Connect with us

Noticia País

Nuevo presidente de la CChC Jorge Mas: «EL GRAN ESFUERZO QUE DEBE HACER EL GOBIERNO ES DESTRABAR PROYECTOS DE ENERGÍA»

Published

on

jorge-mas14Sobre las medidas de reactivación que anunció La Moneda, afirmó que el efecto en el empleo no se verá este año. Pero destacó que existe disposición del Ejecutivo en decir «paremos la tendencia».
.

.
Desde hace más de 15 años, Jorge Mas Figueroa -socio fundador de la constructora Mas Errázuriz- participa en la Cámara Chilena de la Construcción (CChC). El 28 de agosto asumió la presidencia de uno de los gremios más influyentes del país y que maneja varias empresas a través de ILC. En su primera entrevista oficial como presidente de la entidad, afirma que es fundamental que se destraben los proyectos de energía para que el efecto de ello -mejores precios- estimule a la economía en general, a la minería, a la industria y a la construcción.

– ¿Cómo ve la economía tras la discusión de la reforma tributaria y las medidas para reactivar al país que anunció el gobierno?
«En diciembre de 2013 proyectamos que la construcción crecería 4% este año. En el primer semestre, el ajuste de cifras llegó al 1%. Ahora, al parecer, será más bajo que eso. Si el PIB es de 2%, nosotros estaremos más abajo. Esa es la realidad».
«Respecto de las medidas anunciadas, lo más importante es la señal. Hay una clara disposición del gobierno de decir ‘paremos la tendencia’. Ahora son US$ 500 millones para inversión pública en un contexto de inversión en la construcción que es de US$ 32 mil millones».

– ¿Los trabajos que generarían los nuevos planes del gobierno mitigarían el desempleo sectorial de 12% previsto para 2014?
«Las obras desde su anuncio hasta su partida, no creo que produzcan efectos antes de tres a cuatro meses. Si todo anda muy bien, sería en el primer trimestre de 2015. Este año no se vería el efecto del empleo».

– ¿Cuáles son los desafíos en materia de infraestructura privada para el país?
«Lo más importante en Chile es la minería. Las cifras de la Corporación de Bienes de Capital dicen que los proyectos a ejecutar se redujeron a US$ 85 mil millones para el próximo quinquenio. Hace dos años eran US$ 110 mil millones. Si uno parte en orden, el tema de la energía está conectado con la minería. El alto costo de la energía, porque no hay oferta o está restringida por trabas, inhibe la inversión en minería».
«Entonces, el gran esfuerzo que debe hacer este gobierno es destrabar los proyectos de energía, porque con ello se produce un ciclo virtuoso con el resto de los proyectos, mineros e industriales. A la vez, el 20% del gasto en construcción va al sector de la minería».
«Otro factor que afecta a la minería es la productividad, que ha ido bajando en Chile».

– Con relación a la reforma, ¿fue positivo que las viviendas hasta dos mil UF, con subsidio, hayan quedado exentas de pago de IVA a la venta?
«El principal ahorro de todos los chilenos es una vivienda. Entonces haber aplicado IVA es un desincentivo. Como mecanismo de recaudación se atacó el punto, pero para el ahorro es malo».

– ¿Qué ánimo hay entre las empresas del sector para invertir?
«Lo importante es la confianza público-privada. El 80% de la inversión en Chile es privada. Si no se apoya al sector que mueve la economía y se toman medidas que van en contra, se afecta el clima, y para seguir invirtiendo se necesita un clima adecuado».

ILC y el gremio

En las próximas semanas, Jorge Mas asumirá la presidencia de ILC, brazo de inversiones de la CChC. Por ello, prefiere no ahondar sobre el futuro de esa firma.

– En privado, empresas socias de la CChC han señalado que la directiva está más preocupada de los negocios que del ámbito gremial. ¿Qué opina al respecto?
«Tenemos 2.500 socios, y ante cualquier acción siempre hay opiniones distintas. La gente ve los resultados, y la gestión de la Cámara en sus negocios ha sido exitosa. Pero el foco de nuestra mesa directiva es la parte gremial. Lo otro -ILC- tiene directorio con otras personas».

– ¿Pero cómo cree que lo han hecho en la parte gremial?
«Diría que bien. En el caso de la reforma tributaria, originalmente no estaban contemplados los espacios de conversación, pero nosotros hicimos nuestro trabajo, y hemos mitigado efectos lo máximo posible».

 Fuente/diario.elmercurio
 https://www.facebook.com/chileenergia.cl
Continue Reading
Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Empresa & Sociedad

Clayton Walker, jefe de cobre de Rio Tinto: “BUSCAMOS SER UN PRODUCTOR SIGNIFICATIVO DE MÁS DE 200.000 TONELADAS DE COBRE AL AÑO”

Published

on



Fuente/Pulso/LaTercera
Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Noticia País

MÁS DE 150 PERSONAS FUERON CERTIFICADAS EN ELECTRICIDAD, GASFITERÍA Y SOLDADURA POR PROYECTO C20+ DE COLLAHUASI

Published

on



Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Noticia País

CPC ENCABEZA PRIMER ENCUENTRO DE GREMIOS EMPRESARIALES EN LA REGIÓN DE AYSÉN

Published

on



Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Empresa & Sociedad

EL LITIO DE SQM NO CORRE RIESGO POR TRUMP: SOLO EL 2,6% VA A ESTADOS UNIDOS

Published

on



Fuente/Pulso/LaTercera
Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Business

Codelco se reúne con clientes nacionales, al que en 2024 vendió cerca de 67 mil toneladas de cátodos de cobre

Published

on

La Corporación vende alrededor de 98% del cobre refinado que necesitan los fabricantes locales de cables y alambrón, entre otros productos. “Este encuentro fue particularmente valioso, porque fortalece nuestras relaciones comerciales con la industria nacional y porque, en conjunto, abordamos nuevas oportunidades de colaboración”, dijo Braim Chiple, vicepresidente de Comercialización.

El cobre que produce Codelco no sólo alimenta a las grandes industrias del mundo. En Chile también hay un abanico de socios comerciales que transforman el metal en productos finales como alambrón y cables. Con ellos se reunió la Vicepresidencia de Comercialización de Codelco, que organizó por primera vez un encuentro general con toda la industria nacional.

En la cita participaron los vicepresidentes de Comercialización, Braim Chiple, y de Abastecimiento, Mauricio Acuña, además del gerente general de la División Salvador, Christian Toutin, entre otros ejecutivos de la Corporación.

“Este encuentro fue particularmente valioso, porque fortalece nuestras relaciones comerciales con la industria nacional y porque, en conjunto, abordamos nuevas oportunidades de colaboración, para que juntos busquemos formas de sumar valor minero al país. Muchas veces se piensa que en Chile no se fabrican productos industriales a partir del cobre, que le agregan valor a un producto final, como el cobre refinado. Esto es un ejemplo de que existe un sector que ve oportunidades de desarrollo”, describió Braim Chiple.

Mientras que Mauricio Acuña destacó las oportunidades para desarrollar iniciativas de economía circular con este segmento. “Junto con ser clientes de Codelco también son proveedores de insumos que podemos utilizar en nuestras operaciones, lo que es una tremenda oportunidad teniendo a la vista las inversiones que tiene la Corporación en carpeta por el próximo decenio”, comentó.

Codelco abastece alrededor de 98% del consumo de cobre refinado que demanda la industria nacional dedicada a fabricar productos a partir de este metal. Este grupo de clientes se compone de nueve empresas, que en conjunto compraron en 2024 cerca de 67.000 toneladas. Como referencia, del total de 1.328.425 toneladas de cobre que produjo Codelco en 2024, aproximadamente 5% fue vendido en territorio chileno como cobre refinado.

Estos clientes son Cobre Cerrillos, Nexans Chile, Cembrass, Colada Continua Chilena, Covisa y Total Cables, todos ellos compradores de cátodos para la fabricación de alambrón y cables; junto a Quimetal Industrial, Cerro Negro y Argenta, que los usan para elaborar otros productos de uso agrícola y soldaduras industriales, entre otros.

Codelco se relaciona con ellos a través de la Comisión Chilena del Cobre (Cochilco), que intermedia en la reserva del metal que necesitan cada año. Por ley, la Corporación debe garantizar entre 60.000 y 70.000 toneladas de cátodos para vender a clientes nacionales, pero para este año, se prevén compras mayores a las de 2024, dado que las compañías han pedido un mayor tonelaje que en años anteriores. Así, Codelco ha dispuesto reservar en torno a 80 mil toneladas para este ejercicio


Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Trending

Copyright © 2017 Zox News Theme. Theme by MVP Themes, powered by WordPress.