Connect with us

Noticia País

LA DESPOLITIZACIÓN DEL SEIA: UNA PROPUESTA

Published

on

irarrazabal-exsub14La evaluación ambiental debe ser llevada a un carril técnico, eliminándose la instancia política, a través de un cambio legal.
El ministro de Medio Ambiente ha anunciado una comisión para analizarcambios legales al Sistema de Evaluación de Impacto Ambiental (SEIA).

.

.

Por su parte, el senador Jaime Orpis también ha planteado una reforma al SEIA que tecnifique las decisiones. Es un momento político interesante para la presentación de propuestas que apunten a la despolitización orgánica del SEIA y su tecnificación definitiva.

En el antiguo esquema institucional ambiental, muchas veces se justificó la existencia de instancias políticas para el otorgamiento de las RCA y para las respectivas reclamaciones, dada la carencia de políticas y normativas ambientales y dado que el resorte judicial-técnico en la práctica no existía (jueces civiles). Es por esto que quienes otorgaban las RCA eran las antiguas Coremas (intendente, gobernador, seremis, Cores) y las reclamaciones las resolvía un Consejo Directivo de Ministros.

Con el rediseño institucional, se mantuvieron las instancias políticas, si bien ellas fueron acotadas. En efecto, las Coremas fueron reemplazadas por las comisiones de evaluación ambiental, manteniéndose el intendente y los seremis, y eliminándose a los gobernadores y Cores de dicha comisión. Asimismo, se estableció en la ley que el ICE (informe consolidado de evaluación, que prepara el SEA como último acto de evaluación ambiental antes de la calificación), iba a ser vinculante en cuanto a sus aspectos normativos. Por su parte, el antiguo Consejo Directivo de Ministros dio paso al Comité de Ministros para las reclamaciones, con solo seis ministros y con competencias delineadas en el artículo 20 de la ley 19.300.

Ahora bien, ¿cumplieron estas reformas con la finalidad de disminuir la politización en el otorgamiento de las RCA y tecnificar así la evaluación ambiental de proyectos? Creemos que no. Las instancias políticas se mantuvieron y algunas decisiones y RCA se han visto influidas por motivaciones políticas, como es de público conocimiento. Por otra parte, ¿existe la necesidad de mantener un espacio político en el otorgamiento de las RCA? Tampoco lo creemos. La existencia de los Tribunales Ambientales para las reclamaciones y la creación del Ministerio del Medio Ambiente, cuya función justamente radica en ir cubriendo los espacios sin regulación con normativa ambiental, ya no justifican las instancias orgánicas de origen político en las decisiones ambientales.

Es por esto que proponemos que la evaluación ambiental sea llevada a un carril técnico eliminándose las instancias políticas del SEIA, lo cual requeriría obviamente de una modificación legal. ¿Cómo? Que la RCA sea otorgada por un organismo técnico y no político, esto es, el Servicio de Evaluación Ambiental, y que se elimine la instancia del Comité de Ministros.

Proponemos que para los proyectos regionales, la RCA debería otorgarla el director regional del SEA (con reposición y jerárquico al director nacional) y con reclamación judicial al Tribunal Ambiental correspondiente a la región donde el proyecto fue evaluado, agotando previamente la vía administrativa. Para los proyectos interregionales, la RCA sería otorgada por el jefe de la división de evaluación ambiental (con reposición y jerárquico al director nacional) y con reclamación judicial al Segundo Tribunal Ambiental (Santiago), agotando también la vía administrativa.

Ahora bien, de nada sirve eliminar las instancias políticas si el organismo que podría sufrir las presiones políticas es el mismo SEA. Es por eso que proponemos una mayor autonomía y perfil técnico a dicho organismo, fortaleciendo su autonomía política. Sin perjuicio de que el Servicio de Evaluación Ambiental es Alta Dirección Pública, se requiere de algún mecanismo que genere mayor estabilidad y autonomía en el cargo de director ejecutivo de dicho servicio. Por ejemplo, podría pensarse que este cargo tuviera una duración de cinco años, pudiendo renovarse una sola vez. Asimismo, contemplar causales expresas de cesación (término período, renuncia, destitución por negligencia manifiesta e incapacidad, estas dos últimas con informe favorable de la Corte Suprema).

Por otra parte, se hace indispensable fortalecer el régimen remuneratorio de los funcionarios del SEA, por ejemplo, con la entrega de asignación de fiscalización (caso de las superintendencias en general).

Finalmente, se debería propender a una mayor autonomía del SEA en su relación con el resto de los servicios con competencia ambiental, por lo cual resulta necesario otorgarle atribuciones específicas en relación con la posibilidad de excluir pronunciamientos sectoriales que no estén fundados o que vayan más allá de las competencias del respectivo servicio y de darle total autonomía al SEA en la generación del ICE (informe consolidado de evaluación).
Por Ricardo Irarrázabal Sánchez,abogado Arteaga Gorziglia y profesor Derecho UC.

Fuente/pulso
Continue Reading
Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Noticia País

MÁS DE 150 PERSONAS FUERON CERTIFICADAS EN ELECTRICIDAD, GASFITERÍA Y SOLDADURA POR PROYECTO C20+ DE COLLAHUASI

Published

on



Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Noticia País

CPC ENCABEZA PRIMER ENCUENTRO DE GREMIOS EMPRESARIALES EN LA REGIÓN DE AYSÉN

Published

on



Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Empresa & Sociedad

EL LITIO DE SQM NO CORRE RIESGO POR TRUMP: SOLO EL 2,6% VA A ESTADOS UNIDOS

Published

on



Fuente/Pulso/LaTercera
Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Business

Codelco se reúne con clientes nacionales, al que en 2024 vendió cerca de 67 mil toneladas de cátodos de cobre

Published

on

La Corporación vende alrededor de 98% del cobre refinado que necesitan los fabricantes locales de cables y alambrón, entre otros productos. “Este encuentro fue particularmente valioso, porque fortalece nuestras relaciones comerciales con la industria nacional y porque, en conjunto, abordamos nuevas oportunidades de colaboración”, dijo Braim Chiple, vicepresidente de Comercialización.

El cobre que produce Codelco no sólo alimenta a las grandes industrias del mundo. En Chile también hay un abanico de socios comerciales que transforman el metal en productos finales como alambrón y cables. Con ellos se reunió la Vicepresidencia de Comercialización de Codelco, que organizó por primera vez un encuentro general con toda la industria nacional.

En la cita participaron los vicepresidentes de Comercialización, Braim Chiple, y de Abastecimiento, Mauricio Acuña, además del gerente general de la División Salvador, Christian Toutin, entre otros ejecutivos de la Corporación.

“Este encuentro fue particularmente valioso, porque fortalece nuestras relaciones comerciales con la industria nacional y porque, en conjunto, abordamos nuevas oportunidades de colaboración, para que juntos busquemos formas de sumar valor minero al país. Muchas veces se piensa que en Chile no se fabrican productos industriales a partir del cobre, que le agregan valor a un producto final, como el cobre refinado. Esto es un ejemplo de que existe un sector que ve oportunidades de desarrollo”, describió Braim Chiple.

Mientras que Mauricio Acuña destacó las oportunidades para desarrollar iniciativas de economía circular con este segmento. “Junto con ser clientes de Codelco también son proveedores de insumos que podemos utilizar en nuestras operaciones, lo que es una tremenda oportunidad teniendo a la vista las inversiones que tiene la Corporación en carpeta por el próximo decenio”, comentó.

Codelco abastece alrededor de 98% del consumo de cobre refinado que demanda la industria nacional dedicada a fabricar productos a partir de este metal. Este grupo de clientes se compone de nueve empresas, que en conjunto compraron en 2024 cerca de 67.000 toneladas. Como referencia, del total de 1.328.425 toneladas de cobre que produjo Codelco en 2024, aproximadamente 5% fue vendido en territorio chileno como cobre refinado.

Estos clientes son Cobre Cerrillos, Nexans Chile, Cembrass, Colada Continua Chilena, Covisa y Total Cables, todos ellos compradores de cátodos para la fabricación de alambrón y cables; junto a Quimetal Industrial, Cerro Negro y Argenta, que los usan para elaborar otros productos de uso agrícola y soldaduras industriales, entre otros.

Codelco se relaciona con ellos a través de la Comisión Chilena del Cobre (Cochilco), que intermedia en la reserva del metal que necesitan cada año. Por ley, la Corporación debe garantizar entre 60.000 y 70.000 toneladas de cátodos para vender a clientes nacionales, pero para este año, se prevén compras mayores a las de 2024, dado que las compañías han pedido un mayor tonelaje que en años anteriores. Así, Codelco ha dispuesto reservar en torno a 80 mil toneladas para este ejercicio


Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Industria & Proveedores

Nueva grúa pesada Hangcha: EFICIENCIA Y SEGURIDAD PARA LA MINERÍA EN EL PAÍS

Published

on



Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Trending

Copyright © 2017 Zox News Theme. Theme by MVP Themes, powered by WordPress.