Connect with us

Noticia País

PLAN DE INVERSIONES DE ENAMI QUE MINERÍA PRESENTARÁ A HACIENDA SUMARÍA CERCA DE US$ 900 MILLONES

Published

on

ENAMI-CREDITO-14
A fin de mes la mesa de la cuprera debe aprobar la cartera de inversiones. Además, se calcula que la firma tendrá este año pérdidas por US$ 80 millones, por una mala planificación en 2013.

 

 

 

Un completo plan de inversión está trabajando la Empresa Nacional de Minería (Enami) mirando todas las necesidades operativas y el rezago que tiene, para los próximos años.

Cálculos iniciales sitúan este programa en US$ 900 millones, según informo su vicepresidente ejecutivo, Roberto de Groote, ante la Comisión de Minería y Energía del Senado.

Este monto sólo considera los requerimientos fundamentales y urgentes para poner al día a la empresa y podría crecer fácilmente si se le suman otras necesidades.

Entre las prioridades está adaptar la fundición Paipote a la norma de emisión, lo que costaría US$ 517 millones.

La ministra de Minería, Aurora Williams, aseguró en esta instancia que una vez que el directorio de Enami apruebe el plan de inversiones -lo que sucedería a fin de mes-, podrán ir a Hacienda para analizar la capitalización que la minera requiere para su viabilidad financiera.

“Enami tiene un rezago en inversión importante y requiere claridad”, dijo la secretaria de Estado, razón por la que también plantearán establecer un mecanismo de financiamiento plurianual permanente, como el que se analiza para Codelco.

Pérdidas e inversiones


Otras inversiones están asociadas a mantenimientos y optimización de capacidad (US$ 194 millones), aumento de capacidad productiva (US$ 70 millones), innovación y transferencia tecnológica (US$13 millones), mejoras ambientales y de seguridad (US$ 585 millones), y US$ 26 millones para planes de cierre. El rezago que presenta Enami se explica en parte porque en el pasado la inversión anual promedio fue de US$ 17 millones.

El momento financiero de la minera es complejo también por temas estructurales, como la dotación de personal, el bajo aporte monetario del Estado o el retiro de utilidades por parte del fisco (ver recuadro).

La empresa tiene un déficit de caja de US$ 240 millones y se estima que podría llegar a US$ 300 millones. En esta circunstancia se había solicitado al Ministerio de Hacienda ampliar en US$ 50 millones -a US$ 300 millones- su límite de endeudamiento, pero la semana pasada la cartera dirigida por Alberto Arenas, comunicó que le permitirá endeudarse sólo hasta US$ 270 millones.

Además, De Groote adelantó que este año, igual que en 2013, Enami tendrá pérdidas por unos US$ 80 millones, debido a una planificación operativa que consideró un abastecimiento de mineral mayor al que en realidad se ha dado.

El caso Paipote


Para Enami el flanco más urgente es zanjar el futuro de la Fundación Paipote en relación con su adaptación a la norma de emisiones, lo que debe cumplir en 2018. Esta tarea está a cargo de un equipo con dedicación exclusiva, pero la decisión se ha demorado más de la cuenta.

En 2013 se analizaron 55 alternativas de implementación, listado que se redujo a ocho y luego a dos que fueron sometidas al análisis de Cochilco, organismo que incluyó una tercera opción. Las alternativas son reemplazar el convertidor Teniente, incorporar una tecnología china (que abarata la operación), u optar por una opción de origen australiano.

Más tarde, en el directorio sugirieron no hacer esta inversión y acortar el proceso produciendo metal blanco, que es un concentrado de alto valor. La dificultad es que este producto no tiene un mercado regular, se pierde el mayo valor del cátodo e implicaría despidos. “Desde una mirada país, esto sería retroceder”, dijo Williams sobre esta opción.

Fuente:df.cl
Continue Reading
Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Empresa & Sociedad

Clayton Walker, jefe de cobre de Rio Tinto: “BUSCAMOS SER UN PRODUCTOR SIGNIFICATIVO DE MÁS DE 200.000 TONELADAS DE COBRE AL AÑO”

Published

on



Fuente/Pulso/LaTercera
Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Noticia País

MÁS DE 150 PERSONAS FUERON CERTIFICADAS EN ELECTRICIDAD, GASFITERÍA Y SOLDADURA POR PROYECTO C20+ DE COLLAHUASI

Published

on



Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Noticia País

CPC ENCABEZA PRIMER ENCUENTRO DE GREMIOS EMPRESARIALES EN LA REGIÓN DE AYSÉN

Published

on



Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Empresa & Sociedad

EL LITIO DE SQM NO CORRE RIESGO POR TRUMP: SOLO EL 2,6% VA A ESTADOS UNIDOS

Published

on



Fuente/Pulso/LaTercera
Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Business

Codelco se reúne con clientes nacionales, al que en 2024 vendió cerca de 67 mil toneladas de cátodos de cobre

Published

on

La Corporación vende alrededor de 98% del cobre refinado que necesitan los fabricantes locales de cables y alambrón, entre otros productos. “Este encuentro fue particularmente valioso, porque fortalece nuestras relaciones comerciales con la industria nacional y porque, en conjunto, abordamos nuevas oportunidades de colaboración”, dijo Braim Chiple, vicepresidente de Comercialización.

El cobre que produce Codelco no sólo alimenta a las grandes industrias del mundo. En Chile también hay un abanico de socios comerciales que transforman el metal en productos finales como alambrón y cables. Con ellos se reunió la Vicepresidencia de Comercialización de Codelco, que organizó por primera vez un encuentro general con toda la industria nacional.

En la cita participaron los vicepresidentes de Comercialización, Braim Chiple, y de Abastecimiento, Mauricio Acuña, además del gerente general de la División Salvador, Christian Toutin, entre otros ejecutivos de la Corporación.

“Este encuentro fue particularmente valioso, porque fortalece nuestras relaciones comerciales con la industria nacional y porque, en conjunto, abordamos nuevas oportunidades de colaboración, para que juntos busquemos formas de sumar valor minero al país. Muchas veces se piensa que en Chile no se fabrican productos industriales a partir del cobre, que le agregan valor a un producto final, como el cobre refinado. Esto es un ejemplo de que existe un sector que ve oportunidades de desarrollo”, describió Braim Chiple.

Mientras que Mauricio Acuña destacó las oportunidades para desarrollar iniciativas de economía circular con este segmento. “Junto con ser clientes de Codelco también son proveedores de insumos que podemos utilizar en nuestras operaciones, lo que es una tremenda oportunidad teniendo a la vista las inversiones que tiene la Corporación en carpeta por el próximo decenio”, comentó.

Codelco abastece alrededor de 98% del consumo de cobre refinado que demanda la industria nacional dedicada a fabricar productos a partir de este metal. Este grupo de clientes se compone de nueve empresas, que en conjunto compraron en 2024 cerca de 67.000 toneladas. Como referencia, del total de 1.328.425 toneladas de cobre que produjo Codelco en 2024, aproximadamente 5% fue vendido en territorio chileno como cobre refinado.

Estos clientes son Cobre Cerrillos, Nexans Chile, Cembrass, Colada Continua Chilena, Covisa y Total Cables, todos ellos compradores de cátodos para la fabricación de alambrón y cables; junto a Quimetal Industrial, Cerro Negro y Argenta, que los usan para elaborar otros productos de uso agrícola y soldaduras industriales, entre otros.

Codelco se relaciona con ellos a través de la Comisión Chilena del Cobre (Cochilco), que intermedia en la reserva del metal que necesitan cada año. Por ley, la Corporación debe garantizar entre 60.000 y 70.000 toneladas de cátodos para vender a clientes nacionales, pero para este año, se prevén compras mayores a las de 2024, dado que las compañías han pedido un mayor tonelaje que en años anteriores. Así, Codelco ha dispuesto reservar en torno a 80 mil toneladas para este ejercicio


Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Trending

Copyright © 2025