Connect with us

Empresa & Sociedad

MINERAS PIDEN AL GOBIERNO APOYO PARA ENFRENTAR MAYOR VIOLENCIA EN FAENAS

Published

on

HUELGA14
En el Ministerio del Interior existe la idea de que hay que actuar con cautela, para no empeorar la situación.

.

.

.

El lunes pasado, y por tercera vez, el presidente ejecutivo del Consejo Minero, Joaquín Villarino, asistió a La Moneda en compañía de ejecutivos de empresas socias del gremio.

El motivo de la visita habría sido plantearle a las autoridades del Ministerio del Interior el agravamiento de hechos de violencia en sus faenas, por parte de algunos grupos de trabajadores, lo que se ha traducido en paros y huelgas fuera de los plazos de negociación colectiva, sumado a que algunos de estos actos terminan en tomas.

villarino-en-moneda14

La conflictividad laboral en la minería es un tema que se viene analizando desde el gobierno pasado entre medianas y grandes mineras y en estos días despierta mayor atención.

El martes 5 de agosto, el presidente de la Sociedad Nacional de Minería (Sonami), Alberto Salas, manifestó en público su preocupación, especialmente por los hechos de violencia en Las Cenizas, ligada al ex presidente de la CPC, Alfredo Ovalle, y Haldeman Gold (HMC), de la familia Solari-Donnagio.

En el caso de Las Cenizas -dice una fuente de la industria-, la paralización y toma que se expendió por cerca de un mes, les habría “comido” todo lo que la minera había ganado en el año.

Para este segmento de empresas -confiesan en el gobierno- este tipo de situaciones tienen la complejidad adicional que afectan mayormente el escaso margen con el que muchas firmas operan.

Para las grandes mineras, además de lo económico, hay un tema de imagen país.

El propio Villarino explicó hace unas semanas en entrevista con DF , que este tipo de hechos eran más importantes -para tomar la decisión de invertir en el país- que factores como la reforma tributaria.

“Hay otras que son más graves, como el no respeto al orden público, que hemos visto en manifestaciones en faenas e incluso en el edificio corporativo de una de nuestras empresas socias (Anglo American). A veces nosotros no nos percatamos de la gravedad de estos hechos, no le damos la importancia que tiene para un inversionista extranjero. Sólo imaginen la lectura que tienen en Londres, Sídney o Toronto”, dijo.

Imagen foto_00000012En 2007 hubo un paro de contratistas de Codelco que duró 36 días.

Nuevo perfil y solución

Asimismo, fuentes de la industria coinciden que la mayoría de los actos de violencia -con actitudes extremas, como prohibir el paso de personal para hacer las mantenciones a los equipos para que no se deterioren-, serían liderados por grupos anárquicos.

El consultor en temas laborales de la minería y cientista político, Marcos Palma, explica que la violencia en la minería viene escalando desde el movimiento de contratistas de Codelco en 2006 y que después se reflejó en casos como el de Caserones.

Su mirada general es que las grandes mineras deberían tener una temporada de cierta tranquilidad este y el próximo año, porque la mayoría de las negociaciones colectivas ya están realizadas. El foco de conflicto podría centrarse ahora en las medianas.

Agrega que en el caso de los contratistas, éstos tienen otras dinámicas socio-políticas, por lo que podrían verse en los próximos meses nuevas movilizaciones.

Según trascendió, la idea en la industria minera sería buscar mecanismos con la autoridad para prevenir estos hechos, porque además del efecto económico para la empresa, está generando división entre los trabajadores que no concuerdan con los métodos de estos grupos.

Además, la evidencia ha mostrado que, una vez que se paraliza y se toman la faena, es difícil retomar la normalidad. A esto se suma que, en algunos casos, no habría habido de apoyo de fuerzas policiales.

En el gobierno ven con cautela el tema. Explican que hay que apoyar a las empresas, pero en Interior querrían actuar con calma ante estos hechos, porque la intervención de Carabineros podría empeorar las situaciones, dicen.

Sin embargo, tomando en cuenta las ubicaciones de las faenas, es probable que tras un desalojo, se puedan volver a tomar la faena cuando se retira Carabineros.

Fuente:df.cl
Continue Reading
Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Empresa & Sociedad

EL LITIO DE SQM NO CORRE RIESGO POR TRUMP: SOLO EL 2,6% VA A ESTADOS UNIDOS

Published

on



Fuente/Pulso/LaTercera
Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Empresa & Sociedad

LITHIUM I+D+I DE UCN SE APRONTA PARA IMPLEMENTAR LÍNEA DE ENSAMBLAJE DE BATERÍAS CILÍNDRICAS

Published

on



Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Business

CODELCO SE REÚNE CON PROVEEDORES DE LA MINERÍA PARA FORTALECER LA COLABORACIÓN EN TEMAS COMUNES

Published

on


Representantes de la Asociación de Proveedores Industriales de la Minería (Aprimin), liderados por su presidenta Dominique Viera, se reunieron con el presidente ejecutivo de Codelco, Rubén Alvarado, para fortalecer la colaboración entre ambos y avanzar en temas de interés común.

“Hemos tenido la oportunidad de compartirles cuáles son nuestros desafíos y cómo pueden colaborar y ser parte del cumplimiento de nuestras metas. Tocamos distintas materias y se adquirieron algunos compromisos que, en la medida que los vayamos cumpliendo, van a ser de mutuo beneficio”, describió Alvarado.

Mientras que Dominique Viera agregó que el encuentro les permitió conocer de primera fuente las necesidades de la compañía en términos de eficiencia, operatividad, recursos humanos y capacitaciones en temas de innovación. “Pensamos que los proveedores podemos hacer de puente para desarrollar soluciones, startups, capacitar y aportar desde nuestra vereda al crecimiento de Codelco”, enfatizó.

Mauricio Acuña, vicepresidente de Abastecimiento de Codelco enfatizó en que la colaboración con la industria de los proveedores es esencial para que Codelco alcance sus objetivos estratégicos. Describió que ya están activos múltiples comités con el gremio, entre ellos, los de homologación y productividad, innovación, laboral, sustentabilidad, educación, inversión, Woman in action y abastecimiento. “En Codelco Tenemos la convicción de que el trabajo colaborativo con nuestros socios comerciales es fundamental para enfrentar las metas desafiantes que tenemos y así aportar más a nuestro país”, comentó.  

Además de Dominique Viera, por parte de Aprimin participaron en el encuentro el director ejecutivo Sergio Hernández, y los directores, Ari Bermann, Rodrigo Hübner, Pascual Veiga y José Pablo Domínguez. Por el lado de Codelco, acompañaron a Rubén Alvarado los vicepresidentes Mauricio Acuña, de Abastecimiento, y Gabriel Méndez, de Asuntos Corporativos y Sustentabilidad, además del gerente de Gestión y Administración de Contratos, Gyorgy Ferenc. Actualmente Aprimin cuenta con 132 empresas socias.



Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Crecimiento

EN MARÍA ELENA PLANTA SOLAR CON ALMACENAMIENTO EN BATERÍAS MÁS GRANDE DE AMÉRICA LATINA

Published

on

 



Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Empresa & Sociedad

Codelco y CSIC firman acuerdo para desarrollar soluciones innovadoras en gestión hídrica y sustentabilidad

Published

on


Codelco y el Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) de España firmaron un acuerdo marco para generar conocimiento y desarrollar soluciones tecnológicas en materia de gestión hídrica y sustentabilidad, buscando reducir el impacto ambiental de las operaciones de la minera estatal.

“Este convenio fue gestado en el marco de nuestro modelo de innovación abierta, cuyo principal objetivo es enfrentar los desafíos de la minería del futuro a través de la colaboración con actores nacionales e internacionales. En la Corporación, asignamos un valor estratégico a iniciativas que transformen esta industria en una más responsable con su entorno, en línea con nuestro propósito de ser pilar del desarrollo sostenible de Chile y el mundo”, comenta Rubén Alvarado, presidente ejecutivo de Codelco.  

El CSIC es una de las agencias científicas estatales más prestigiosas de Europa, y cuenta con una larga trayectoria en innovación tecnológica e investigación multidisciplinaria. Gracias a esta alianza, los equipos de Codelco accederán a capacidades técnicas de vanguardia, además de softwares y laboratorios especializados, trabajando en conjunto con expertos(as) reconocidos(as) internacionalmente para desarrollar estudios y proyectos concretos.

“Somos la principal organización científica española, compuesta por más de 16.000 personas que trabajan en todos los ámbitos del conocimiento”, explica Francisco Javier Moreno, vicepresidente de Relaciones Internacionales de CSIC. “El acuerdo que firmamos permitirá que este conocimiento esté a disposición de Codelco para el diseño de iniciativas y medidas que permitan mitigar las consecuencias del trabajo minero, de modo que no se ponga en riesgo la sostenibilidad medioambiental de Chile y tampoco se deterioren las condiciones de vida de las comunidades”, agrega.

El acuerdo tendrá una duración de 36 meses y un financiamiento máximo de € 1.800.000 por parte de Codelco, distribuido en iniciativas específicas según lo definido por un comité directivo compuesto por representantes de ambas organizaciones. Las acciones priorizadas abordarán desafíos clave en materia de eficiencia hídrica, monitoreo y protección de cuencas y acuíferos, y sistemas de medición de variables hidrológicas. Asimismo, considera la revisión de estrategias para la reducción de emisiones y material particulado, sumado al control de la calidad del aire, entre otros temas.



Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Trending

Copyright © 2017 Zox News Theme. Theme by MVP Themes, powered by WordPress.