Connect with us

Noticia País

«CODELCO DEBERÁ FIRMAR UN CONVENIO DE DESEMPEÑO CON COCHILCO POR SU CAPITALIZACIÓN»

Published

on

cochilco sr
El funcionario dice que esto pasará una vez que se sancione la ley de capitalización de la minera estatal. Además, anticipa que el nuevo Catastro de Inversiones Mineras incluirá proyectos hasta el año 2023 y que será presentado a finales de agosto.

.

.

.

Luego de un profundo proceso de reestructuración de la Comisión Chilena del Cobre (Cochilco), su vicepresidente ejecutivo (T y P), Sergio Hernández, dice que la entidad gubernamental ya está empezando a tener su nueva impronta: partió su labor internacional y se está enfocando en la evaluación de proyectos de la Enami y Codelco, donde la Comisión jugó un rol inédito en la anunciada ley de capitalización de la cuprera.

— ¿Cuál fue el rol que jugó Cochilco en la capitalización de Codelco?
“No estuvo en el monto, sino que nosotros dijimos lo que nos parecía razonable dada la estructura de endeudamiento de Codelco y los recursos que iba generar (…), sin afectar su ratio financiero”.

— Pero cuál es su labor, ¿solo evaluar los proyectos?
“Tenemos una labor completa en las etapas preinversionales, en la etapa inversional y en la etapa ejecución del proyecto, de manera de hacer una evaluación, fiscalización y seguimiento completo, de manera de hacer un buen uso de los recursos del fisco”.

— ¿Están encima de Codelco?
“Distinto era cuando Codelco entregaba recursos al fisco que cuando uno está pidiendo recursos al fisco. En ese evento el dueño tiene que cuidarse más”.

— ¿Es posible darle más recursos? ¿Depende de ustedes?
“No depende de nosotros. En la ley de capitalización va a estar muy probablemente la idea que existe hoy día de que Codelco deberá firmar un convenio de desempeño con Cochilco por su capitalización, que más o menos tiene que ver con que dependerá de la forma de cómo vayan ejecutando los recursos para cada proyecto, no solo en lo financiero”.

— ¿Enfocado en qué?
“Vamos a ir evaluando no solo el gasto, sino que el gasto relacionado con el avance físico, si es coherente la inversión hecha con el avance físico y, una vez que se defina, va a quedar plasmado en un convenio de desempeño”.
“Cuando se defina, quien emita los informes de estado de avance de cumplimiento financiero y estado físico será Cochilco, para que Hacienda diga ‘ahora giramos los recursos’”.

— Va a depender de ustedes, entonces.
“De nuestro informe, no de nuestra decisión. El informe va a respaldar la decisión del ministro de Hacienda”.

Catastro de Inversiones

— Con la reestructuración de Cochilco se atrasó el Catastro de Inversiones.
“Sí, está atrasado”.

— ¿Y cómo viene?
“Se presentará el 25 de agosto”.

— ¿Por qué la demora?
“No es un atraso por gestión interna de Cochilco, es un atraso por tener certeza en todos los cambios de decisiones que ha habido hoy en las empresas por los retrasos en los proyectos. Estamos aún a la espera de información de algunas compañías”.

— ¿Van a sacar aquellos proyectos donde no hay claridad de cuándo se retomarán?
“Ningún proyecto se ha caído definitivamente: se desfasan en el tiempo y eso no es producto solo de la minería chilena, está pasando en todo el mundo”.

— ¿Viene con buenas cifras?
“Viene interesante”.

— ¿Se cambia la metodología?
“Se mantiene la misma”.

— Una de las grandes críticas que se le hicieron al último catastro fue que incluía todos los proyectos no importando su estado y que se aumentaba el plazo de materialización a 2021. ¿Qué plazos maneja este nuevo catastro?
“Hasta 2023”.

— Se alarga el plazo para incluir los proyectos diferidos.
“Sí, claro, en parte los que se desplazan. Esto no es nuevo, es que ahora hay dos razones por las cuales se aplazan más. Ha habido cambios, entonces es entendible”.

 Fuente/economiaynegocios
 https://www.facebook.com/chilemineria.cl
Continue Reading
Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Empresa & Sociedad

Clayton Walker, jefe de cobre de Rio Tinto: “BUSCAMOS SER UN PRODUCTOR SIGNIFICATIVO DE MÁS DE 200.000 TONELADAS DE COBRE AL AÑO”

Published

on



Fuente/Pulso/LaTercera
Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Noticia País

MÁS DE 150 PERSONAS FUERON CERTIFICADAS EN ELECTRICIDAD, GASFITERÍA Y SOLDADURA POR PROYECTO C20+ DE COLLAHUASI

Published

on



Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Noticia País

CPC ENCABEZA PRIMER ENCUENTRO DE GREMIOS EMPRESARIALES EN LA REGIÓN DE AYSÉN

Published

on



Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Empresa & Sociedad

EL LITIO DE SQM NO CORRE RIESGO POR TRUMP: SOLO EL 2,6% VA A ESTADOS UNIDOS

Published

on



Fuente/Pulso/LaTercera
Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Business

Codelco se reúne con clientes nacionales, al que en 2024 vendió cerca de 67 mil toneladas de cátodos de cobre

Published

on

La Corporación vende alrededor de 98% del cobre refinado que necesitan los fabricantes locales de cables y alambrón, entre otros productos. “Este encuentro fue particularmente valioso, porque fortalece nuestras relaciones comerciales con la industria nacional y porque, en conjunto, abordamos nuevas oportunidades de colaboración”, dijo Braim Chiple, vicepresidente de Comercialización.

El cobre que produce Codelco no sólo alimenta a las grandes industrias del mundo. En Chile también hay un abanico de socios comerciales que transforman el metal en productos finales como alambrón y cables. Con ellos se reunió la Vicepresidencia de Comercialización de Codelco, que organizó por primera vez un encuentro general con toda la industria nacional.

En la cita participaron los vicepresidentes de Comercialización, Braim Chiple, y de Abastecimiento, Mauricio Acuña, además del gerente general de la División Salvador, Christian Toutin, entre otros ejecutivos de la Corporación.

“Este encuentro fue particularmente valioso, porque fortalece nuestras relaciones comerciales con la industria nacional y porque, en conjunto, abordamos nuevas oportunidades de colaboración, para que juntos busquemos formas de sumar valor minero al país. Muchas veces se piensa que en Chile no se fabrican productos industriales a partir del cobre, que le agregan valor a un producto final, como el cobre refinado. Esto es un ejemplo de que existe un sector que ve oportunidades de desarrollo”, describió Braim Chiple.

Mientras que Mauricio Acuña destacó las oportunidades para desarrollar iniciativas de economía circular con este segmento. “Junto con ser clientes de Codelco también son proveedores de insumos que podemos utilizar en nuestras operaciones, lo que es una tremenda oportunidad teniendo a la vista las inversiones que tiene la Corporación en carpeta por el próximo decenio”, comentó.

Codelco abastece alrededor de 98% del consumo de cobre refinado que demanda la industria nacional dedicada a fabricar productos a partir de este metal. Este grupo de clientes se compone de nueve empresas, que en conjunto compraron en 2024 cerca de 67.000 toneladas. Como referencia, del total de 1.328.425 toneladas de cobre que produjo Codelco en 2024, aproximadamente 5% fue vendido en territorio chileno como cobre refinado.

Estos clientes son Cobre Cerrillos, Nexans Chile, Cembrass, Colada Continua Chilena, Covisa y Total Cables, todos ellos compradores de cátodos para la fabricación de alambrón y cables; junto a Quimetal Industrial, Cerro Negro y Argenta, que los usan para elaborar otros productos de uso agrícola y soldaduras industriales, entre otros.

Codelco se relaciona con ellos a través de la Comisión Chilena del Cobre (Cochilco), que intermedia en la reserva del metal que necesitan cada año. Por ley, la Corporación debe garantizar entre 60.000 y 70.000 toneladas de cátodos para vender a clientes nacionales, pero para este año, se prevén compras mayores a las de 2024, dado que las compañías han pedido un mayor tonelaje que en años anteriores. Así, Codelco ha dispuesto reservar en torno a 80 mil toneladas para este ejercicio


Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Trending

Copyright © 2025