Connect with us

Noticia País

Gerardo Jofré, Codelco: «LA REFORMA TRIBUTARIA ES UN DESASTRE PARA EL PAÍS»

Published

on

COFRE-CODELCO-14
Una negativa visión sobre la reforma es la que tiene el director de Codelco, Gerardo Jofré. El ex presidente del directorio de la cuprera estatal, si bien valora los cambios, a su juicio sólo minimizan los daños que provocará.

.

.

.

– ¿Cómo observa el esfuerzo del Gobierno por llevar adelante esta reforma tributaria?
La reforma tributaria es un desastre para el país y la situación social de los chilenos. Chile es un país que lo está haciendo. El PNUD calificó al país como uno de los de mayor desarrollo humano. No se puede decir que en Chile no hay una preocupación social.
La opinión sobre Chile en el extranjero es extraordinariamente positiva. Todos dicen que lo estamos haciendo muy bien en todas las áreas. Eso se debe tomar en cuenta a la hora de hacer cambios tan amplios como los que se pretenden llevar a cabo.

– ¿Pero no cree que el fin que busca esta reforma es mayor frente a las divergencias que se generan?
Aquí en Chile, por una cuestión ideológica, se le mete un shock totalmente imprudente de subir los impuestos drásticamente. Hay que tener en cuenta que no hace nada teníamos una tasa impositiva de 18% para las empresas y hoy será de 27%.
Están subiendo los impuestos en unos porcentajes de locos, dejándolo incluso por encima del promedio de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE). Los cambios provocarán que Chile quede con una de las tasas de impuestos más altas del mundo.

– Poco se ha hablado del impacto que tendrá en la minería esta reforma tributaria. ¿Cómo cree que afectará a esta industria?
El impacto será igual que a las otras industrias y las impacta para mal. En el caso de la industria minera, la situación es un poco diferente, porque se enfrenta otros problemas. Este será ahora un problema más.
En la industria minera manda mucho donde están los recursos en términos de yacimientos. Pero hay otras actividades en el país que se impactarán de manera muy fuerte con esta reforma tributaria.

– ¿A su juicio, los cambios que han logrado tras este protocolo de acuerdo serán beneficiosos para la industria?
Le insisto, esta es una cuestión ideológica que están haciendo por darse gustos. Aquí vemos a gente que mantiene una ideología que ha fracaso cada vez que se ha intentado imponer en el mundo y que se la han vendido a la población. En Chile la gente ha ido detrás del flautista de Hamelín y han pisado este palito; lo que está pasando es pésimo para el país.

– ¿Entonces, no es valorable el acuerdo transversal que ha logrado el Senado ayer a última hora?
Dicho todo eso, debo admitir también que los acuerdos respecto a la reforma tributaria que han logrado en el Parlamento son una mejora sustancial en el proyecto.
El proyecto original era muy malo. Hoy ese proyecto tributario se ha mejorado y se han minimizado los daños. Pero el gobierno ha valorado este acuerdo debido al uso que se le darán a esos recursos.

– ¿Esto permite aún espacios para cambios?
Hoy no vemos ninguna claridad en el uso de los recursos. El ministro de Educación ha hablado las barbaridades más grandes del mundo sobre el uso que dará a esos recursos que recibirá con la reforma tributaria. Todas las cosas que ha planteado son ideológicas. Están planteando eliminar la educación particular subvencionada, también están planteando eliminar el copago.
Esas son puras cuestiones ideológicas que no aportan en nada a la calidad de la educación. Sin embargo, requieren muchos recursos. Esto es meterle un shock a la economía para usar los recursos en tonteras. Aquí lo que buscan es seguir dando gustos ideológicos. Esto es un desastre.

Fuente/diariopulso/10.07.2014
https://www.facebook.com/chilemineria.cl
Continue Reading
Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Empresa & Sociedad

Clayton Walker, jefe de cobre de Rio Tinto: “BUSCAMOS SER UN PRODUCTOR SIGNIFICATIVO DE MÁS DE 200.000 TONELADAS DE COBRE AL AÑO”

Published

on



Fuente/Pulso/LaTercera
Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Noticia País

MÁS DE 150 PERSONAS FUERON CERTIFICADAS EN ELECTRICIDAD, GASFITERÍA Y SOLDADURA POR PROYECTO C20+ DE COLLAHUASI

Published

on



Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Noticia País

CPC ENCABEZA PRIMER ENCUENTRO DE GREMIOS EMPRESARIALES EN LA REGIÓN DE AYSÉN

Published

on



Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Empresa & Sociedad

EL LITIO DE SQM NO CORRE RIESGO POR TRUMP: SOLO EL 2,6% VA A ESTADOS UNIDOS

Published

on



Fuente/Pulso/LaTercera
Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Business

Codelco se reúne con clientes nacionales, al que en 2024 vendió cerca de 67 mil toneladas de cátodos de cobre

Published

on

La Corporación vende alrededor de 98% del cobre refinado que necesitan los fabricantes locales de cables y alambrón, entre otros productos. “Este encuentro fue particularmente valioso, porque fortalece nuestras relaciones comerciales con la industria nacional y porque, en conjunto, abordamos nuevas oportunidades de colaboración”, dijo Braim Chiple, vicepresidente de Comercialización.

El cobre que produce Codelco no sólo alimenta a las grandes industrias del mundo. En Chile también hay un abanico de socios comerciales que transforman el metal en productos finales como alambrón y cables. Con ellos se reunió la Vicepresidencia de Comercialización de Codelco, que organizó por primera vez un encuentro general con toda la industria nacional.

En la cita participaron los vicepresidentes de Comercialización, Braim Chiple, y de Abastecimiento, Mauricio Acuña, además del gerente general de la División Salvador, Christian Toutin, entre otros ejecutivos de la Corporación.

“Este encuentro fue particularmente valioso, porque fortalece nuestras relaciones comerciales con la industria nacional y porque, en conjunto, abordamos nuevas oportunidades de colaboración, para que juntos busquemos formas de sumar valor minero al país. Muchas veces se piensa que en Chile no se fabrican productos industriales a partir del cobre, que le agregan valor a un producto final, como el cobre refinado. Esto es un ejemplo de que existe un sector que ve oportunidades de desarrollo”, describió Braim Chiple.

Mientras que Mauricio Acuña destacó las oportunidades para desarrollar iniciativas de economía circular con este segmento. “Junto con ser clientes de Codelco también son proveedores de insumos que podemos utilizar en nuestras operaciones, lo que es una tremenda oportunidad teniendo a la vista las inversiones que tiene la Corporación en carpeta por el próximo decenio”, comentó.

Codelco abastece alrededor de 98% del consumo de cobre refinado que demanda la industria nacional dedicada a fabricar productos a partir de este metal. Este grupo de clientes se compone de nueve empresas, que en conjunto compraron en 2024 cerca de 67.000 toneladas. Como referencia, del total de 1.328.425 toneladas de cobre que produjo Codelco en 2024, aproximadamente 5% fue vendido en territorio chileno como cobre refinado.

Estos clientes son Cobre Cerrillos, Nexans Chile, Cembrass, Colada Continua Chilena, Covisa y Total Cables, todos ellos compradores de cátodos para la fabricación de alambrón y cables; junto a Quimetal Industrial, Cerro Negro y Argenta, que los usan para elaborar otros productos de uso agrícola y soldaduras industriales, entre otros.

Codelco se relaciona con ellos a través de la Comisión Chilena del Cobre (Cochilco), que intermedia en la reserva del metal que necesitan cada año. Por ley, la Corporación debe garantizar entre 60.000 y 70.000 toneladas de cátodos para vender a clientes nacionales, pero para este año, se prevén compras mayores a las de 2024, dado que las compañías han pedido un mayor tonelaje que en años anteriores. Así, Codelco ha dispuesto reservar en torno a 80 mil toneladas para este ejercicio


Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Trending

Copyright © 2025