Noticia País
PROPONEN AL EJECUTIVO DISMINUIR IMPUESTOS DE EXPORTACIÓN DE CÁTODOS DE COBRE
El proyecto de resolución promovido por el diputado radical Marcos Espinosa, busca incentivar la mayor producción de los cátodos de cobre por sobre el concentrado del mismo mineral.
.
.
.
Por 40 votos a favor, 1 en contra y 5 abstenciones, la Cámara de Diputados aprobó el proyecto de resolución N° 110, que solicita al Ministro de Hacienda, Alberto Arenas, y a la Ministra de Minería, Aurora Williams, la posibilidad de establecer incentivos tributarios o disminución de los impuestos a las empresas mineras que comercialicen y exporten cátodos de cobre, para efectos de incentivar su producción e inversión.
Adicionalmente, la iniciativa considera un aumento en la carga impositiva de la exportación de concentrados de cobre, privilegiando la producción de cobre fino.
La iniciativa fue presentada por el diputado Marcos Espinosa (PRSD), junto a sus colegas Alberto Robles (PRSD), Sergio Gahona (UD), Daniella Cicardini (PS), Lautaro Carmona (PC), Claudio Arriagada (DC), Yasna Provoste (DC), Marcela Hernando (PRSD) y Matías Walker (DC).
El texto explica que los cátodos de cobre son el cobre puro contenido en placas metálicas de acero inoxidable de alta pureza, que se obtienen en el proceso de electro refinación y de electro obtención. Tienen una concentración de 99,9%.
Los concentrados en tanto, provienen de las celdas de flotación y son el resultado de la trituración, chancado y molienda de los minerales sulfurados de minas subterráneas. Producto de la filtración y sus repasos, de estos minerales pulverizados se obtiene el concentrado y un residuo que constituye los relaves ocolas.
El concentrado se compone de oro, plata y cobre, el que está presente en un 30%.
«Chile actualmente y al corto plazo, mantiene un mercado constante de concentrados de cobre, siendo el principal productor a nivel mundial, exportando alrededor de 3,7 millones de toneladas de concentrados al año (2012)», explican los legisladores.
Agregan que la idea es «incentivar la inversión en la producción de cátodos de cobre, los que deben ser nuestro principal objeto de exportación, tomando en consideración el avance que presenta la industria de concentrados en países procesadores del cobre chileno, como es el caso de China, Tailandia y Japón».
Fuente/editor@congreso.cl https://www.facebook.com/chilemineria.cl