Connect with us

Noticia Destacada

LOS DESAFÍOS QUE ENFRENTARÁ NELSON PIZARRO EN CODELCO

Published

on

NELSON-PIZARRO--CODELCO14
Todas las fichas están puestas en el hombre que deberá quitar las piedras de tope que vive la cuprera, como avanzar en los llamadas “proyectos estructurales” y acercar los nuevos lineamientos a los trabajadores.

.

.

.

Al conversar con Nelson Pizarro llama la atención su tono pausado al explicar algún detalle del trabajo que desempeña, y que a los pocos segundos demuestra que es todo un conocedor del sector minero. Y como no si está dentro de la industria desde hace más de 50 años. Sin embargo, lo que más atrae a sus interlocutores es su personalidad afable. Trato cercano que fue esencial al momento de que el directorio de Codelco lo designara el jueves pasado como el nuevo presidente ejecutivo para llevar adelante los grande desafios de la cuprera estatal

Desde el 1 de septiembre, el ingeniero en minas retornará a la empresa tras ocho años fuera de ella, ya que en 2006 pasó a las filas del sector privado como presidente ejecutivo de la Compañía Minera Lumina Copper Chile, subsidiaria de la japonesa Pan Pacific Copper; gerente general de Minera Caserones, y director de Antofagasta Minerals.

Su política de puertas abiertas será fundamental para enfrentar el poderío que tienen los trabajadores dentro de la estatal, que en la administración pasada la de Thomas Keller (2012-2014) ganaron negociaciones millonarias. Un claro ejemplo ocurrió en marzo de este año con el mayor bono pagado por Codelco en su División El Teniente al desembolsar US$135 millones.

En ese sentido, el arribo de Pizarro fue bien recibido por parte de la Federación de Trabajadores, quienes prácticamente de inmediato destacaron su “conocimiento técnico- y además manifestaron esperan iniciar un “real proceso participativo” para sacar adelante los desafíos de la empresa para el desarrollo del país y de la empleabilidad y derechos de su sector.

Trayectoria

Su carrera la inició en Lota Schwager, y años más tarde trabajó en Cemento Melón por cinco períodos. Posterior a ello en 1975 ingresó a la mina La Disputada, donde llegó a desempeñarse como gerente de Operaciones. Y fue en la década noventa que se relacionó con Codelco, precisamente en 1990, al llegar a la División Ancha, donde durante cuatro años fue gerente general.

Mientras que en 1995 asumió el mismo ergo, pero de la División Chuquicamata. Tres años después dejó la estatal para liderar el proyecto Los Pelambres en Antofagasta Minerals S.A. (AMSA), donde fue gerente general de Minera Los Pelambres y luego fue ascendido como VP de Minería del Holding Antofagasta Minerals. Tras ello, ya en el nuevo milenio, retomó a Codelco al transformarse como vicepresidente corporativo de la División Norte de la Corporación entre 2003 y 2006.

Recientemente, Pizarro fue designado ganador del “Premio a la Creación de Valor en Minería Fernando Riveri”, mientras levantaba el proyecto Caserones, el cual ya es una realidad, pues un día antes de su nombramiento, el miércoles pasado, se realizó la inauguración oficial de la operación de Lumina Copper en la Región de Ata-cama, ubicada a 4.600 metros de altura

Desafíos

En una etapa “crucial”, según cercanos al sector, se encuentra la mayor empresa estatal del país, pues sus minerales presentan bajas leyes, considerando además los costos que vive toda producción minera, es que debe concretar los llamados “proyectos estructurales”, que hasta este viernes podían ver la luz en un futuro no muy lejano con la inyección de capitales anunciado por los ministros de Hacienda y Minería, Alberto Arenas y Aurora Williams, por US$4.000 millones.

De esta forma Codelco mantendría su liderazgo a nivel mundial en la producción de cobre, así como su rentabilidad, puesto que parte importante de sus ganancias son entregadas al Estado.

La cartera de proyectos de la cuprera se componen así: Ministro Hales, Chuquicamata Subterránea, Nuevo Nivel Mina de El Teniente, Radomiro Tomic Sulfuros (o fase 2) y Andina 244 son los llamados “estructurales”. Sin dejar de lado su División Salvador, que está pendiente Rajo Inca, el cual extendería la vida de dicho yacimiento.

 Fuente/estrategia
 https://www.facebook.com/chilemineria.cl
Continue Reading
Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Business

EXPOMIN 2025 PRESENTA EL NUEVO PABELLÓN DE INNOVACIÓN

Published

on



Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Empresa & Sociedad

EL LITIO DE SQM NO CORRE RIESGO POR TRUMP: SOLO EL 2,6% VA A ESTADOS UNIDOS

Published

on



Fuente/Pulso/LaTercera
Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Crecimiento

ANTOFAGASTA MINERALS AUMENTA PRODUCCIÓN DE COBRE Y PROYECTA PERSPECTIVAS SÓLIDAS PARA EL COBRE

Published

on



Fuente/Pulso/LaTercera
Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Business

DECLARACIÓN DEL DIRECTORIO DE CODELCO POR ACUERDO CON SQM

Published

on



Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Business

Codelco se reúne con clientes nacionales, al que en 2024 vendió cerca de 67 mil toneladas de cátodos de cobre

Published

on

La Corporación vende alrededor de 98% del cobre refinado que necesitan los fabricantes locales de cables y alambrón, entre otros productos. “Este encuentro fue particularmente valioso, porque fortalece nuestras relaciones comerciales con la industria nacional y porque, en conjunto, abordamos nuevas oportunidades de colaboración”, dijo Braim Chiple, vicepresidente de Comercialización.

El cobre que produce Codelco no sólo alimenta a las grandes industrias del mundo. En Chile también hay un abanico de socios comerciales que transforman el metal en productos finales como alambrón y cables. Con ellos se reunió la Vicepresidencia de Comercialización de Codelco, que organizó por primera vez un encuentro general con toda la industria nacional.

En la cita participaron los vicepresidentes de Comercialización, Braim Chiple, y de Abastecimiento, Mauricio Acuña, además del gerente general de la División Salvador, Christian Toutin, entre otros ejecutivos de la Corporación.

“Este encuentro fue particularmente valioso, porque fortalece nuestras relaciones comerciales con la industria nacional y porque, en conjunto, abordamos nuevas oportunidades de colaboración, para que juntos busquemos formas de sumar valor minero al país. Muchas veces se piensa que en Chile no se fabrican productos industriales a partir del cobre, que le agregan valor a un producto final, como el cobre refinado. Esto es un ejemplo de que existe un sector que ve oportunidades de desarrollo”, describió Braim Chiple.

Mientras que Mauricio Acuña destacó las oportunidades para desarrollar iniciativas de economía circular con este segmento. “Junto con ser clientes de Codelco también son proveedores de insumos que podemos utilizar en nuestras operaciones, lo que es una tremenda oportunidad teniendo a la vista las inversiones que tiene la Corporación en carpeta por el próximo decenio”, comentó.

Codelco abastece alrededor de 98% del consumo de cobre refinado que demanda la industria nacional dedicada a fabricar productos a partir de este metal. Este grupo de clientes se compone de nueve empresas, que en conjunto compraron en 2024 cerca de 67.000 toneladas. Como referencia, del total de 1.328.425 toneladas de cobre que produjo Codelco en 2024, aproximadamente 5% fue vendido en territorio chileno como cobre refinado.

Estos clientes son Cobre Cerrillos, Nexans Chile, Cembrass, Colada Continua Chilena, Covisa y Total Cables, todos ellos compradores de cátodos para la fabricación de alambrón y cables; junto a Quimetal Industrial, Cerro Negro y Argenta, que los usan para elaborar otros productos de uso agrícola y soldaduras industriales, entre otros.

Codelco se relaciona con ellos a través de la Comisión Chilena del Cobre (Cochilco), que intermedia en la reserva del metal que necesitan cada año. Por ley, la Corporación debe garantizar entre 60.000 y 70.000 toneladas de cátodos para vender a clientes nacionales, pero para este año, se prevén compras mayores a las de 2024, dado que las compañías han pedido un mayor tonelaje que en años anteriores. Así, Codelco ha dispuesto reservar en torno a 80 mil toneladas para este ejercicio


Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Trending

Copyright © 2017 Zox News Theme. Theme by MVP Themes, powered by WordPress.