Connect with us

Noticia Destacada

Pone a un histórico al mando: GOBIERNO MUEVE SUS PIEZAS EN CODELCO

Published

on

PIZARRO-NELSON-14
Anoche nombró a Nelson Pizarro como nuevo presidente ejecutivo y hoy reveló que capitalizará Codelco en 4.000 millones de dólares hasta 2018. Después de meses de especulación, en menos de 12 horas el gobierno movió sus piezas y revelo sus planes para Codelco.

.

.

.

Anoche anunció el regreso de un hijo pródigo con el nombramiento de Nelson Pizarro a la presidencia ejecutiva de Codelco. En los 90 estuvo a cargo de Chuquicamanata y Andina. Dicen que era el preferido por Óscar Landerretche, presidente del directorio. Tendrá la responsabilidad de administrar la cartera de proyectos «más desafiante del planeta» y encontrar US$ 25 mil millones para financiarlos.

Bueno, hoy Hacienda y el Ministerio de Minería revelaron cómo lo va a ayudar encontrarlos. En una rueda de prensa, anunciaron que el gobierno capitalizará a Codelco, la mayor productora mundial de cobre, en 4.000 millones de dólares en el período 2014-2018.

De la cifra total, 3.000 millones de dólares provendrán de emisiones de deuda del Tesoro Público y los 1.000 millones restantes de excedentes de la propia empresa.

El ministro de Hacienda, Alberto Arenas, precisó que el monto incluye los 200 millones de dólares que habían sido incorporados a Codelco a comienzos del pasado julio.La minera estatal, que produce cerca de 1,6 millones de toneladas anuales de cobre, había solicitado una capitalización por 1.200 millones de dólares para 2014, cuando prevé inversiones por 4.000 millones.

Regreso de Pizarro

El directorio liderado por Óscar Landerretche apostó por la experiencia en nombrar a Pizarro como presidente ejecutivo. La votación fue unánime.

Pizarro es reconocido como «un viejo crack» de la minería en Chile, destacando como un reconocido gestor de proyectos a lo largo de su trayectoria.

Ingeniero civil en minas de la Universidad de Chile, cuenta con más de 50 años ligados a la industria minera.

Pizarro, que ingresó a Codelco en el 90 y llegó a ocupar el cargo de gerente general de Chiquicamata y la división Andina, dejó la estatal en 1998 para unirse a las filas de Antofagasta Minerals, la minera del grupo Luksic. También fue después reclutado por la Joponesa Pan Pacific Copper.

Sin ir más lejos, el miércoles junto al Primer Ministro de Japón, Shinzo Abe, inauguró la mina Caserones en la región de Antofagasta.

Pizarro destaca por asumir desafíos de nuevos proyectos, por lo que Codelco «jugó a lo seguro» en su opción y le envía una señal al mercado.

Tendrá la responsabilidad de administrar la cartera de proyectos «más desafiante del planeta» y asegurar que la minera se mantenga en su posición de liderazgo.

Los desafíos

La compañía está empeñada en desarrollar varios proyectos estructurales en sus yacimientos, con la meta de superar los dos millones de toneladas de cobre hacia el año 2025.

A comienzos de julio, Codelco concretó una emisión de bonos a 10 años plazo por 600 millones de euros (unos 820 millones), como parte del plan de financiación de sus inversiones, aclarando que no se trataba de reemplazar los recursos que había solicitado al Estado.

Codelco está sujeto a un régimen impositivo especial que la obliga a entregar todos sus excedentes, que en 2013 llegaron a 3.889 millones de dólares, al fisco, además de estar obligada, por una ley impuesta durante la dictadura de Augusto Pinochet, a entregar el 10 % de sus ventas anuales a las Fuerzas Armadas.

Al anunciar el nuevo plan de capitalización, el ministro Arenas explicó hoy que la distribución de los recursos para cada año va a depender de los requerimientos de la empresa.

Arenas subrayó que la capacidad de Codelco para continuar generando excedentes para el Estado «depende crucialmente de la ejecución oportuna de sus proyectos estructurales».

«Como gobierno estamos comprometidos con Codelco, empresa de todos los chilenos, vamos a apoyar este plan de inversiones de manera que mantenga una estructura financiera sana y estable que le dé certeza a su desarrollo en el tiempo», manifestó.

Agregó que el proyecto de ley sobre la capitalización de la compañía se enviará al Congreso durante el mes de agosto.

Pizarro, que asumirá su cargo en septiembre próximo, deberá impulsar «el mayor plan de inversiones realizado en la historia de la compañía», según señaló la empresa en un comunicado.

 Fuente/elmostradormercados
 https://www.facebook.com/chilemineria.cl
Continue Reading
Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Business

EXPOMIN 2025 PRESENTA EL NUEVO PABELLÓN DE INNOVACIÓN

Published

on



Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Empresa & Sociedad

EL LITIO DE SQM NO CORRE RIESGO POR TRUMP: SOLO EL 2,6% VA A ESTADOS UNIDOS

Published

on



Fuente/Pulso/LaTercera
Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Crecimiento

ANTOFAGASTA MINERALS AUMENTA PRODUCCIÓN DE COBRE Y PROYECTA PERSPECTIVAS SÓLIDAS PARA EL COBRE

Published

on



Fuente/Pulso/LaTercera
Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Business

DECLARACIÓN DEL DIRECTORIO DE CODELCO POR ACUERDO CON SQM

Published

on



Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Business

Codelco se reúne con clientes nacionales, al que en 2024 vendió cerca de 67 mil toneladas de cátodos de cobre

Published

on

La Corporación vende alrededor de 98% del cobre refinado que necesitan los fabricantes locales de cables y alambrón, entre otros productos. “Este encuentro fue particularmente valioso, porque fortalece nuestras relaciones comerciales con la industria nacional y porque, en conjunto, abordamos nuevas oportunidades de colaboración”, dijo Braim Chiple, vicepresidente de Comercialización.

El cobre que produce Codelco no sólo alimenta a las grandes industrias del mundo. En Chile también hay un abanico de socios comerciales que transforman el metal en productos finales como alambrón y cables. Con ellos se reunió la Vicepresidencia de Comercialización de Codelco, que organizó por primera vez un encuentro general con toda la industria nacional.

En la cita participaron los vicepresidentes de Comercialización, Braim Chiple, y de Abastecimiento, Mauricio Acuña, además del gerente general de la División Salvador, Christian Toutin, entre otros ejecutivos de la Corporación.

“Este encuentro fue particularmente valioso, porque fortalece nuestras relaciones comerciales con la industria nacional y porque, en conjunto, abordamos nuevas oportunidades de colaboración, para que juntos busquemos formas de sumar valor minero al país. Muchas veces se piensa que en Chile no se fabrican productos industriales a partir del cobre, que le agregan valor a un producto final, como el cobre refinado. Esto es un ejemplo de que existe un sector que ve oportunidades de desarrollo”, describió Braim Chiple.

Mientras que Mauricio Acuña destacó las oportunidades para desarrollar iniciativas de economía circular con este segmento. “Junto con ser clientes de Codelco también son proveedores de insumos que podemos utilizar en nuestras operaciones, lo que es una tremenda oportunidad teniendo a la vista las inversiones que tiene la Corporación en carpeta por el próximo decenio”, comentó.

Codelco abastece alrededor de 98% del consumo de cobre refinado que demanda la industria nacional dedicada a fabricar productos a partir de este metal. Este grupo de clientes se compone de nueve empresas, que en conjunto compraron en 2024 cerca de 67.000 toneladas. Como referencia, del total de 1.328.425 toneladas de cobre que produjo Codelco en 2024, aproximadamente 5% fue vendido en territorio chileno como cobre refinado.

Estos clientes son Cobre Cerrillos, Nexans Chile, Cembrass, Colada Continua Chilena, Covisa y Total Cables, todos ellos compradores de cátodos para la fabricación de alambrón y cables; junto a Quimetal Industrial, Cerro Negro y Argenta, que los usan para elaborar otros productos de uso agrícola y soldaduras industriales, entre otros.

Codelco se relaciona con ellos a través de la Comisión Chilena del Cobre (Cochilco), que intermedia en la reserva del metal que necesitan cada año. Por ley, la Corporación debe garantizar entre 60.000 y 70.000 toneladas de cátodos para vender a clientes nacionales, pero para este año, se prevén compras mayores a las de 2024, dado que las compañías han pedido un mayor tonelaje que en años anteriores. Así, Codelco ha dispuesto reservar en torno a 80 mil toneladas para este ejercicio


Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Trending

Copyright © 2017 Zox News Theme. Theme by MVP Themes, powered by WordPress.