Noticia País

Ley de glaciares y proyecto expansión 244: COMISIÓN DE MEDIO AMBIENTE DE LA CÁMARA DIALOGÓ CON COMUNIDAD DE LOS ANDES

Published

on


Autoridades y representantes de organizaciones como los Alcaldes de las comunas de Los Andes, Calle Larga, San Esteban y Rinconada; el Gerente General de la División Andina de Codelco; el Presidente del Sindicato SII4 de Codelco División Andina, y representantes de la comunidad, fueron invitados a esta sesión donde expusieron sus puntos de vista.

.

.

.

La ley de glaciares y el proyecto de expansión Andina 244 de Codelco fueron los temas centrales abordados durante la sesión especial de la Comisión de Medio Ambiente de la Cámara de Diputados efectuada en la gobernación provincial de Los Andes.

Al respecto, el Presidente de la Comisión, Diputado Daniel Melo, destacó la importancia de que los parlamentarios puedan salir a terreno y estar con la gente escuchando sus planteamientos, sobre todo en temas tan importantes como la normativa medioambiental de protección de los glaciares que se tramita en el congreso.

Melo indicó que hoy día en Chile existe la necesidad de contar con un marco jurídico que proteja y preserve los glaciares, “ pues son las principales fuentes de agua dulce que tenemos y debemos hacer un esfuerzo como sociedad para poder protegerlos y preservarlos, en particular para zonas como estas donde el agua es un recurso escaso”.

Minería sustentable

Por otra parte, el presidente de la comisión de medio afirmó que el desarrollo de la minería tiene que ser sustentable medioambientalmente, “ por lo que creemos que nuestro país puede tener un desarrollo sustentable en la minería, cuidando nuestros glaciares y nuestros recursos naturales”.

El diputado Melo valoró el aporte que hace la ciudadanía a través de sus diversas organizaciones, toda vez que ello permite trabajar adecuadamente los proyectos de ley, “ y en esta democracia se requiere de la participación de todos los ciudadanos y por eso los parlamentarios debemos estar en contacto con la ciudadanía”.

El parlamentario dijo que la próxima semana abrirán el plazo para efectuar indicaciones al proyecto de protección de glaciares a fin de que puedan incorporarse mejoras, “ pero también estamos esperando la decisión del ejecutivo para poder patrocinar este proyecto y poder avanzar efectivamente en una ley que proteja los glaciares”.

También valoró la respuesta que entregó Codelco a las más de dos mil observaciones que se hicieron a su proyecto expansión 244, “ya que aspiramos a que Codelco cumpla con los mayores estándares ambientales del país y que sea una empresa modelo desde el punto de vista ambiental”.

Posición de Codelco

Por su parte, el Gerente General de la División Andina de Codelco, Ricardo Palma Contesse, dijo que su exposición ante la comisión estuvo basada en la potencialidad de crear valor para el beneficio de todos los chilenos.
En este contexto, el ejecutivo expresó que Chile tiene las mayores reservas de cobre en el mundo que si no son explotadas se van a perder, “ por lo tanto nuestra posición es entregar al estado de Chile la potencialidad de realizar o no estos proyectos como el 244 y es precisamente el estado el que tiene que decir si este proyecto conviene o no conviene”.

Palma insistió en que cada proyecto desarrollado por el hombre tiene un impacto en el medio ambiente, “pero lo importante es que en conjunto con las comunidades si vale la pena esa intervención para crear valor que va en beneficio de todo el pueblo de Chile”.

El gerente enfatizó que el proyecto Andina 244 entregará en los primero 15 años de ejecución un total de 10 mil millones de dólares al erario nacional, pero su ejecución se tiene que hacer con respecto a la institucionalidad vigente.

Por ello, cuestionó algunas de las críticas hechas al proyecto y que tienen que ver con la institucionalidad medioambiental, “por lo que nosotros tenemos que hacer lo que la ley nos obliga y si las comunidades piensan que el sistema legislativo medioambiental no corresponde a lo que se quiere, eso no es culpa de Codelco, no es nuestra responsabilidad, es responsabilidad de las comunidades en general y del poder legislativo para poder sacar enmiendas que representen lo mejor para el país”.

Insistió en que Codelco podría entregar más de una Adenda, “pues la inquietud que existe sobre este proyecto de tal magnitud es enorme, de tal manera que es muy positivo que las comunidades hagan preguntas, puedan expresarse y que podamos dar satisfacción o no dar satisfacción a ellas de acuerdo a nuestra visión profesional”.

Codelco ingresó en el mes de Julio pasado al Servicio de Evaluación Ambiental (SEA) la Adenda 1 del proyecto de Expansión de Andina. El documento concentra las respuestas a las más de 2 mil observaciones a esta iniciativa realizadas por los servicios públicos y las comunidades, en el marco de la evaluación de impacto ambiental. En la oportunidad René Aguilar, vicepresidente de Asuntos Corporativos y Sustentabilidad de Codelco señalaba que “Hemos trabajado durante más de un año para considerar cada una de las observaciones que recibimos. Sostuvimos decenas de reuniones, mesas de trabajo, escuchamos a personas de la comunidad, a las autoridades y a los expertos. Hoy tenemos un mejor proyecto, con más información y nuevas medidas que se hacen cargo de las principales preocupaciones y que reducen los impactos del proyecto sobre su entorno”.

Proyecto de Expansión de Andina

El proyecto Andina 244 es de importancia estratégica para Codelco, por cuanto le permitirá aumentar sus aportes al Estado, en beneficio de todos los chilenos y en particular de los más vulnerables. Se espera que en sus primeros 15 años de operación sume al menos US$ 10 mil millones adicionales en excedentes para el Estado.

El proyecto estructural comprende una inversión de US$ 6.800 millones, para una producción estimada del orden de las 600 mil toneladas de cobre fino al año, extendiendo la vida útil del yacimiento en aproximadamente 65 años.

 https://www.facebook.com/ChiledesarrollosustentableCDS

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Trending

Salir de la versión móvil