Connect with us

Noticia Destacada

MINERÍA MEDIANA VE COMPLEJO ESCENARIO PARA CONCRETAR MILLONARIA CARTERA DE PROYECTOS

Published

on

pequeeña_minerí-14
Desarrollos por US$ 3.273 millones en carpeta están en espera. Sólo hay uno más concreto, por US$ 152 millones, de minera Valle Central.

.

.

.

Un complejo panorama enfrenta la cartera de inversiones de la mediana minería a 2023, catastrada por la Comisión Chilena del Cobre. De las seis iniciativas por US$ 3.273 millones consideradas, sólo una está desarrollándose.

El grueso de los proyectos están en etapas más tempranas de evolución, entre posible y potencial, por lo que para concretarse deberán superar una serie de desafíos.

“Principalmente esto se debe a que la mayoría de los proyectos de mediana minería corresponden a iniciativas nuevas de empresas que no tienen operaciones productivas en el país, como Pan Aust en Inca de Oro o Hot Chili en Productora; o están abriéndose a otro tipo de negocios como Copec, con Minera Can Can y su proyecto Diego de Almagro”, explica el vicepresidente ejecutivo (TyP) de Cochilco, Sergio Hernández.

Dada esta situación, agrega, estas empresas requieren varios pasos para poner en marcha un proyecto, tales como desarrollar infraestructura o asentarse en un lugar.

El presidente de la Sociedad Nacional de Minería (Sonami), Alberto Salas, dice que hay incertidumbres que persisten, como la Reforma Tributaria. De todos modos, destaca casos como el de Minera Valle Central, que tiene el único proyecto de esta cartera, por US$ 152 millones, que está en ejecución.

Actualmente, esta firma trata cerca de 45 mil toneladas por año, de relaves del embalse Colihues y 135 mil toneladas por año de relaves frescos que la división El Teniente, envía allí. El proyecto consiste en aumentar a 85 mil toneladas por año el procesamiento de material antiguo, acumulado en el tranque Cauquenes, también de la estatal. En abril terminaron el estudio de factibilidad y en julio fue aprobado ambientalmente, por lo que se espera que esté en marcha en 2015.

Desafíos extra


“Entre los principales desafíos que enfrenta la mediana minería, está reducir el costo de producción, la escasez hídrica, la falta de mano de obra calificada y el alto precio de la energía”, explican en Cochilco.

Hernández agrega la necesidad de aumentar y diversificar las fuentes de financiamiento y aprovechar asociaciones con la gran minería para explotar yacimientos medianos.

La mirada de Cochilco es que se debe fortalecer a este sector, porque juega un rol importante en la generación de empleo, con un 28% de lo que se contrata en la industria.

Para Salas, además, ésta industria tiene más dificultades que la gran minería, porque carece de capacidad financiera y soporte técnico adecuado en materias regulatorias y de permisos y, por su factor de escala, que reducen sus márgenes.

Para fortalecer la inversión en el sector, el dirigente dice que están conversando con la autoridad para recibir señales que sean positivas para esta industria.

Fuente:df.cl

Continue Reading
Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Business

EXPOMIN 2025 PRESENTA EL NUEVO PABELLÓN DE INNOVACIÓN

Published

on



Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Empresa & Sociedad

EL LITIO DE SQM NO CORRE RIESGO POR TRUMP: SOLO EL 2,6% VA A ESTADOS UNIDOS

Published

on



Fuente/Pulso/LaTercera
Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Crecimiento

ANTOFAGASTA MINERALS AUMENTA PRODUCCIÓN DE COBRE Y PROYECTA PERSPECTIVAS SÓLIDAS PARA EL COBRE

Published

on



Fuente/Pulso/LaTercera
Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Business

DECLARACIÓN DEL DIRECTORIO DE CODELCO POR ACUERDO CON SQM

Published

on



Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Business

Codelco se reúne con clientes nacionales, al que en 2024 vendió cerca de 67 mil toneladas de cátodos de cobre

Published

on

La Corporación vende alrededor de 98% del cobre refinado que necesitan los fabricantes locales de cables y alambrón, entre otros productos. “Este encuentro fue particularmente valioso, porque fortalece nuestras relaciones comerciales con la industria nacional y porque, en conjunto, abordamos nuevas oportunidades de colaboración”, dijo Braim Chiple, vicepresidente de Comercialización.

El cobre que produce Codelco no sólo alimenta a las grandes industrias del mundo. En Chile también hay un abanico de socios comerciales que transforman el metal en productos finales como alambrón y cables. Con ellos se reunió la Vicepresidencia de Comercialización de Codelco, que organizó por primera vez un encuentro general con toda la industria nacional.

En la cita participaron los vicepresidentes de Comercialización, Braim Chiple, y de Abastecimiento, Mauricio Acuña, además del gerente general de la División Salvador, Christian Toutin, entre otros ejecutivos de la Corporación.

“Este encuentro fue particularmente valioso, porque fortalece nuestras relaciones comerciales con la industria nacional y porque, en conjunto, abordamos nuevas oportunidades de colaboración, para que juntos busquemos formas de sumar valor minero al país. Muchas veces se piensa que en Chile no se fabrican productos industriales a partir del cobre, que le agregan valor a un producto final, como el cobre refinado. Esto es un ejemplo de que existe un sector que ve oportunidades de desarrollo”, describió Braim Chiple.

Mientras que Mauricio Acuña destacó las oportunidades para desarrollar iniciativas de economía circular con este segmento. “Junto con ser clientes de Codelco también son proveedores de insumos que podemos utilizar en nuestras operaciones, lo que es una tremenda oportunidad teniendo a la vista las inversiones que tiene la Corporación en carpeta por el próximo decenio”, comentó.

Codelco abastece alrededor de 98% del consumo de cobre refinado que demanda la industria nacional dedicada a fabricar productos a partir de este metal. Este grupo de clientes se compone de nueve empresas, que en conjunto compraron en 2024 cerca de 67.000 toneladas. Como referencia, del total de 1.328.425 toneladas de cobre que produjo Codelco en 2024, aproximadamente 5% fue vendido en territorio chileno como cobre refinado.

Estos clientes son Cobre Cerrillos, Nexans Chile, Cembrass, Colada Continua Chilena, Covisa y Total Cables, todos ellos compradores de cátodos para la fabricación de alambrón y cables; junto a Quimetal Industrial, Cerro Negro y Argenta, que los usan para elaborar otros productos de uso agrícola y soldaduras industriales, entre otros.

Codelco se relaciona con ellos a través de la Comisión Chilena del Cobre (Cochilco), que intermedia en la reserva del metal que necesitan cada año. Por ley, la Corporación debe garantizar entre 60.000 y 70.000 toneladas de cátodos para vender a clientes nacionales, pero para este año, se prevén compras mayores a las de 2024, dado que las compañías han pedido un mayor tonelaje que en años anteriores. Así, Codelco ha dispuesto reservar en torno a 80 mil toneladas para este ejercicio


Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Trending

Copyright © 2017 Zox News Theme. Theme by MVP Themes, powered by WordPress.