Connect with us

Noticia País

INAUGURAN ‘SMARTCITY SANTIAGO’, LA PRIMERA CIUDAD INTELIGENTE DE CHILE

Published

on

smart-city14
Con la presencia del ministro de Energía, Máximo Pacheco y del consejero delegado de Enel, Francesco Starace, el Grupo Enersis, a través de su filial Chilectra, inauguró este martes enCiudad Empresarial, «Smartcity Santiago» , la primera ciudad inteligente de Chile.

.

.

.

Smartcity Santiago es un laboratorio-ciudad que pondrá a pruebatecnologías de última generación, permitiendo a los usuarios una participación activa en la gestión de la energía, integrando las energías renovables y reduciendo las emisiones de CO2, con el objeto de que puedan ser replicadas a mayor escala.

El proyecto se inauguró con la presencia del ministro de Energía, Máximo Pacheco y del consejero delegado de Enel, Francesco Starace, el Grupo Enersis, a través de su filial Chilectra.

En la actividad, que contó también con la presencia del gerente general de Enersis, Ignacio Antoñanzas; del gerente general de Chilectra, Cristian Fierro y del director de Ciudad Empresarial, Jorge Labra, quedó concretada una inversión de U$10 millones que permitirá proyectar el Santiago del mañana en beneficio de la calidad de vida de sus habitantes, incorporando distintas iniciativas que combinan eficiencia energética, innovación y sostenibilidad.

Proyectos de movilidad eléctrica, telemedición de consumos, operación domótica, generación fotovoltaica, automatización de la red eléctrica, alumbrado público inteligente (LED), televigilancia y wifi libre, podrán ser monitoreados y registrados desde el Centro Tecnológico Interactivo Smartcity Santiago, el que se encontrará al servicio de la comunidad, universidades y autoridades en general para fines académicos e investigativos.

El ministro de Energía, Máximo Pacheco, sostuvo que «Smartcity Santiago es un laboratorio-ciudad, que nos permitirá ir probando nuevas tecnologías de Eficiencia Energética en distintos ámbitos: electromovilidad, generación residencial, alumbrado público inteligente y, principalmente, en tecnologías para la gestión de la energía. Así podremos definitivamente avanzar en cumplir nuestra meta país de reducción del consumo energético del país en un 20% al año 2025» . «Esta primera ciudad inteligente es el ejemplo perfecto de lo que se puede lograr con un cambio de mentalidad, y hacer al igual que países como Nueva Zelanda o Estados Unidos, que crecen en su economía, utilizando menos energía» .

«Queremos llevar a nuestros clientes las últimas tecnologías, de tal modo que les permita consumir energía de un modo más eficiente e inteligente. No es casualidad que seamos líderes a nivel mundial en la instalación de contadores inteligentes y en proyectos de ciudades inteligentes. Creemos en nuestros 60 millones de clientes y en la energía eléctrica como vector más eficiente y la unión con las nuevas tecnologías nos permitirá ofrecer un mejor servicio que redundará en una mayor calidad de vida de la ciudadanía de Santiago» , aseguró Francesco Starace.

 smart-city2-14

Por su parte, Jorge Labra, director de Ciudad Empresarial, manifestó que «somos una ciudad de negocios consolidada y que concibe su futuro sobre la base de proyectos inspirados en la innovación, los servicios, la sustentabilidad y el cuidado por el espacio público. Por ello, a través de Smartcity Santiago, nos permite proyectar la ciudad del mañana en beneficio de la calidad de vida de toda nuestra comunidad, la que incluye a las empresas, trabajadores y vecinos residenciales de Ciudad Empresarial» .

Los prototipos de ciudades inteligentes corresponden solo a un grupo exclusivo a nivel mundial, los que se despliegan como una propuesta integral para asegurar el desarrollo energético sostenible de las urbes del futuro. Se trata de proyectos inclusivos y demostrativos a menor escala, en el que se requiere la participación conjunta de las empresas eléctricas, gobiernos nacionales y locales, universidades, proveedores de tecnologías y los propios usuarios.

Estas metrópolis del futuro a escala ya son palpables en proyectos implementados por el Grupo Enel y Endesa en ciudades tales como Génova y Bari en Italia; Barcelona y Málaga en España; y Búzios en Brasil.

Fuente:Ministerio de Energía   
www.chilemineria.cl
Continue Reading
Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Noticia País

MÁS DE 150 PERSONAS FUERON CERTIFICADAS EN ELECTRICIDAD, GASFITERÍA Y SOLDADURA POR PROYECTO C20+ DE COLLAHUASI

Published

on



Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Noticia País

CPC ENCABEZA PRIMER ENCUENTRO DE GREMIOS EMPRESARIALES EN LA REGIÓN DE AYSÉN

Published

on



Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Empresa & Sociedad

EL LITIO DE SQM NO CORRE RIESGO POR TRUMP: SOLO EL 2,6% VA A ESTADOS UNIDOS

Published

on



Fuente/Pulso/LaTercera
Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Business

Codelco se reúne con clientes nacionales, al que en 2024 vendió cerca de 67 mil toneladas de cátodos de cobre

Published

on

La Corporación vende alrededor de 98% del cobre refinado que necesitan los fabricantes locales de cables y alambrón, entre otros productos. “Este encuentro fue particularmente valioso, porque fortalece nuestras relaciones comerciales con la industria nacional y porque, en conjunto, abordamos nuevas oportunidades de colaboración”, dijo Braim Chiple, vicepresidente de Comercialización.

El cobre que produce Codelco no sólo alimenta a las grandes industrias del mundo. En Chile también hay un abanico de socios comerciales que transforman el metal en productos finales como alambrón y cables. Con ellos se reunió la Vicepresidencia de Comercialización de Codelco, que organizó por primera vez un encuentro general con toda la industria nacional.

En la cita participaron los vicepresidentes de Comercialización, Braim Chiple, y de Abastecimiento, Mauricio Acuña, además del gerente general de la División Salvador, Christian Toutin, entre otros ejecutivos de la Corporación.

“Este encuentro fue particularmente valioso, porque fortalece nuestras relaciones comerciales con la industria nacional y porque, en conjunto, abordamos nuevas oportunidades de colaboración, para que juntos busquemos formas de sumar valor minero al país. Muchas veces se piensa que en Chile no se fabrican productos industriales a partir del cobre, que le agregan valor a un producto final, como el cobre refinado. Esto es un ejemplo de que existe un sector que ve oportunidades de desarrollo”, describió Braim Chiple.

Mientras que Mauricio Acuña destacó las oportunidades para desarrollar iniciativas de economía circular con este segmento. “Junto con ser clientes de Codelco también son proveedores de insumos que podemos utilizar en nuestras operaciones, lo que es una tremenda oportunidad teniendo a la vista las inversiones que tiene la Corporación en carpeta por el próximo decenio”, comentó.

Codelco abastece alrededor de 98% del consumo de cobre refinado que demanda la industria nacional dedicada a fabricar productos a partir de este metal. Este grupo de clientes se compone de nueve empresas, que en conjunto compraron en 2024 cerca de 67.000 toneladas. Como referencia, del total de 1.328.425 toneladas de cobre que produjo Codelco en 2024, aproximadamente 5% fue vendido en territorio chileno como cobre refinado.

Estos clientes son Cobre Cerrillos, Nexans Chile, Cembrass, Colada Continua Chilena, Covisa y Total Cables, todos ellos compradores de cátodos para la fabricación de alambrón y cables; junto a Quimetal Industrial, Cerro Negro y Argenta, que los usan para elaborar otros productos de uso agrícola y soldaduras industriales, entre otros.

Codelco se relaciona con ellos a través de la Comisión Chilena del Cobre (Cochilco), que intermedia en la reserva del metal que necesitan cada año. Por ley, la Corporación debe garantizar entre 60.000 y 70.000 toneladas de cátodos para vender a clientes nacionales, pero para este año, se prevén compras mayores a las de 2024, dado que las compañías han pedido un mayor tonelaje que en años anteriores. Así, Codelco ha dispuesto reservar en torno a 80 mil toneladas para este ejercicio


Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Industria & Proveedores

Nueva grúa pesada Hangcha: EFICIENCIA Y SEGURIDAD PARA LA MINERÍA EN EL PAÍS

Published

on



Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Trending

Copyright © 2017 Zox News Theme. Theme by MVP Themes, powered by WordPress.