Noticia País
BANCO CENTRAL BAJA TASA DE INTERÉS A 3,5% TAL COMO ESPERABA EL MERCADO
Los antecedentes de la economía local muestran que el ritmo de expansión de la actividad y la demanda se ha reducido con mayor intensidad a lo previsto, dijo el Banco Central.
.
.
.
El consejo del Banco Central acordó este jueves reducir la Tasa de Política Monetaria en 25 puntos hasta 3,5%, dejándola en su menor nivel desde febrero de 2011.
La mayor parte del mercado esperaba un recorte de 25 puntos, aunque algunos habían previsto que el instituto emisor pudiera reducir la TPM en 50 puntos.
En su comunicado el Banco Central señaló que en el ámbito externo, los antecedentes recientes confirman las perspectivas de recuperación de Estados Unidos, a la vez que el crecimiento de la Eurozona ha perdido fuerza.
Agrega que las proyecciones de crecimiento para Asia emergente permanecen estables, mientras que en América Latina se han revisado a la baja. Las condiciones financieras externas continúan favorables, pero han mostrado cierto deterioro en las últimas semanas. Los precios de las materias primas han disminuido, incluyendo los del cobre y combustibles.
Además indica que los antecedentes de la economía local muestran que el ritmo de expansión de la actividad y la demanda se ha reducido con mayor intensidad a lo previsto. A la caída de la inversión se ha sumado una desaceleración más marcada del consumo privado. Si bien se observan señales de menor dinamismo del mercado laboral, la tasa de desempleo se mantiene baja.
En cuando a la inflación dice que ésta llegó en julio a 4,5% anual. El crecimiento en doce meses de los salarios nominales aumentó. Las expectativas de inflación de mediano plazo se mantienen en torno a 3%. El escenario más probable sigue considerando que la inflación se mantendrá por algunos meses por sobre el límite superior del rango de tolerancia para retornar luego a la meta, evolución que se continuará monitoreando con especial atención.
El Consejo evaluará la posibilidad de introducir recortes adicionales de la TPM de acuerdo a la evolución de las condiciones macroeconómicas internas y externas, y sus implicancias para las perspectivas inflacionarias. Al mismo tiempo, reafirma su compromiso de conducir la política monetaria con flexibilidad, de manera que la inflación proyectada se ubique en 3% en el horizonte de política, señala el comunicado.
Fuente:latercera.com