Connect with us

Noticia Destacada

INGRESÓ PROYECTO QUE CAPITALIZA CODELCO PARA SUSTENTAR PROYECTOS DE INVERSIÓN DE LA MINERA

Published

on

capita-codelco14
Según datos aportados en el mensaje presidencial, los requerimientos de inversión para el quinquenio 2014-2018 alcanzan los US$23.500 millones, siendo el mayor financiamiento a través de recursos propios de la empresa.

.

.

.

Dentro de los proyectos estructurales mineros considerados para ejecución prioritaria están: Chuquicamata subterránea; Ministro Hales; Andina fase II; nuevo sistema chancado primario Andina; nuevo nivel mina El Teniente; explotación sulfuros Radomiro Tomic – fase II; y Rajo Inca de El Salvador.

En línea con lo anunciado días atrás por la Presidenta Michelle Bachelet y su equipo Ministerial, hoy ingresó a trámite legislativo a la Cámara de Diputados un proyecto (boletín 9530) que contempla una inyección de capital extraordinaria para Codelco por hasta 3.000 millones de dólares, con el objetivo de apoyar el financiamiento de los proyectos de inversión contenidos en su Plan de Negocios y Desarrollo para el período 2014-2018.

Específicamente, la norma propuesta autoriza, a contar de la entrada en vigencia de la ley y hasta el 28 de febrero de 2018, al Ministro de Hacienda para que, “mediante uno o más decretos expedidos bajo la fórmula «Por Orden del Presidente de la República», efectúe aportes extraordinarios de capital por un monto de hasta 3.000.000.000 de dólares, a la Corporación Nacional del Cobre de Chile, en una o más transferencias, las que se financiarán con activos financieros disponibles en el Tesoro Público, sean estos en moneda nacional o en moneda extranjera”.

Como consecuencia de lo anterior, la iniciativa legal permite a la Presidenta contraer obligaciones, en el país o en el exterior, en moneda nacional o extranjeras, hasta por la cantidad recién señalada, que por concepto de endeudamiento se incluirán en los ingresos generales de la nación.

“Para los fines de este artículo, se podrá emitir y colocar bonos y otros documentos en moneda nacional o extranjera, los que podrán llevar impresa la firma del Tesorero General de la República”, define el articulado, acotando luego que “la autorización que se otorga a la Presidenta de la República será ejercida mediante decretos supremos expedidos a través del Ministerio de Hacienda, en los que se identificará el destino específico de las obligaciones que se contraigan e indicando las fuentes de recursos con cargo a los cuales debe hacerse el servicio de la deuda”.

Finalmente, el proyecto, presentado en la a cuenta de la sesión de hoy, establece la obligación de presentar anualmente y hasta el año 2018 a la Junta de Accionistas un informe que de cuenta del estado de avance del Plan de Negocios y Desarrollo del año 2014, donde deberá detallarse, a lo menos, el avance de las inversiones contenidas en dicho Plan al término del año anterior, incluyendo su ejecución financiera; el detalle de los principales componentes de su ejecución y el financiamiento utilizado.

Este informe, precisa el mensaje presidencial, servirá de base para la determinación de los montos del aporte de capital a traspasar a la empresa y las utilidades que ésta conservará para la formación de capital y reservas.

Contexto

La iniciativa explica en sus fundamentos que el Plan de Negocios y Desarrollo 2014 (PND 2014) elaborado por Codelco presenta una visión de la empresa para los próximos años basada, fundamentalmente, en la ejecución de proyectos estructurales. “La finalidad de estos proyectos es revertir la tendencia en el descenso de la producción al permitir, por una parte, extender la vida de sus actuales yacimientos y, por otra, aumentar sus niveles de producción en nuevas faenas. En otras palabras, la ejecución de estos proyectos afectará toda la estructura de la empresa no sólo en su nivel productivo, sino también su competitividad y viabilidad en el mediano y largo plazo”, especifica.

Asimismo, se informa que los proyectos estructurales mineros considerados en el PND 2014 para ejecución prioritaria son: Chuquicamata subterránea; Ministro Hales (que está en su puesta en marcha); nueva Andina fase II; nuevo sistema chancado primario Andina; nuevo nivel mina El Teniente; explotación sulfuros Radomiro Tomic – fase II; y Rajo Inca de El Salvador. “La concreción de estos proyectos es una condición necesaria para asegurar la sustentabilidad de Codelco y recapturar el enorme potencial de valor de los yacimientos en operación”, sentencia el mensaje.

El texto legal detalla que el endeudamiento neto de la compañía al cierre del ejercicio del año 2013 alcanzó la cifra de US$ 11.000 millones. “Si bien los niveles de deuda actual aún le permiten a Codelco mantener una clasificación de riesgo de «Investment
Grade», ésta podría variar de no materializarse los aportes de capitalización contemplados en el presente proyecto”, se alerta.

En la actualidad, precisa el proyecto, tal como se deriva del PND 2014, los requerimientos de inversión para el quinquenio 2014-2018 alcanzan los US$23.500 millones, aproximadamente, siendo el mayor financiamiento a través de recursos propios provenientes de depreciación, impuestos diferidos, deuda de la empresa, utilidades de los propios ejercicios y un aporte adicional de capital del fisco, sumando estos dos últimos conceptos un total de US$4.000 millones.

“Dado lo anterior, se ha estimado pertinente concurrir a financiar los requerimientos de capitalización de Codelco, utilizando para ello activos del Tesoro Público hasta por un monto máximo de US$3.000 millones”, se puntualizó.

 Fuente/editor@congreso
 https://www.facebook.com/chilemineria.cl
Continue Reading
Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Business

EXPOMIN 2025 PRESENTA EL NUEVO PABELLÓN DE INNOVACIÓN

Published

on



Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Empresa & Sociedad

EL LITIO DE SQM NO CORRE RIESGO POR TRUMP: SOLO EL 2,6% VA A ESTADOS UNIDOS

Published

on



Fuente/Pulso/LaTercera
Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Crecimiento

ANTOFAGASTA MINERALS AUMENTA PRODUCCIÓN DE COBRE Y PROYECTA PERSPECTIVAS SÓLIDAS PARA EL COBRE

Published

on



Fuente/Pulso/LaTercera
Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Business

DECLARACIÓN DEL DIRECTORIO DE CODELCO POR ACUERDO CON SQM

Published

on



Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Business

Codelco se reúne con clientes nacionales, al que en 2024 vendió cerca de 67 mil toneladas de cátodos de cobre

Published

on

La Corporación vende alrededor de 98% del cobre refinado que necesitan los fabricantes locales de cables y alambrón, entre otros productos. “Este encuentro fue particularmente valioso, porque fortalece nuestras relaciones comerciales con la industria nacional y porque, en conjunto, abordamos nuevas oportunidades de colaboración”, dijo Braim Chiple, vicepresidente de Comercialización.

El cobre que produce Codelco no sólo alimenta a las grandes industrias del mundo. En Chile también hay un abanico de socios comerciales que transforman el metal en productos finales como alambrón y cables. Con ellos se reunió la Vicepresidencia de Comercialización de Codelco, que organizó por primera vez un encuentro general con toda la industria nacional.

En la cita participaron los vicepresidentes de Comercialización, Braim Chiple, y de Abastecimiento, Mauricio Acuña, además del gerente general de la División Salvador, Christian Toutin, entre otros ejecutivos de la Corporación.

“Este encuentro fue particularmente valioso, porque fortalece nuestras relaciones comerciales con la industria nacional y porque, en conjunto, abordamos nuevas oportunidades de colaboración, para que juntos busquemos formas de sumar valor minero al país. Muchas veces se piensa que en Chile no se fabrican productos industriales a partir del cobre, que le agregan valor a un producto final, como el cobre refinado. Esto es un ejemplo de que existe un sector que ve oportunidades de desarrollo”, describió Braim Chiple.

Mientras que Mauricio Acuña destacó las oportunidades para desarrollar iniciativas de economía circular con este segmento. “Junto con ser clientes de Codelco también son proveedores de insumos que podemos utilizar en nuestras operaciones, lo que es una tremenda oportunidad teniendo a la vista las inversiones que tiene la Corporación en carpeta por el próximo decenio”, comentó.

Codelco abastece alrededor de 98% del consumo de cobre refinado que demanda la industria nacional dedicada a fabricar productos a partir de este metal. Este grupo de clientes se compone de nueve empresas, que en conjunto compraron en 2024 cerca de 67.000 toneladas. Como referencia, del total de 1.328.425 toneladas de cobre que produjo Codelco en 2024, aproximadamente 5% fue vendido en territorio chileno como cobre refinado.

Estos clientes son Cobre Cerrillos, Nexans Chile, Cembrass, Colada Continua Chilena, Covisa y Total Cables, todos ellos compradores de cátodos para la fabricación de alambrón y cables; junto a Quimetal Industrial, Cerro Negro y Argenta, que los usan para elaborar otros productos de uso agrícola y soldaduras industriales, entre otros.

Codelco se relaciona con ellos a través de la Comisión Chilena del Cobre (Cochilco), que intermedia en la reserva del metal que necesitan cada año. Por ley, la Corporación debe garantizar entre 60.000 y 70.000 toneladas de cátodos para vender a clientes nacionales, pero para este año, se prevén compras mayores a las de 2024, dado que las compañías han pedido un mayor tonelaje que en años anteriores. Así, Codelco ha dispuesto reservar en torno a 80 mil toneladas para este ejercicio


Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Trending

Copyright © 2017 Zox News Theme. Theme by MVP Themes, powered by WordPress.