Noticia País

NUEVAS PROYECCIONES Y EL SUELDO DE CHILE

Published

on


Como ya es costumbre, a mediados de julio la Dirección de Presupuestos presentó el documento “Evaluación de la Gestión Financiera del Sector Público en 2013 y Actualización de Proyecciones para 2014”.

.

.

.

El estudio muestra en forma clara, como ampliamente se ha difundido, un marcado deterioro de la posición fiscal durante este año, acompañado por un resultado fiscal de 2013 que resultó mejor a lo proyectado en la segunda mitad del año. Esta mejoría se explicó tanto por mayores ingresos como por sub-ejecución del gasto.

Así, el año 2013 terminó con déficits efectivo y estructural de 0,6% y 0,5% del PIB, respectivamente, por debajo de lo estimado en septiembre pasado, de 1% del PIB. Esto pese a que los ingresos generados por traspasos de Codelco resultaron finalmente inferiores a lo proyectado, en una tendencia que hasta ahora lamentablemente parece hacerse habitual.

Respecto de los ingresos provenientes de la minería para 2014, la estimación del aporte de Codelco cae en US$ 1.130 millones, un 38%, respecto de lo que se estimó en septiembre. Ahora si bien el precio también cae en torno a un 5%, esto se ve compensado por un aumento del tipo de cambio, cercano a 6%. Así, la caída en el aporte de Codelco se explicaría entonces por la capitalización de US$ 200 millones y la menor productividad de la empresa.

De manera opuesta, la tributación de la gran minería privada resultaría mayor a la estimada en septiembre, con un aumento de US$ 405 millones, explicada en una mejor Operación Renta 2014. De esta forma, durante este año la minería privada aportaría al fisco un 35% más de recursos que Codelco, consolidando un cambio de tendencia importante que no puede obviarse, respecto de las fuentes de financiamiento del Estado.

 Fuente/DF
 https://www.facebook.com/chilemineria.cl

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Trending

Salir de la versión móvil