Connect with us

Noticia Destacada

CONSEJO MINERO, CODELCO Y MINISTERIO DE ENERGÍA FIRMAN CONVENIO DE EFICIENCIA ENERGÉTICA

Published

on

min-energía-y-consejo-min-14
La gran minería se constituyó en el primer sector industrial en acordar medidas orientadas a un continuo y sistemático avance en materia de eficiencia energética, siguiendo las mejores prácticas internacionales, en el marco de la Agenda de Energía. Dada su condición de empresa pública, Codelco firmó un convenio directo con el Ministerio de Energía en torno a la materia.

.

.

.

El Consejo Minero (CM), como representante de la gran minería, y el Ministerio de Energía, firmaron un convenio de colaboración orientado a impulsar un uso cada vez más eficiente de los recursos energéticos en las empresas que componen esta asociación y a fomentar iniciativas que contribuyan a la innovación y la cultura en el buen uso de la energía, siguiendo las mejores prácticas internacionales en la materia.

Este sector industrial es el primero en firmar un acuerdo de este tipo, anticipando la implementación de las normas que se establecerán, respecto de los grandes consumidores de energía, en el proyecto de Ley de Eficiencia Energética que se enviará al Congreso el primer semestre de 2015, en el marco de la Agenda de Energía.

Por su parte, Codelco, aunque integra el CM, firmó un convenio directo con el Ministerio de Energía sobre la misma materia, dada su condición de empresa pública.

Para el Ministro de Energía, Máximo Pacheco, esta iniciativa viene a concretar un largo trabajo que debe realizar el sector, en el marco de lo que será la próxima Ley de Eficiencia Energética: “Chile es un país minero, el 15% del total de la demanda energética del país, y un 39% de la demanda eléctrica, se originan en este sector. Es por eso que esfuerzos como éste son fundamentales”.

“La gran minería ha acogido el llamado a profundizar su trabajo en eficiencia energética, de manera acorde a las mejores prácticas internacionales en la materia, anticipándose a la Ley de Eficiencia Energética que impulsaremos durante el 2015. Con estas políticas, se beneficiarán las empresas, pero también el país en su conjunto”, recalcó la autoridad.

Joaquín Villarino, Presidente Ejecutivo del Consejo Minero, por su parte, resaltó que la gran minería ha acogido el desafío planteado por la Agenda de Energía en cuanto a avanzar decididamente en eficiencia energética, a pesar de la fuerte dificultad que representa la existencia de factores ajenos a su control, como el descenso en las leyes del mineral, la mayor dureza de la roca y el consumo energético asociado al creciente uso de agua mar. Explicó que todos estos factores suponen, en el corto y mediano plazo, mayores requerimientos de energía por mineral producido e impactan al alza el consumo.

“La industria minera se someterá a auditorías energéticas independientes que permitirán identificar oportunidades de mayor eficiencia energética relacionadas con mejoras operacionales, mantenimiento, reemplazo de equipos e introducción de nuevas tecnologías. En base a los resultados de estas auditorías, se prepararán e implementar planes de eficiencia energética de corto, mediano y largo plazo, y se reportarán públicamente los avances”, informó Villarino.

En tanto, Iván Arriagada, presidente ejecutivo (s) de Codelco, señaló que, “anticipándose a los cambios que ha tenido el país, la Corporación ha sido pionera en incorporar la eficiencia energética en su gestión productiva y en el estudio y diseño de sus nuevos proyectos”. En efecto, Codelco hace más de diez años viene implementando iniciativas de eficiencia energética en forma gradual y consistente, que han ido madurando en un sistema de gestión de energía, respaldado por políticas, normas y guías para su implementación.

En virtud de ambos convenios, se promoverá que las empresas de la gran minería que operan en Chile, incluida Codelco, implementen sistemas de gestión de energía con estándares internacionales o fortalezcan sistemas de este tipo con los que ya cuentan; incorporen o refuercen criterios de la eficiencia energética en la evaluación y diseño de proyectos mineros mayores, y sensibilicen a todo su personal y a sus proveedores en el uso eficiente de los recursos energéticos y la búsqueda constante de oportunidades de optimización.

La ceremonia de firma de los convenios se efectuó en oficinas del Ministerio de Energía. Por parte del Ministerio, el acuerdo fue suscrito por el Ministro Máximo Pacheco, y a nombre del Consejo Minero, por el Presidente del Directorio, Jean-Paul Luksic, y por el Presidente Ejecutivo, Joaquín Villarino. Por parte de Codelco, el convenio directo con el Ministerio fue suscrito por Oscar Landerretche, Presidente del Directorio, e Iván Arriagada, como Presidente Ejecutivo Subrogante.

Fuente/minenergia.cl
https://www.facebook.com/chilemineria.cl
Continue Reading
Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Business

EXPOMIN 2025 PRESENTA EL NUEVO PABELLÓN DE INNOVACIÓN

Published

on



Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Empresa & Sociedad

EL LITIO DE SQM NO CORRE RIESGO POR TRUMP: SOLO EL 2,6% VA A ESTADOS UNIDOS

Published

on



Fuente/Pulso/LaTercera
Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Crecimiento

ANTOFAGASTA MINERALS AUMENTA PRODUCCIÓN DE COBRE Y PROYECTA PERSPECTIVAS SÓLIDAS PARA EL COBRE

Published

on



Fuente/Pulso/LaTercera
Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Business

DECLARACIÓN DEL DIRECTORIO DE CODELCO POR ACUERDO CON SQM

Published

on



Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Business

Codelco se reúne con clientes nacionales, al que en 2024 vendió cerca de 67 mil toneladas de cátodos de cobre

Published

on

La Corporación vende alrededor de 98% del cobre refinado que necesitan los fabricantes locales de cables y alambrón, entre otros productos. “Este encuentro fue particularmente valioso, porque fortalece nuestras relaciones comerciales con la industria nacional y porque, en conjunto, abordamos nuevas oportunidades de colaboración”, dijo Braim Chiple, vicepresidente de Comercialización.

El cobre que produce Codelco no sólo alimenta a las grandes industrias del mundo. En Chile también hay un abanico de socios comerciales que transforman el metal en productos finales como alambrón y cables. Con ellos se reunió la Vicepresidencia de Comercialización de Codelco, que organizó por primera vez un encuentro general con toda la industria nacional.

En la cita participaron los vicepresidentes de Comercialización, Braim Chiple, y de Abastecimiento, Mauricio Acuña, además del gerente general de la División Salvador, Christian Toutin, entre otros ejecutivos de la Corporación.

“Este encuentro fue particularmente valioso, porque fortalece nuestras relaciones comerciales con la industria nacional y porque, en conjunto, abordamos nuevas oportunidades de colaboración, para que juntos busquemos formas de sumar valor minero al país. Muchas veces se piensa que en Chile no se fabrican productos industriales a partir del cobre, que le agregan valor a un producto final, como el cobre refinado. Esto es un ejemplo de que existe un sector que ve oportunidades de desarrollo”, describió Braim Chiple.

Mientras que Mauricio Acuña destacó las oportunidades para desarrollar iniciativas de economía circular con este segmento. “Junto con ser clientes de Codelco también son proveedores de insumos que podemos utilizar en nuestras operaciones, lo que es una tremenda oportunidad teniendo a la vista las inversiones que tiene la Corporación en carpeta por el próximo decenio”, comentó.

Codelco abastece alrededor de 98% del consumo de cobre refinado que demanda la industria nacional dedicada a fabricar productos a partir de este metal. Este grupo de clientes se compone de nueve empresas, que en conjunto compraron en 2024 cerca de 67.000 toneladas. Como referencia, del total de 1.328.425 toneladas de cobre que produjo Codelco en 2024, aproximadamente 5% fue vendido en territorio chileno como cobre refinado.

Estos clientes son Cobre Cerrillos, Nexans Chile, Cembrass, Colada Continua Chilena, Covisa y Total Cables, todos ellos compradores de cátodos para la fabricación de alambrón y cables; junto a Quimetal Industrial, Cerro Negro y Argenta, que los usan para elaborar otros productos de uso agrícola y soldaduras industriales, entre otros.

Codelco se relaciona con ellos a través de la Comisión Chilena del Cobre (Cochilco), que intermedia en la reserva del metal que necesitan cada año. Por ley, la Corporación debe garantizar entre 60.000 y 70.000 toneladas de cátodos para vender a clientes nacionales, pero para este año, se prevén compras mayores a las de 2024, dado que las compañías han pedido un mayor tonelaje que en años anteriores. Así, Codelco ha dispuesto reservar en torno a 80 mil toneladas para este ejercicio


Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Trending

Copyright © 2017 Zox News Theme. Theme by MVP Themes, powered by WordPress.