Connect with us

Noticia País

Estudio Metales Pesados: SALUD TIENE LISTO PLAN PARA DETECTAR MINERALES ENTRE ANTOFAGASTINOS

Published

on

no-mas-14
Proyecto considera la toma de muestras de orina y sangre a 1.445 habitantes permanentes de la ciudad, de 4 a 80 años. Una de las prioridades es detectar plomo. En manos del Gobierno Regional para su análisis técnico-económico se encuentra desde la semana pasada el proyecto para medir la eventual presencia de metales pesados en la población antofagastina.

.

.

.

La realización del estudio fue una de las medidas anunciadas por el Ministerio de Salud tras confirmarse que el polvo oscuro que constantemente se acumula en sectores costeros de la ciudad está compuesto por distintos tipos de metales, algunos de ellos, reconocidos como sumamente riesgosos para la salud.

La seremi Lila Vergara explicó que el proyecto plantea la toma de muestras de orina y sangre a 1.445 habitantes permanentes de la ciudad, de 4 a 80 años de edad, con el fin de constatar si existe presencia de contaminantes en sus organismos y en qué niveles.

‘Queremos identificar prevalencia de habitantes de Antofagasta que probablemente pudieran tener niveles sobre la norma de algunos metales, para eso vamos a ir a la población a tomar las muestras que se requieren’, comentó.

ENCUESTA

Las muestras de orina buscarán identificar la presencia de distintos tipos de metales. Las de sangre, por el contrario, apuntarán específicamente a las concentraciones de plomo.

Junto a la medición se aplicará una encuesta para establecer si los sujetos investigados han tenido eventos que pudieran asociarse o explicar la eventual presencia de contaminación en sus ‘matrices biológicas’.

El proyecto ya está siendo analizado por la División de Planificación del Gobierno Regional, que debe entregarle su visto bueno para que posteriormente el intendente Valentín Volta proponga al Consejo Regional la aprobación de los recursos necesarios.

La investigación tendrá un costo cercano a los $270 millones y su realización completa (muestreo, análisis y resultados) tardaría unos 10 meses.
FECHAS

Lila Vergara no comprometió una fecha de inicio, pero recalcó que el objetivo de la cartera es dar los primeros pasos este año.

‘Tenemos superar la evaluación técnica, afinar los detalles propios de la gestión de un proyecto y luego esperar que nos aprueben el financiamiento. Por eso no podemos dar fechas precisas’, señaló.

Además comentó que el estudio debe ser realizado por un laboratorio que cuente con certificaciones nacionales e internacionales en este tipo de procesos para evitar que sus resultados sean cuestionados.

ANÁLISIS

En mayo de este año el Instituto de Salud Pública (ISP) confirmó la presencia de 16 metales pesados, entre ellos, plomo, arsénico, cobre, zinc, cadmio y molibdeno, en el sedimento acumulado en las inmediaciones del Puerto de Antofagasta.

Previamente, el Colegio Médico, este Diario y una familia domiciliada en la Costanera Central habían encargado análisis similares, con resultados igual de alarmantes.

Los resultados del estudio que se realizará en la población determinarán las estrategias que se adoptarán a continuación.

‘La idea primero es saber si tenemos personas afectadas y si así fuera definir la medidas de mitigación y, lo más importante, ver cómo podemos prevenir’, subrayó Lila Vergara.

Al estudio que planea realizar Salud hay que sumar una segunda iniciativa presentada en junio por la Seremi de Medio Ambiente para evaluar el riesgo que representa la existencia de contaminantes en Antofagasta.

Este proyecto tiene un costo de $232 millones y se encuentra hoy superando sus últimas observaciones. A continuación será presentado al Core, se supone que de manera conjunta al muestreo de Salud.

‘Este estudio permitirá determinar las concentraciones de contaminantes (cobre, plomo, zinc, arsénico y otros) en el suelo, en el polvo sedimentado y en el aire que respiramos. Con esta información se podrá medir el riesgo y, posteriormente, generar medidas para dar solución a esta problemática’, señaló el seremi de la cartera, Ramón Aréstegui.

El territorio que será monitoreado en esta segunda iniciativa va desde Avenida de la Minería por el sur hasta el cruce de avenidas Pérez Zujovic con Pedro Aguirre Cerda, por el norte, en un ancho de 1 kilómetro medido desde la línea costera.

El instrumento específico para recabar la información que se busca deberá ser propuesto por la empresa que se adjudique el proyecto, cuya duración se estima en dos años.

Fuente/Mercurio de Antofagasta
www.chilemineria.cl
Continue Reading
Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Empresa & Sociedad

Clayton Walker, jefe de cobre de Rio Tinto: “BUSCAMOS SER UN PRODUCTOR SIGNIFICATIVO DE MÁS DE 200.000 TONELADAS DE COBRE AL AÑO”

Published

on



Fuente/Pulso/LaTercera
Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Noticia País

MÁS DE 150 PERSONAS FUERON CERTIFICADAS EN ELECTRICIDAD, GASFITERÍA Y SOLDADURA POR PROYECTO C20+ DE COLLAHUASI

Published

on



Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Noticia País

CPC ENCABEZA PRIMER ENCUENTRO DE GREMIOS EMPRESARIALES EN LA REGIÓN DE AYSÉN

Published

on



Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Empresa & Sociedad

EL LITIO DE SQM NO CORRE RIESGO POR TRUMP: SOLO EL 2,6% VA A ESTADOS UNIDOS

Published

on



Fuente/Pulso/LaTercera
Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Business

Codelco se reúne con clientes nacionales, al que en 2024 vendió cerca de 67 mil toneladas de cátodos de cobre

Published

on

La Corporación vende alrededor de 98% del cobre refinado que necesitan los fabricantes locales de cables y alambrón, entre otros productos. “Este encuentro fue particularmente valioso, porque fortalece nuestras relaciones comerciales con la industria nacional y porque, en conjunto, abordamos nuevas oportunidades de colaboración”, dijo Braim Chiple, vicepresidente de Comercialización.

El cobre que produce Codelco no sólo alimenta a las grandes industrias del mundo. En Chile también hay un abanico de socios comerciales que transforman el metal en productos finales como alambrón y cables. Con ellos se reunió la Vicepresidencia de Comercialización de Codelco, que organizó por primera vez un encuentro general con toda la industria nacional.

En la cita participaron los vicepresidentes de Comercialización, Braim Chiple, y de Abastecimiento, Mauricio Acuña, además del gerente general de la División Salvador, Christian Toutin, entre otros ejecutivos de la Corporación.

“Este encuentro fue particularmente valioso, porque fortalece nuestras relaciones comerciales con la industria nacional y porque, en conjunto, abordamos nuevas oportunidades de colaboración, para que juntos busquemos formas de sumar valor minero al país. Muchas veces se piensa que en Chile no se fabrican productos industriales a partir del cobre, que le agregan valor a un producto final, como el cobre refinado. Esto es un ejemplo de que existe un sector que ve oportunidades de desarrollo”, describió Braim Chiple.

Mientras que Mauricio Acuña destacó las oportunidades para desarrollar iniciativas de economía circular con este segmento. “Junto con ser clientes de Codelco también son proveedores de insumos que podemos utilizar en nuestras operaciones, lo que es una tremenda oportunidad teniendo a la vista las inversiones que tiene la Corporación en carpeta por el próximo decenio”, comentó.

Codelco abastece alrededor de 98% del consumo de cobre refinado que demanda la industria nacional dedicada a fabricar productos a partir de este metal. Este grupo de clientes se compone de nueve empresas, que en conjunto compraron en 2024 cerca de 67.000 toneladas. Como referencia, del total de 1.328.425 toneladas de cobre que produjo Codelco en 2024, aproximadamente 5% fue vendido en territorio chileno como cobre refinado.

Estos clientes son Cobre Cerrillos, Nexans Chile, Cembrass, Colada Continua Chilena, Covisa y Total Cables, todos ellos compradores de cátodos para la fabricación de alambrón y cables; junto a Quimetal Industrial, Cerro Negro y Argenta, que los usan para elaborar otros productos de uso agrícola y soldaduras industriales, entre otros.

Codelco se relaciona con ellos a través de la Comisión Chilena del Cobre (Cochilco), que intermedia en la reserva del metal que necesitan cada año. Por ley, la Corporación debe garantizar entre 60.000 y 70.000 toneladas de cátodos para vender a clientes nacionales, pero para este año, se prevén compras mayores a las de 2024, dado que las compañías han pedido un mayor tonelaje que en años anteriores. Así, Codelco ha dispuesto reservar en torno a 80 mil toneladas para este ejercicio


Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Trending

Copyright © 2025