Connect with us

Noticia País

LA RSE DEBE RESPONDER A UNA CONVICCIÓN INTERNA, NO POR MODA O POR CUMPLIR

Published

on

zigla14
Como parte del Ciclo de Entrevistas 2014 que ZIGLA está realizando en Chile a Líderes en RSE y Sustentabilidad, presentamos la opinión de Joseph Ramos – Ex Decano y Profesor de Economía de FEN, Universidad de Chile.

.

.

.

– Después de muchos años de expansión de la RSE, ¿en qué nivel de desarrollo diría que se encuentra actualmente nuestro país?
Mi impresión, es que la RSE actualmente se está tomando más en cuenta en nuestro país. Creo que en Chile se comienza a hablar de Responsabilidad Social Empresarial por las presiones que surgen localmente; y también porque en el extranjero se habla de RSE, es decir, el paradigma de empresa cambió a nivel internacional.

– ¿Qué beneficios concretos le ha dejado a las empresas hasta aquí la RSE?
Uno de sus beneficios es que ha permitido a las empresas mirar más allá de sus accionistas. Es decir, ahora también se están preocupando de sus clientes, de sus trabajadores, la comunidad local. Hay conciencia de que la empresa tiene que tomar en cuenta cómo su acción puede afectar a estos otros agentes (sobre todo cuando los afecta negativamente). La empresa debe cuidar las relaciones con estos grupos, sino a la larga, será una situación de “lose-lose”. O sea, si uno toma en cuenta a estos grupos de interés, posiblemente se dará el “ganar-ganar” para ambos.

– ¿Y qué diría que sigue aún pendiente? ¿Cuáles fueron las promesas no cumplidas de la RSE?
Opino que en algunos casos la Responsabilidad Social Empresarial está sólo a nivel de intenciones. No en todos está internalizado como algo serio, sino como algo que “debemos cumplir”. Debemos seguir avanzando.
Por otro lado, no sé si es lo pendiente o no, pero me gustaría que la comunidad fuera la que elija o proponga los proyectos posibles y de interés, más que la empresa. Por ejemplo, no me parece lo indicado que la empresa simplemente le done algo a la comunidad como contraprestación a la instalación de una planta de producción que afectará su entorno. En casos como este, lo importante es que se tome en cuenta la necesidad real de la comunidad, que la comunidad participe y decida lo que más necesita, ya que ellos son lo que están absorbiendo el costo de tener la esta planta cerca.

– De sondeos realizados por Zigla, una de las cuentas pendientes para las empresas de cara a la gestión de programas sociales es mejorar la evaluación y medición de resultados e impacto ¿Qué opinión le merece?
Para responder a esta pregunta, inventaré un caso: si uno se hace cargo de un liceo técnico, para preparar a los jóvenes en algunos oficios; una cosa es que sea un liceo de excelencia y otra muy distinta es que sea un liceo más. Es decir, que se puede cumplir con ser el propietario de un liceo, pagar sus cuentas, etc., pero si no hay una preocupación de seguimiento del mismo, el proyecto puede ser mediocre. Por lo que es importante evaluar y medir, porque lo se quiere son buenos proyectos.

– Pensando en el nuevo paradigma de la Sustentabilidad, ¿qué desafíos cree que deberán enfrentar las empresas a la hora de avanzar hacia una gestión sustentable de los negocios?
Sustentabilidad significa que no sea pan para hoy y hambre mañana, sino que sea con proyección de largo plazo. Creo que alianzas estratégicas con proveedores, con los trabajadores y también con la comunidad local, puede permitir que la empresa tenga un desempeño mejor de largo plazo, y en ese sentido sea más sustentable. Pienso que hay áreas desaprovechadas en ese ámbito. Para ejemplificar, recuerdo el mercado automotriz en USA y su relación con sus proveedores. Típicamente se licitaba, y eran relaciones de distancia. En cambio, los japoneses tenían proveedores de largo plazo, y aunque al corto plazo les cobraban más, al largo plazo prestaban más atención a temas como calidad, innovación (temas que tal vez no rinden de inmediato). Esas fueron áreas descuidadas por las automotrices norteamericanas. No siempre la mejor relación es una impersonal, distante y de corto plazo.

– Si tuviera que escoger un sólo mensaje en relación a la RSE y Sustentabilidad, ¿cuál sería?
Que todo lo que realicen las instituciones en términos de RSE y Sustentabilidad realmente se lo crean. Que no se haga por moda o sólo por cumplir, sino que realmente sea una convicción interna.

Fuente/ziglablog.com.ar
https://www.facebook.com/chilemineria.cl
Continue Reading
Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Noticia País

MÁS DE 150 PERSONAS FUERON CERTIFICADAS EN ELECTRICIDAD, GASFITERÍA Y SOLDADURA POR PROYECTO C20+ DE COLLAHUASI

Published

on



Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Noticia País

CPC ENCABEZA PRIMER ENCUENTRO DE GREMIOS EMPRESARIALES EN LA REGIÓN DE AYSÉN

Published

on



Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Empresa & Sociedad

EL LITIO DE SQM NO CORRE RIESGO POR TRUMP: SOLO EL 2,6% VA A ESTADOS UNIDOS

Published

on



Fuente/Pulso/LaTercera
Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Business

Codelco se reúne con clientes nacionales, al que en 2024 vendió cerca de 67 mil toneladas de cátodos de cobre

Published

on

La Corporación vende alrededor de 98% del cobre refinado que necesitan los fabricantes locales de cables y alambrón, entre otros productos. “Este encuentro fue particularmente valioso, porque fortalece nuestras relaciones comerciales con la industria nacional y porque, en conjunto, abordamos nuevas oportunidades de colaboración”, dijo Braim Chiple, vicepresidente de Comercialización.

El cobre que produce Codelco no sólo alimenta a las grandes industrias del mundo. En Chile también hay un abanico de socios comerciales que transforman el metal en productos finales como alambrón y cables. Con ellos se reunió la Vicepresidencia de Comercialización de Codelco, que organizó por primera vez un encuentro general con toda la industria nacional.

En la cita participaron los vicepresidentes de Comercialización, Braim Chiple, y de Abastecimiento, Mauricio Acuña, además del gerente general de la División Salvador, Christian Toutin, entre otros ejecutivos de la Corporación.

“Este encuentro fue particularmente valioso, porque fortalece nuestras relaciones comerciales con la industria nacional y porque, en conjunto, abordamos nuevas oportunidades de colaboración, para que juntos busquemos formas de sumar valor minero al país. Muchas veces se piensa que en Chile no se fabrican productos industriales a partir del cobre, que le agregan valor a un producto final, como el cobre refinado. Esto es un ejemplo de que existe un sector que ve oportunidades de desarrollo”, describió Braim Chiple.

Mientras que Mauricio Acuña destacó las oportunidades para desarrollar iniciativas de economía circular con este segmento. “Junto con ser clientes de Codelco también son proveedores de insumos que podemos utilizar en nuestras operaciones, lo que es una tremenda oportunidad teniendo a la vista las inversiones que tiene la Corporación en carpeta por el próximo decenio”, comentó.

Codelco abastece alrededor de 98% del consumo de cobre refinado que demanda la industria nacional dedicada a fabricar productos a partir de este metal. Este grupo de clientes se compone de nueve empresas, que en conjunto compraron en 2024 cerca de 67.000 toneladas. Como referencia, del total de 1.328.425 toneladas de cobre que produjo Codelco en 2024, aproximadamente 5% fue vendido en territorio chileno como cobre refinado.

Estos clientes son Cobre Cerrillos, Nexans Chile, Cembrass, Colada Continua Chilena, Covisa y Total Cables, todos ellos compradores de cátodos para la fabricación de alambrón y cables; junto a Quimetal Industrial, Cerro Negro y Argenta, que los usan para elaborar otros productos de uso agrícola y soldaduras industriales, entre otros.

Codelco se relaciona con ellos a través de la Comisión Chilena del Cobre (Cochilco), que intermedia en la reserva del metal que necesitan cada año. Por ley, la Corporación debe garantizar entre 60.000 y 70.000 toneladas de cátodos para vender a clientes nacionales, pero para este año, se prevén compras mayores a las de 2024, dado que las compañías han pedido un mayor tonelaje que en años anteriores. Así, Codelco ha dispuesto reservar en torno a 80 mil toneladas para este ejercicio


Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Industria & Proveedores

Nueva grúa pesada Hangcha: EFICIENCIA Y SEGURIDAD PARA LA MINERÍA EN EL PAÍS

Published

on



Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Trending

Copyright © 2017 Zox News Theme. Theme by MVP Themes, powered by WordPress.