Connect with us

Noticia País

EL 39% DE LAS MINERAS HA DESPEDIDO PROFESIONALES PARA REDUCIR SUS COSTOS

Published

on

gorro-trabajador14
La mayoría de los despedidos son ingenieros, según cifras de la consultora Stratos. De los que aún están trabajando, el 60% está buscando nuevos puestos de trabajo.

.

.

.

La semana pasada BHP Billiton anunció un importante ajuste de su personal: “Como parte de las medidas para enfrentar el incremento estructural de costos y la baja en las leyes del mineral en sus operaciones, Pampa Norte ha tomado la decisión de reducir aproximadamente el 6% de su dotación”.

Esto se suma a los recortes que antes habían anunciado SQM y Teck, entre otras, en una seguidilla de anuncios nacionales e internacionales de los últimos meses, gatillados por el definitivo fin del súper ciclo del precio de los commodities.

Y esto se ha convertido en una tendencia que, según la empresa especializada en recursos humanos Stratos, ha llevado a que el 39% de las empresas mineras ha despedido a profesionales en junio.

Con esto, explica José Fernández, socio de Stratos, la minería es el sector donde más empresas han desvinculado a profesionales, superando a los otros 13 sectores medidos en el estudio, y casi duplicando la media nacional para ese período, que llegó al 25%.

Según el INE, en 12 meses el sector ha destruido más de 21 mil puestos de trabajo, el 8,48% del total de empleados del rubro.

Pero esto también ha llevado a que, dice Sebastián Marzal, de la consultora especializada en recursos humanos Activos Chile, “los procesos de búsqueda de trabajadores en la minería hayan caído y, al revés, la masa de trabajadores y ex trabajadores del sector que buscan un nuevo rumbo laboral haya crecido considerablemente”.

Es que hoy, según Stratos, el 60% de los profesionales mineros están buscando nuevos rumbos laborales, aunque la mayoría con poco éxito.

Una alta fuente de Gobierno reconoce que esta tendencia preocupa a las autoridades, que analizan los caminos a seguir para detener el aumento en el desempleo, pero también para mitigar sus efectos.

La semana pasada, la ministra de Minería, Aurora Williams, hizo un llamado para que las compañías trataran de retrasar lo más posible los despidos.

“Nos interesa no perder los puestos de trabajo, sobre todo teniendo en cuenta que hoy día el precio del cobre es aún razonable, estas oscilaciones de costos generalmente repercuten en la mano de obra. Entonces, hacemos un llamado a la gran minería para que mantenga los puestos de trabajo, que son tan importantes desde el punto de vista social y productivo”, dijo Aurora Williams.

Estos despidos no solo afectan a trabajadores de bajas rentas, sino que al sector con mayores rentas del país por lo que, aunque logren recolocarse, los desvinculados perderán poder adquisitivo.

Hoy, según datos de la consultora Hays, un minero gana varias veces más el sueldo promedio de los empleados chilenos.

“Pero esta caída está afectando a todos los niveles de las minas, principalmente a los profesionales, que son quienes, además, reciben los sueldos más altos”, dice Marzal.

El 53% de los profesionales de la gran minería tienen más de 4 años en la compañía, y el 85% tiene más de 35 años de edad.

Además, los profesionales del sector ganan, en promedio, $2 millones brutos de sueldo base, más bonos y otras prestaciones que hacen que su renta más que se duplique cada mes, dice Carla Reyes, senior consultant mining, suppliers & engineering de Randstad.

Menos proyectos, menos profesionales

Para Carla Reyes, los despidos se han concentrado en empresas de ingeniería y sondajes, que “obviamente hoy necesitan menos gente”, porque las mandantes están reduciéndose y retrasando muchas inversiones, por lo que no se necesitan para hoy las labores de los ingenieros desarrolladores de proyectos y de los ingenieros encargados de sondajes, que son quienes buscan nuevas vetas explotables.

Por eso, de los profesionales que dicen que en sus compañías ha habido despidos, el 87% es ingeniero, dicen en Stratos.

Así, explica José Fernández, la mayoría de los despidos de las mineras tiene dos razones: baja de costos, en el 58% de los casos, y caída de las ventas (40,8%).

Los mineros consultados por Stratos, que pueden responder más de una opción, pertenecen a grandes y medianas empresas del rubro, y más de la mitad vienen de compañías de más de mil empleados.

En este escenario, los proveedores son los más afectados. La facturación de esas firmas muestra señales de haber caído en el último año, principalmente por la reducción de costos desde sus mandantes.

Esto ha hecho que las compañías se ajusten. Como hay menos actividad, la mayoría de los despidos vienen de Operaciones, mientras, dice Stratos, los profesionales de Recursos Humanos y de Administración han sido los segundos más afectados.

 Fuente/economiaynegocios
 https://www.facebook.com/chilemineria.cl
Continue Reading
Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Noticia País

MÁS DE 150 PERSONAS FUERON CERTIFICADAS EN ELECTRICIDAD, GASFITERÍA Y SOLDADURA POR PROYECTO C20+ DE COLLAHUASI

Published

on



Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Noticia País

CPC ENCABEZA PRIMER ENCUENTRO DE GREMIOS EMPRESARIALES EN LA REGIÓN DE AYSÉN

Published

on



Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Empresa & Sociedad

EL LITIO DE SQM NO CORRE RIESGO POR TRUMP: SOLO EL 2,6% VA A ESTADOS UNIDOS

Published

on



Fuente/Pulso/LaTercera
Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Business

Codelco se reúne con clientes nacionales, al que en 2024 vendió cerca de 67 mil toneladas de cátodos de cobre

Published

on

La Corporación vende alrededor de 98% del cobre refinado que necesitan los fabricantes locales de cables y alambrón, entre otros productos. “Este encuentro fue particularmente valioso, porque fortalece nuestras relaciones comerciales con la industria nacional y porque, en conjunto, abordamos nuevas oportunidades de colaboración”, dijo Braim Chiple, vicepresidente de Comercialización.

El cobre que produce Codelco no sólo alimenta a las grandes industrias del mundo. En Chile también hay un abanico de socios comerciales que transforman el metal en productos finales como alambrón y cables. Con ellos se reunió la Vicepresidencia de Comercialización de Codelco, que organizó por primera vez un encuentro general con toda la industria nacional.

En la cita participaron los vicepresidentes de Comercialización, Braim Chiple, y de Abastecimiento, Mauricio Acuña, además del gerente general de la División Salvador, Christian Toutin, entre otros ejecutivos de la Corporación.

“Este encuentro fue particularmente valioso, porque fortalece nuestras relaciones comerciales con la industria nacional y porque, en conjunto, abordamos nuevas oportunidades de colaboración, para que juntos busquemos formas de sumar valor minero al país. Muchas veces se piensa que en Chile no se fabrican productos industriales a partir del cobre, que le agregan valor a un producto final, como el cobre refinado. Esto es un ejemplo de que existe un sector que ve oportunidades de desarrollo”, describió Braim Chiple.

Mientras que Mauricio Acuña destacó las oportunidades para desarrollar iniciativas de economía circular con este segmento. “Junto con ser clientes de Codelco también son proveedores de insumos que podemos utilizar en nuestras operaciones, lo que es una tremenda oportunidad teniendo a la vista las inversiones que tiene la Corporación en carpeta por el próximo decenio”, comentó.

Codelco abastece alrededor de 98% del consumo de cobre refinado que demanda la industria nacional dedicada a fabricar productos a partir de este metal. Este grupo de clientes se compone de nueve empresas, que en conjunto compraron en 2024 cerca de 67.000 toneladas. Como referencia, del total de 1.328.425 toneladas de cobre que produjo Codelco en 2024, aproximadamente 5% fue vendido en territorio chileno como cobre refinado.

Estos clientes son Cobre Cerrillos, Nexans Chile, Cembrass, Colada Continua Chilena, Covisa y Total Cables, todos ellos compradores de cátodos para la fabricación de alambrón y cables; junto a Quimetal Industrial, Cerro Negro y Argenta, que los usan para elaborar otros productos de uso agrícola y soldaduras industriales, entre otros.

Codelco se relaciona con ellos a través de la Comisión Chilena del Cobre (Cochilco), que intermedia en la reserva del metal que necesitan cada año. Por ley, la Corporación debe garantizar entre 60.000 y 70.000 toneladas de cátodos para vender a clientes nacionales, pero para este año, se prevén compras mayores a las de 2024, dado que las compañías han pedido un mayor tonelaje que en años anteriores. Así, Codelco ha dispuesto reservar en torno a 80 mil toneladas para este ejercicio


Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Industria & Proveedores

Nueva grúa pesada Hangcha: EFICIENCIA Y SEGURIDAD PARA LA MINERÍA EN EL PAÍS

Published

on



Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Trending

Copyright © 2017 Zox News Theme. Theme by MVP Themes, powered by WordPress.