Connect with us

Noticia País

MINA AURÍFERA DE LOS SOLARI-DONAGGIO EN BRASIL INICIA OPERACIÓN COMERCIAL

Published

on

solari-brasil14
Hacia fin de año y tras algunos retrasos por factores climáticos, comenzarían la producción de su segundo proyecto en ese país.
Un nuevo hito alcanzó Serabi Gold, la minera brasileña de oro ligada a la familia Solari-Donaggio y otros inversionistas nacionales, como Drake PIPE Fund, el family office de Nicolás Ibáñez.

.

.

.

Esto, porque uno de sus proyectos, Palito, declaró el inicio de su operación comercial, luego que a inicios de este año comenzara la fase de producción. Esto quiere decir que su planta alcanzó parámetros de funcionamiento necesarios para mantener una producción estable en el tiempo.

Este hito ha tenido impactos favorables en el desempeño de la acción de la minera, que cotiza en la London Stock Exchange y en la Toronto Stock Exchange. Tras el anuncio y en las últimas semanas los papeles subieron en torno al 30%.

Esto se mezcla con las primeras cifras de producción de la minera. Al cierre del primer semestre, la operación lleva una producción de 5.542 onzas, un nivel que aún es bajo, considerando que la faena está recién en la etapa de puesta en marcha. Al comparar, en tanto, entre el primer y el segundo trimestre, se observa un alza de 40%.

La minera informó al mercado que mantiene su proyección de producción de oro para este año en torno a las 23.000-24.000 onzas. Un ejercicio en régimen debería estar en torno a las 30.000 onzas o un poco más.

En la actualidad la planta de Palito produce concentrado de cobre con oro y, en algunos meses, cuando esté lista la planta de Carbon in Pulp (CIP) comenzarán a elaborar el metal doré (más conocidas como las barras de oro).

Los Solari-Donaggio tienen el 52,35% de la propiedad de Serabi Gold y el family office de los Ibáñez tiene el 7%. Durante el primer trimestre y a través de un aumento de capital por US$ 15 millones el clan, que opera a través del family office Megeve, elevó su participación en la minera, pues a fines de 2013 tenían del orden del 40%.

Sao Chico

El segundo proyecto de la empresa en Brasil, Sao Chico, es de alta ley. En este momento están retirando la capa vegetal para hacer la rampa de entrada a la mina. Sin embargo, producto de las lluvias -el yacimiento está en el Amazonas-, estos trabajos tienen un retraso. La expectativa es que a fines de año o comienzos de 2015 estén extrayendo algo de mineral, el que procesarán en la planta de Palito.

En marzo, la empresa compró un segundo molino, que está instalado y operando para tratar el material de Sao Chico, aunque en el intertanto se irá licuando el inventario de cerca de 13.000 toneladas. Este segundo molino agregará unas 3.000 toneladas mensuales de capacidad a la planta que hoy puede procesar unas 7.500 toneladas por mes.

Fuente/DF
https://www.facebook.com/chilemineria.cl
Continue Reading
Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Empresa & Sociedad

Clayton Walker, jefe de cobre de Rio Tinto: “BUSCAMOS SER UN PRODUCTOR SIGNIFICATIVO DE MÁS DE 200.000 TONELADAS DE COBRE AL AÑO”

Published

on



Fuente/Pulso/LaTercera
Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Noticia País

MÁS DE 150 PERSONAS FUERON CERTIFICADAS EN ELECTRICIDAD, GASFITERÍA Y SOLDADURA POR PROYECTO C20+ DE COLLAHUASI

Published

on



Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Noticia País

CPC ENCABEZA PRIMER ENCUENTRO DE GREMIOS EMPRESARIALES EN LA REGIÓN DE AYSÉN

Published

on



Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Empresa & Sociedad

EL LITIO DE SQM NO CORRE RIESGO POR TRUMP: SOLO EL 2,6% VA A ESTADOS UNIDOS

Published

on



Fuente/Pulso/LaTercera
Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Business

Codelco se reúne con clientes nacionales, al que en 2024 vendió cerca de 67 mil toneladas de cátodos de cobre

Published

on

La Corporación vende alrededor de 98% del cobre refinado que necesitan los fabricantes locales de cables y alambrón, entre otros productos. “Este encuentro fue particularmente valioso, porque fortalece nuestras relaciones comerciales con la industria nacional y porque, en conjunto, abordamos nuevas oportunidades de colaboración”, dijo Braim Chiple, vicepresidente de Comercialización.

El cobre que produce Codelco no sólo alimenta a las grandes industrias del mundo. En Chile también hay un abanico de socios comerciales que transforman el metal en productos finales como alambrón y cables. Con ellos se reunió la Vicepresidencia de Comercialización de Codelco, que organizó por primera vez un encuentro general con toda la industria nacional.

En la cita participaron los vicepresidentes de Comercialización, Braim Chiple, y de Abastecimiento, Mauricio Acuña, además del gerente general de la División Salvador, Christian Toutin, entre otros ejecutivos de la Corporación.

“Este encuentro fue particularmente valioso, porque fortalece nuestras relaciones comerciales con la industria nacional y porque, en conjunto, abordamos nuevas oportunidades de colaboración, para que juntos busquemos formas de sumar valor minero al país. Muchas veces se piensa que en Chile no se fabrican productos industriales a partir del cobre, que le agregan valor a un producto final, como el cobre refinado. Esto es un ejemplo de que existe un sector que ve oportunidades de desarrollo”, describió Braim Chiple.

Mientras que Mauricio Acuña destacó las oportunidades para desarrollar iniciativas de economía circular con este segmento. “Junto con ser clientes de Codelco también son proveedores de insumos que podemos utilizar en nuestras operaciones, lo que es una tremenda oportunidad teniendo a la vista las inversiones que tiene la Corporación en carpeta por el próximo decenio”, comentó.

Codelco abastece alrededor de 98% del consumo de cobre refinado que demanda la industria nacional dedicada a fabricar productos a partir de este metal. Este grupo de clientes se compone de nueve empresas, que en conjunto compraron en 2024 cerca de 67.000 toneladas. Como referencia, del total de 1.328.425 toneladas de cobre que produjo Codelco en 2024, aproximadamente 5% fue vendido en territorio chileno como cobre refinado.

Estos clientes son Cobre Cerrillos, Nexans Chile, Cembrass, Colada Continua Chilena, Covisa y Total Cables, todos ellos compradores de cátodos para la fabricación de alambrón y cables; junto a Quimetal Industrial, Cerro Negro y Argenta, que los usan para elaborar otros productos de uso agrícola y soldaduras industriales, entre otros.

Codelco se relaciona con ellos a través de la Comisión Chilena del Cobre (Cochilco), que intermedia en la reserva del metal que necesitan cada año. Por ley, la Corporación debe garantizar entre 60.000 y 70.000 toneladas de cátodos para vender a clientes nacionales, pero para este año, se prevén compras mayores a las de 2024, dado que las compañías han pedido un mayor tonelaje que en años anteriores. Así, Codelco ha dispuesto reservar en torno a 80 mil toneladas para este ejercicio


Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Trending

Copyright © 2017 Zox News Theme. Theme by MVP Themes, powered by WordPress.