertos Familiares, dijo que “me encantó la posibilidad de conversar, dialogar para salir de dudas. Lo que más se valora de este tipo de jornadas es la convivencia y establecer redes con el resto de las organizaciones, generar lazos”.

Las jornadas de diálogo ciudadano Codelco-Comunidad consideraron capacitaciones para los dirigentes en ejes como desarrollo y emprendimiento, lideradas por la División de Organizaciones Sociales del Ministerio Secretaría General de Gobierno y la Fundación Proyecto Propio. La instancia expresó, una vez más, el compromiso de División Andina con las comunidades que acogen sus operaciones y su valor corporativo del Desarrollo Sustentable.
Fotografía:Sandra Riquelme junto a los Dirigentes Sociales que recibieron de sus manos la Guía de Implementación de los Estándares Comunitarios de Codelco Andina.

Fuente/codelco/
https://www.facebook.com/chilemineria.cl
Continue Reading
Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Business

EXPOMIN 2025 PRESENTA EL NUEVO PABELLÓN DE INNOVACIÓN

Published

on



Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Empresa & Sociedad

EL LITIO DE SQM NO CORRE RIESGO POR TRUMP: SOLO EL 2,6% VA A ESTADOS UNIDOS

Published

on



Fuente/Pulso/LaTercera
Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Crecimiento

ANTOFAGASTA MINERALS AUMENTA PRODUCCIÓN DE COBRE Y PROYECTA PERSPECTIVAS SÓLIDAS PARA EL COBRE

Published

on



Fuente/Pulso/LaTercera
Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Business

DECLARACIÓN DEL DIRECTORIO DE CODELCO POR ACUERDO CON SQM

Published

on



Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Business

Codelco se reúne con clientes nacionales, al que en 2024 vendió cerca de 67 mil toneladas de cátodos de cobre

Published

on

La Corporación vende alrededor de 98% del cobre refinado que necesitan los fabricantes locales de cables y alambrón, entre otros productos. “Este encuentro fue particularmente valioso, porque fortalece nuestras relaciones comerciales con la industria nacional y porque, en conjunto, abordamos nuevas oportunidades de colaboración”, dijo Braim Chiple, vicepresidente de Comercialización.

El cobre que produce Codelco no sólo alimenta a las grandes industrias del mundo. En Chile también hay un abanico de socios comerciales que transforman el metal en productos finales como alambrón y cables. Con ellos se reunió la Vicepresidencia de Comercialización de Codelco, que organizó por primera vez un encuentro general con toda la industria nacional.

En la cita participaron los vicepresidentes de Comercialización, Braim Chiple, y de Abastecimiento, Mauricio Acuña, además del gerente general de la División Salvador, Christian Toutin, entre otros ejecutivos de la Corporación.

“Este encuentro fue particularmente valioso, porque fortalece nuestras relaciones comerciales con la industria nacional y porque, en conjunto, abordamos nuevas oportunidades de colaboración, para que juntos busquemos formas de sumar valor minero al país. Muchas veces se piensa que en Chile no se fabrican productos industriales a partir del cobre, que le agregan valor a un producto final, como el cobre refinado. Esto es un ejemplo de que existe un sector que ve oportunidades de desarrollo”, describió Braim Chiple.

Mientras que Mauricio Acuña destacó las oportunidades para desarrollar iniciativas de economía circular con este segmento. “Junto con ser clientes de Codelco también son proveedores de insumos que podemos utilizar en nuestras operaciones, lo que es una tremenda oportunidad teniendo a la vista las inversiones que tiene la Corporación en carpeta por el próximo decenio”, comentó.

Codelco abastece alrededor de 98% del consumo de cobre refinado que demanda la industria nacional dedicada a fabricar productos a partir de este metal. Este grupo de clientes se compone de nueve empresas, que en conjunto compraron en 2024 cerca de 67.000 toneladas. Como referencia, del total de 1.328.425 toneladas de cobre que produjo Codelco en 2024, aproximadamente 5% fue vendido en territorio chileno como cobre refinado.

Estos clientes son Cobre Cerrillos, Nexans Chile, Cembrass, Colada Continua Chilena, Covisa y Total Cables, todos ellos compradores de cátodos para la fabricación de alambrón y cables; junto a Quimetal Industrial, Cerro Negro y Argenta, que los usan para elaborar otros productos de uso agrícola y soldaduras industriales, entre otros.

Codelco se relaciona con ellos a través de la Comisión Chilena del Cobre (Cochilco), que intermedia en la reserva del metal que necesitan cada año. Por ley, la Corporación debe garantizar entre 60.000 y 70.000 toneladas de cátodos para vender a clientes nacionales, pero para este año, se prevén compras mayores a las de 2024, dado que las compañías han pedido un mayor tonelaje que en años anteriores. Así, Codelco ha dispuesto reservar en torno a 80 mil toneladas para este ejercicio


Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Trending

Copyright © 2017 Zox News Theme. Theme by MVP Themes, powered by WordPress.