Connect with us

Noticia País

TRABAJADORES DEL COBRE PIDEN QUE CAPITALIZACIÓN DE CODELCO VAYA EN RUTA CON LA RENACIONALIZACIÓN

Published

on

codelco_RENA-14
Presidenta Bachelet firmó proyecto de ley que capitaliza en 4 mil millones a Codelco. Trabajadores de la cuprífera estatal valoran que se haya concretado la iniciativa y coinciden con el Gobierno en que éste es un hecho histórico.

.

.

.

Como una inyección de capital que “no tiene precedentes”, calificó la Presidenta Michelle Bachelet la firma para inyectar a Codelco 4 mil millones de dólares durante el periodo 2014 – 2018.

La aprobación del proyecto implica que del monto total, 3 mil millones dólares se obtendrán de la emisión de deuda y los restantes provendrán de los excedentes de la empresa.

La Mandataria aseguró que, además de mantener el liderazgo de Codelco, la capitalización se da en el marco de las medidas que está tomando el Gobierno para impulsar la reactivación económica.

Juan Olguín, Consejero Nacional de la Federación de Trabajadores del Cobre, valoró la inversión que permitirá a la Compañía asegurar un crecimiento sostenido y sustentable sin deuda.

“Es un muy buena noticia que le da sustentabilidad a Codelco sobre la base de sus proyectos estructurales. El endeudamiento pasa por depreciación, endeudamiento e inversión directa, y a esto último se refiere la capitalización, por lo tanto, si se saca la relación directa de la depreciación en seis o siete años llegamos a los montos que se necesitan para capitalizar incluso sin deuda”, explicó el dirigente.

En el mediano plazo, la cuprífera estatal tiene contemplado un plan de inversiones por US$23.500 millones al 2025.

Por lo tanto, si estas inversiones no se llevan a cabo, la producción de Codelco caería desde 1 millón 700 mil toneladas actuales a cerca de 700 mil toneladas, lo que significaría un descenso de excedentes de al menos un 40%.

En este sentido, Raimundo Espinoza, representante de la Federación de Trabajadores del Cobre, coincidió con la Presidenta Michelle Bachelet en que éste es un hecho” sin precedente e histórico”.

Para el dirigente, la capitalización puede ser leída, incluso, como una señal política hacia la renacionalización del cobre, pues los proyectos estructurales ahora cuentan con financiamiento estatal.

“Lo vemos como el mismo proceso de la renacionalización del cobre, es un hecho histórico. Por lo tanto, desde nuestro punto de vista, la señal política que se da no es sólo para los trabajadores del cobre, sino que para el país y, ahora, esperamos atentos la discusión que se dará en el Congreso, es decir, el trabajo y la responsabilidad también recae en los diputados y senadores”, enfatizó Espinoza.

El presidente de la estatal, Óscar Landerretche, coincidió con Espinoza respecto de que la capitalización es un desafío para el país. A su vez aseguró que significará una alta exigencia, tanto para trabajadores como para los proveedores.

“Los desafíos son muy grandes, pero es un momento importante para Codelco, muchos nos han dicho que es refundacional de Codelco”, comentó Landerretche al término de la ceremonia donde la Presidenta firmó este Proyecto de Ley

Por su parte, la ministra de Minería, Aurora Williams, explicó que las exigencias impuestas a Codelco con la capitalización de estos 4 mil millones de dólares da viabilidad a los proyectos que están implementándose y aceleran aquellos que están en etapa de evaluación, al contar con la los recursos.

Sin embargo, no todas son alabanzas. Desde el movimiento político Amplitud, el economista Paul Fontaine mostró su discrepancia sobre el origen público de los fondos.

Según el economista, se pueden explorar otras fórmulas: “Nos parece que una medida más a largo plazo y que beneficia a todos los chilenos sería capitalizar Codelco con fondos de chilenos pero de privados. Incorporar, por ejemplo, a AFPs, capitalismo rural, a los mismos trabajadores que inviertan en Codelco”, explicó y planteó como solución que “la empresa que se maneje como Petrobras en Brasil, Pemex que también está incorporando capitales privados, para que sea una empresa del Estado de Chile con control del Estado, pero que se maneje como una empresa privada y eficiente que logre darle beneficios a todos los chilenos”.

 Fuenteradio.uchile
 https://www.facebook.com/chilemineria.cl
Continue Reading
Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Noticia País

MÁS DE 150 PERSONAS FUERON CERTIFICADAS EN ELECTRICIDAD, GASFITERÍA Y SOLDADURA POR PROYECTO C20+ DE COLLAHUASI

Published

on



Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Noticia País

CPC ENCABEZA PRIMER ENCUENTRO DE GREMIOS EMPRESARIALES EN LA REGIÓN DE AYSÉN

Published

on



Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Empresa & Sociedad

EL LITIO DE SQM NO CORRE RIESGO POR TRUMP: SOLO EL 2,6% VA A ESTADOS UNIDOS

Published

on



Fuente/Pulso/LaTercera
Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Business

Codelco se reúne con clientes nacionales, al que en 2024 vendió cerca de 67 mil toneladas de cátodos de cobre

Published

on

La Corporación vende alrededor de 98% del cobre refinado que necesitan los fabricantes locales de cables y alambrón, entre otros productos. “Este encuentro fue particularmente valioso, porque fortalece nuestras relaciones comerciales con la industria nacional y porque, en conjunto, abordamos nuevas oportunidades de colaboración”, dijo Braim Chiple, vicepresidente de Comercialización.

El cobre que produce Codelco no sólo alimenta a las grandes industrias del mundo. En Chile también hay un abanico de socios comerciales que transforman el metal en productos finales como alambrón y cables. Con ellos se reunió la Vicepresidencia de Comercialización de Codelco, que organizó por primera vez un encuentro general con toda la industria nacional.

En la cita participaron los vicepresidentes de Comercialización, Braim Chiple, y de Abastecimiento, Mauricio Acuña, además del gerente general de la División Salvador, Christian Toutin, entre otros ejecutivos de la Corporación.

“Este encuentro fue particularmente valioso, porque fortalece nuestras relaciones comerciales con la industria nacional y porque, en conjunto, abordamos nuevas oportunidades de colaboración, para que juntos busquemos formas de sumar valor minero al país. Muchas veces se piensa que en Chile no se fabrican productos industriales a partir del cobre, que le agregan valor a un producto final, como el cobre refinado. Esto es un ejemplo de que existe un sector que ve oportunidades de desarrollo”, describió Braim Chiple.

Mientras que Mauricio Acuña destacó las oportunidades para desarrollar iniciativas de economía circular con este segmento. “Junto con ser clientes de Codelco también son proveedores de insumos que podemos utilizar en nuestras operaciones, lo que es una tremenda oportunidad teniendo a la vista las inversiones que tiene la Corporación en carpeta por el próximo decenio”, comentó.

Codelco abastece alrededor de 98% del consumo de cobre refinado que demanda la industria nacional dedicada a fabricar productos a partir de este metal. Este grupo de clientes se compone de nueve empresas, que en conjunto compraron en 2024 cerca de 67.000 toneladas. Como referencia, del total de 1.328.425 toneladas de cobre que produjo Codelco en 2024, aproximadamente 5% fue vendido en territorio chileno como cobre refinado.

Estos clientes son Cobre Cerrillos, Nexans Chile, Cembrass, Colada Continua Chilena, Covisa y Total Cables, todos ellos compradores de cátodos para la fabricación de alambrón y cables; junto a Quimetal Industrial, Cerro Negro y Argenta, que los usan para elaborar otros productos de uso agrícola y soldaduras industriales, entre otros.

Codelco se relaciona con ellos a través de la Comisión Chilena del Cobre (Cochilco), que intermedia en la reserva del metal que necesitan cada año. Por ley, la Corporación debe garantizar entre 60.000 y 70.000 toneladas de cátodos para vender a clientes nacionales, pero para este año, se prevén compras mayores a las de 2024, dado que las compañías han pedido un mayor tonelaje que en años anteriores. Así, Codelco ha dispuesto reservar en torno a 80 mil toneladas para este ejercicio


Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Industria & Proveedores

Nueva grúa pesada Hangcha: EFICIENCIA Y SEGURIDAD PARA LA MINERÍA EN EL PAÍS

Published

on



Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Trending

Copyright © 2017 Zox News Theme. Theme by MVP Themes, powered by WordPress.