Connect with us

Empresa & Sociedad

MINERAS Y FIRMAS DE GEOTERMIA EN PICADA CONTRA PROYECTO DE LEY DE PROTECCIÓN DE GLACIARES

Published

on

GLACIAR-248
El proyecto de ley de protección y preservación de glaciares -moción presentada por nueve parlamentarios, entre los que figuran Giorgio Jackson, Camila Vallejo y Andrea Molina- encendió la luz de alerta entre las empresas mineras y de geotermia, por las negativas consecuencias que tendría la iniciativa en proyectos de ambos sectores.
.
.
.
El texto del proyecto de ley, que hoy está radicado en la comisión de Medioambiente de la Cámara, plantea que “no podrán realizarse en glaciares, zonas glaciares y periglaciares (…) actividades que generen impactos significativos o daños irreversibles”.Esto, de acuerdo con el texto, respecto de actividades sobre la superficie glaciar, bajo ella o “cualquier otra acción contraria al objeto de la presente ley, o que puedan afectar directa o indirectamente las funciones del glaciar”.
En concreto, la iniciativa prohibe la ejecución de cualquier acción que pueda afectar directa o indirectamente las funciones de un glaciar.

Para las empresas mineras en particular, la aplicación de esta normativa significaría el fin de este sector entre las regiones de Antofagasta y O’Higgins.

El Consejo Minero -que agrupa a las principales empresas del rubro en el país- acudió el pasado jueves a la Comisión de Medio Ambiente de la Cámara para debatir los alcances del proyecto de ley.

El gerente general del gremio, Carlos Urenda, compareció ante la instancia para explicar la postura de la gran minería y en su exposición señaló que no resulta conveniente establecer prohibiciones absolutas sino evaluar caso a caso. Además, sostuvo que no todos los glaciares deben tener igual grado de protección, pues no todos cumplen la misma función.

“Estimamos que no resulta conveniente establecer prohibiciones o restricciones absolutas a la afectación de los glaciares en general. También estimamos inconvenientes e impracticables las obligaciones de carácter retroactivo en materia de glaciares”, planteó en su exposición el ejecutivo del gremio que agrupa a la gran minería.

“Por condiciones geomorfológicas de Chile, la actividad minera y los glaciares se localizan en una franja común”, añadió Urenda.

Además, planteó que sólo existen dos países con legislación de protección directa y general de los glaciares: Argentina y Kirguistán, y no es claro que efectivamente se apliquen.

Un aspecto del proyecto que genera mucha preocupación en el sector minero es la propuesta de auditoría ambiental, ligado al levantamiento de cargos de las empresas. La propuesta que se tramita en el Congreso establece que se levantarán cargos contra los proyectos que tengan declaraciones, estudios de impacto ambiental e incluso contra las operaciones con permisos vigentes.

Este elemento es fuertemente cuestionado. “Estimamos esto inconveniente por su imposibilidad práctica y por afectar retroactivamente proyectos que tenían las autorizaciones necesarias”, agregó Carlos Urenda en su presentación en el Congreso.

Mientras se genera el proceso de sanción, la propuesta legal estipula que las empresas investigadas deberán informar dentro de un plazo de 180 días, prorrogables por otros 90 días, a la autoridad que señale el reglamento. “Mientras no se promulgue el referido reglamento y, por el sólo ministerio de la ley deberán cesar toda actividad prohibida o restringida prevista en la presente ley”, señala el proyecto.

La entidad propuso que la protección de los glaciares quede radicada en el Servicio de Evaluación de Impacto Ambiental (SEIA).

Además, explicó que ve espacio para mejorar normativas en la legislación de medioambiente, en el Código de Aguas y en el sistema de protección de la biodiversidad “que pueden aportar mayor certeza en la protección de glaciares”, agregó.

Recientemente, Anglo American, mina que es socia de Codelco en la mina Los Bronces, solicitó una audiencia a la comisión para explicar los efectos que tendría, a su juicio, que se promulgue la ley en las actuales condiciones.

Impacto en la geotermia

Entre las empresas de geotermia que actualmente efectúan tareas de prospección en el país también se encendió la alarma.

Según la redacción del texto, la actividad geotérmica quedaría prohibida por ley, pues prácticamente la totalidad de los yacimientos hallados están, precisamente, en zonas aledañas a glaciares.

“Nosotros como industria tenemos como principal preocupación, y así lo hemos demostrado, el cuidado y la protección del entorno, principalmente los glaciares”, explica el gerente general de la empresa MRP, Rüdiger Trenkle.

El asunto también es de interés del Gobierno. La Presidenta Bachelet anunció, en su discurso del 21 de mayo, que se legislará para proteger los glaciares, y el Ministerio de Medio Ambiente, liderado por Pablo Badenier, está analizando tres proyectos de ley ligados a los glaciares: uno presentado por el senador Horvath en 2006, otro por el senador Girardi en 2008 y la recientemente moción parlamentaria.

Junto al ministro de Obras Públicas, Alberto Undurraga, Medio Ambiente se comprometió a convocar a una mesa de trabajo entre actores privado, sector público, académicos, organizaciones ciudadanas y la comunidad, a fin de escuchar todos los puntos de vista. Todo, según ha señalado el ministro Badenier, en términos de aunar diagnósticos comunes y poder propender a tener un proyecto de ley consensuado, “de tal manera que se dé una óptima tramitación legislativa”.

 Fuente/pulso
 https://www.facebook.com/chilemineria.cl
Continue Reading
Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Empresa & Sociedad

EL LITIO DE SQM NO CORRE RIESGO POR TRUMP: SOLO EL 2,6% VA A ESTADOS UNIDOS

Published

on



Fuente/Pulso/LaTercera
Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Empresa & Sociedad

LITHIUM I+D+I DE UCN SE APRONTA PARA IMPLEMENTAR LÍNEA DE ENSAMBLAJE DE BATERÍAS CILÍNDRICAS

Published

on



Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Business

CODELCO SE REÚNE CON PROVEEDORES DE LA MINERÍA PARA FORTALECER LA COLABORACIÓN EN TEMAS COMUNES

Published

on


Representantes de la Asociación de Proveedores Industriales de la Minería (Aprimin), liderados por su presidenta Dominique Viera, se reunieron con el presidente ejecutivo de Codelco, Rubén Alvarado, para fortalecer la colaboración entre ambos y avanzar en temas de interés común.

“Hemos tenido la oportunidad de compartirles cuáles son nuestros desafíos y cómo pueden colaborar y ser parte del cumplimiento de nuestras metas. Tocamos distintas materias y se adquirieron algunos compromisos que, en la medida que los vayamos cumpliendo, van a ser de mutuo beneficio”, describió Alvarado.

Mientras que Dominique Viera agregó que el encuentro les permitió conocer de primera fuente las necesidades de la compañía en términos de eficiencia, operatividad, recursos humanos y capacitaciones en temas de innovación. “Pensamos que los proveedores podemos hacer de puente para desarrollar soluciones, startups, capacitar y aportar desde nuestra vereda al crecimiento de Codelco”, enfatizó.

Mauricio Acuña, vicepresidente de Abastecimiento de Codelco enfatizó en que la colaboración con la industria de los proveedores es esencial para que Codelco alcance sus objetivos estratégicos. Describió que ya están activos múltiples comités con el gremio, entre ellos, los de homologación y productividad, innovación, laboral, sustentabilidad, educación, inversión, Woman in action y abastecimiento. “En Codelco Tenemos la convicción de que el trabajo colaborativo con nuestros socios comerciales es fundamental para enfrentar las metas desafiantes que tenemos y así aportar más a nuestro país”, comentó.  

Además de Dominique Viera, por parte de Aprimin participaron en el encuentro el director ejecutivo Sergio Hernández, y los directores, Ari Bermann, Rodrigo Hübner, Pascual Veiga y José Pablo Domínguez. Por el lado de Codelco, acompañaron a Rubén Alvarado los vicepresidentes Mauricio Acuña, de Abastecimiento, y Gabriel Méndez, de Asuntos Corporativos y Sustentabilidad, además del gerente de Gestión y Administración de Contratos, Gyorgy Ferenc. Actualmente Aprimin cuenta con 132 empresas socias.



Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Crecimiento

EN MARÍA ELENA PLANTA SOLAR CON ALMACENAMIENTO EN BATERÍAS MÁS GRANDE DE AMÉRICA LATINA

Published

on

 



Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Empresa & Sociedad

Codelco y CSIC firman acuerdo para desarrollar soluciones innovadoras en gestión hídrica y sustentabilidad

Published

on


Codelco y el Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) de España firmaron un acuerdo marco para generar conocimiento y desarrollar soluciones tecnológicas en materia de gestión hídrica y sustentabilidad, buscando reducir el impacto ambiental de las operaciones de la minera estatal.

“Este convenio fue gestado en el marco de nuestro modelo de innovación abierta, cuyo principal objetivo es enfrentar los desafíos de la minería del futuro a través de la colaboración con actores nacionales e internacionales. En la Corporación, asignamos un valor estratégico a iniciativas que transformen esta industria en una más responsable con su entorno, en línea con nuestro propósito de ser pilar del desarrollo sostenible de Chile y el mundo”, comenta Rubén Alvarado, presidente ejecutivo de Codelco.  

El CSIC es una de las agencias científicas estatales más prestigiosas de Europa, y cuenta con una larga trayectoria en innovación tecnológica e investigación multidisciplinaria. Gracias a esta alianza, los equipos de Codelco accederán a capacidades técnicas de vanguardia, además de softwares y laboratorios especializados, trabajando en conjunto con expertos(as) reconocidos(as) internacionalmente para desarrollar estudios y proyectos concretos.

“Somos la principal organización científica española, compuesta por más de 16.000 personas que trabajan en todos los ámbitos del conocimiento”, explica Francisco Javier Moreno, vicepresidente de Relaciones Internacionales de CSIC. “El acuerdo que firmamos permitirá que este conocimiento esté a disposición de Codelco para el diseño de iniciativas y medidas que permitan mitigar las consecuencias del trabajo minero, de modo que no se ponga en riesgo la sostenibilidad medioambiental de Chile y tampoco se deterioren las condiciones de vida de las comunidades”, agrega.

El acuerdo tendrá una duración de 36 meses y un financiamiento máximo de € 1.800.000 por parte de Codelco, distribuido en iniciativas específicas según lo definido por un comité directivo compuesto por representantes de ambas organizaciones. Las acciones priorizadas abordarán desafíos clave en materia de eficiencia hídrica, monitoreo y protección de cuencas y acuíferos, y sistemas de medición de variables hidrológicas. Asimismo, considera la revisión de estrategias para la reducción de emisiones y material particulado, sumado al control de la calidad del aire, entre otros temas.



Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Trending

Copyright © 2017 Zox News Theme. Theme by MVP Themes, powered by WordPress.