Connect with us

Empresa & Sociedad

LA FUERZA DEL EMPRENDIMIENTO

Published

on

innovación-y-emprendimiento5-14
No deja de llamar la atención que, a pesar del proceso de desaceleración por el que atraviesa la economía chilena y del ambiente de incertidumbre que prevalece, la creación de nuevas empresas continúa creciendo a un ritmo significativo.

.

.

.

Hernán-Cheyre-150De acuerdo a cifras recién divulgadas por el Ministerio de Economía, durante los primeros siete meses del año se crearon 55 mil sociedades, lo cual representa un incremento de 20% respecto de igual período de 2013. De persistir esta tendencia, el registro mostrará que durante 2014 se habrán creado más de 90 mil nuevas empresas. Cabe recordar que entre los años 2006 y 2009, el número de sociedades formadas cada período fluctuó entre 30 y 40 mil, y es a partir del año 2010 que comienza a producirse un cambio significativo en la tendencia, el que se ha mantenido hasta la fecha.

Esta es una gran noticia, por cuanto muestra que la fuerza del emprendimiento es tremendamente poderosa cuando se crean las condiciones que permitan que la iniciativa privada florezca y se desarrolle y también con mucha resiliencia para enfrentar escenarios adversos.

Durante los últimos cuatro años, las políticas públicas tuvieron una fuerte orientación facilitadora y promotora del emprendimiento, bajo la convicción de que ésta es la mejor forma de canalizar las iniciativas y la capacidad emprendedora de las personas. En un marco global caracterizado por la estabilidad macroeconómica y por una fuerte recuperación en el ritmo de crecimiento, se adoptaron numerosas medidas orientadas a despejar la cancha a los emprendedores. Entre ellas, hubo algunas especialmente dirigidas a facilitar la creación de nuevas empresas. Es así como en enero de 2011 se promulgó una ley que permitió reducir de 22 a ocho el número de días requeridos para constituir una sociedad, disminuyendo los costos del proceso en un 25%. Posteriormente, a comienzos de 2013, y a pesar del lobby desplegado por notarios y conservadores, se dio vida a un nuevo cuerpo legal que hizo realidad el anhelo de poder constituir empresas en un solo día y virtualmente sin costo. No cabe duda de que esta nueva regulación, mucho más amigable para los emprendedores, explica en gran medida el fuerte crecimiento que ha tenido la constitución de nuevas empresas. El dato objetivo es que de las 55 mil empresas creadas durante 2014, la mitad lo está haciendo bajo el mecanismo de empresas en un día, y hacia el mes de julio la cifra se acercaba al 60%. Tomando en cuenta que la ley en cuestión estableció un calendario para que en forma paulatina se pudieran incorporar a este mecanismo nuevos tipos de sociedades -a contar de julio ya se pueden registrar sociedades por acciones-, cabe anticipar que esta proporción va a seguir subiendo.

EMPRENDIMIENTO-E-INNOVACIÓN-14Lo que ocurra con la tasa de creación de nuevas empresas en los próximos meses va a depender del curso que tome la economía en general, y de algunas regulaciones en particular, como la reforma tributaria la agenda laboral y el financiamiento de las empresas de menor tamaño, entre otras. En la medida que éstas afecten negativamente la rentabilidad de los nuevos negocios y que, a fin de cuentas, se conviertan en una traba al emprendimiento no sería aventurado anticipar una moderación en el ritmo de creación de nuevas empresas. Ojalá ello no ocurra, ya que esto está íntimamente ligado a la generación de nuevos puestos de trabajo: son las nuevas empresas que se forman las más dinámicas en la creación de empleos. Un estudio realizado por la Kauffman Foundation en Estados Unidos mostró que las empresas con menos de un año de vida en conjunto, crearon cinco veces más empleos que las demás en el período 1977 2005. Utilizando una metodología similar, un análisis realizado en Chile para el período 2006-2009 permite concluir que las empresas chilenas son creadoras netas de empleo durante sus primeros cuatro años de vida, y especialmente durante los dos períodos iniciales (“Nuevas empresas: motor de la creación de empleos”, CorfoSegpres, 2012).

La fuerza del emprendimiento en la economía es muy poderosa, pero lo es en ambas direcciones. Cuando se despliega el espíritu emprendedor, en forma espontánea se generan nuevas oportunidades de negocios y de empleos, siendo este el caldo de cultivo natural para que se desarrollen innovaciones, que, a fin de cuentas, afectarán positivamente la productividad de la economía. Pero cuando el emprendimiento retrocede, lo que se manifiesta es el ciclo inverso, con consecuencias evidentemente negativas. El menor dinamismo en el empleo que comienza a manifestarse en Chile en estos meses, y que está haciendo sentir sus efectos en las empresas de menor tamaño, es una luz de alerta que el gobierno debe tomar en cuenta al momento de promover nuevas políticas públicas.

Hernán Cheyre
Presidente del Instituto de Emprendimiento

Fuente:latercera.com // udd.cl
Continue Reading
Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Empresa & Sociedad

EL LITIO DE SQM NO CORRE RIESGO POR TRUMP: SOLO EL 2,6% VA A ESTADOS UNIDOS

Published

on



Fuente/Pulso/LaTercera
Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Empresa & Sociedad

LITHIUM I+D+I DE UCN SE APRONTA PARA IMPLEMENTAR LÍNEA DE ENSAMBLAJE DE BATERÍAS CILÍNDRICAS

Published

on



Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Business

CODELCO SE REÚNE CON PROVEEDORES DE LA MINERÍA PARA FORTALECER LA COLABORACIÓN EN TEMAS COMUNES

Published

on


Representantes de la Asociación de Proveedores Industriales de la Minería (Aprimin), liderados por su presidenta Dominique Viera, se reunieron con el presidente ejecutivo de Codelco, Rubén Alvarado, para fortalecer la colaboración entre ambos y avanzar en temas de interés común.

“Hemos tenido la oportunidad de compartirles cuáles son nuestros desafíos y cómo pueden colaborar y ser parte del cumplimiento de nuestras metas. Tocamos distintas materias y se adquirieron algunos compromisos que, en la medida que los vayamos cumpliendo, van a ser de mutuo beneficio”, describió Alvarado.

Mientras que Dominique Viera agregó que el encuentro les permitió conocer de primera fuente las necesidades de la compañía en términos de eficiencia, operatividad, recursos humanos y capacitaciones en temas de innovación. “Pensamos que los proveedores podemos hacer de puente para desarrollar soluciones, startups, capacitar y aportar desde nuestra vereda al crecimiento de Codelco”, enfatizó.

Mauricio Acuña, vicepresidente de Abastecimiento de Codelco enfatizó en que la colaboración con la industria de los proveedores es esencial para que Codelco alcance sus objetivos estratégicos. Describió que ya están activos múltiples comités con el gremio, entre ellos, los de homologación y productividad, innovación, laboral, sustentabilidad, educación, inversión, Woman in action y abastecimiento. “En Codelco Tenemos la convicción de que el trabajo colaborativo con nuestros socios comerciales es fundamental para enfrentar las metas desafiantes que tenemos y así aportar más a nuestro país”, comentó.  

Además de Dominique Viera, por parte de Aprimin participaron en el encuentro el director ejecutivo Sergio Hernández, y los directores, Ari Bermann, Rodrigo Hübner, Pascual Veiga y José Pablo Domínguez. Por el lado de Codelco, acompañaron a Rubén Alvarado los vicepresidentes Mauricio Acuña, de Abastecimiento, y Gabriel Méndez, de Asuntos Corporativos y Sustentabilidad, además del gerente de Gestión y Administración de Contratos, Gyorgy Ferenc. Actualmente Aprimin cuenta con 132 empresas socias.



Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Crecimiento

EN MARÍA ELENA PLANTA SOLAR CON ALMACENAMIENTO EN BATERÍAS MÁS GRANDE DE AMÉRICA LATINA

Published

on

 



Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Empresa & Sociedad

Codelco y CSIC firman acuerdo para desarrollar soluciones innovadoras en gestión hídrica y sustentabilidad

Published

on


Codelco y el Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) de España firmaron un acuerdo marco para generar conocimiento y desarrollar soluciones tecnológicas en materia de gestión hídrica y sustentabilidad, buscando reducir el impacto ambiental de las operaciones de la minera estatal.

“Este convenio fue gestado en el marco de nuestro modelo de innovación abierta, cuyo principal objetivo es enfrentar los desafíos de la minería del futuro a través de la colaboración con actores nacionales e internacionales. En la Corporación, asignamos un valor estratégico a iniciativas que transformen esta industria en una más responsable con su entorno, en línea con nuestro propósito de ser pilar del desarrollo sostenible de Chile y el mundo”, comenta Rubén Alvarado, presidente ejecutivo de Codelco.  

El CSIC es una de las agencias científicas estatales más prestigiosas de Europa, y cuenta con una larga trayectoria en innovación tecnológica e investigación multidisciplinaria. Gracias a esta alianza, los equipos de Codelco accederán a capacidades técnicas de vanguardia, además de softwares y laboratorios especializados, trabajando en conjunto con expertos(as) reconocidos(as) internacionalmente para desarrollar estudios y proyectos concretos.

“Somos la principal organización científica española, compuesta por más de 16.000 personas que trabajan en todos los ámbitos del conocimiento”, explica Francisco Javier Moreno, vicepresidente de Relaciones Internacionales de CSIC. “El acuerdo que firmamos permitirá que este conocimiento esté a disposición de Codelco para el diseño de iniciativas y medidas que permitan mitigar las consecuencias del trabajo minero, de modo que no se ponga en riesgo la sostenibilidad medioambiental de Chile y tampoco se deterioren las condiciones de vida de las comunidades”, agrega.

El acuerdo tendrá una duración de 36 meses y un financiamiento máximo de € 1.800.000 por parte de Codelco, distribuido en iniciativas específicas según lo definido por un comité directivo compuesto por representantes de ambas organizaciones. Las acciones priorizadas abordarán desafíos clave en materia de eficiencia hídrica, monitoreo y protección de cuencas y acuíferos, y sistemas de medición de variables hidrológicas. Asimismo, considera la revisión de estrategias para la reducción de emisiones y material particulado, sumado al control de la calidad del aire, entre otros temas.



Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Trending

Copyright © 2017 Zox News Theme. Theme by MVP Themes, powered by WordPress.