Connect with us

Noticia País

GOBIERNO ALISTA CAMBIOS AL SEGURO DE CESANTÍA POR DESACELERACIÓN

Published

on

cesantia14
Medida se concretará vía indicaciones a proyecto de Piñera y considera subir tasas de reemplazo. Cambios se presentarían a fin de mes, en medio de un alza del empleo por cuenta propia.

.

.

.

La última semana de septiembre, el gobierno ingresará una serie de indicaciones al proyecto de ley que busca reformar el seguro de cesantía y que hoy “duerme” en el Congreso, con la idea de aumentar la tasa máxima de reemplazo, que se ubica en 50% para el primer mes de desempleo.

La iniciativa legal, que fue enviada al Congreso en octubre del año pasado por el ex Presidente Sebastián Piñera, será reformada por la actual administración, en el marco de los compromisos de Michelle Bachelet en su programa de gobierno y ante un escenario de desaceleración económica que ya muestra sus primeros efectos en el mercado laboral.

Según fuentes conocedoras de los cambios, la idea del gobierno es subir las tasas de reemplazo para los tres primeros giros, que están en 50% para el primer mes de desempleo, 45% para el segundo mes y 40% para el tercero. Entre los objetivos del Ejecutivo está aumentar esas tasas a un porcentaje similar al que buscaba el proyecto de la administración Piñera para el primer giro de 70% y levemente superior a los del segundo y tercero de 55% y 45%, respectivamente. A la vez, también se busca elevar el número de cinco giros mensuales que se pueden hacer.

Las cifras anteriores, en todo caso, son parte también de las recomendaciones que hizo en 2013 la Comisión de Usuarios del Seguro de Cesantía, que preside el director del Instituto de Economía de la Universidad Católica, Claudio Sapelli.

De esa experiencia, también surgió la idea “de reducir el aporte del empleador en el caso de personas con alta estabilidad laboral o a empresas con bajas tasas de rotación”. La medida, además, estaría considerada entre los cambios que busca introducir el gobierno y que se estudian en el seno de la Subsecretaría de Previsión Social, dirigida por Marcos Barraza.

El gobierno habría optado también por mantener el pago de cotizaciones previsionales de trabajadores desempleados a cargo del Fondo de Cesantía Solidario, idea que ya incluía el proyecto de ley de Piñera.

Desde el Ejecutivo dicen que la idea apunta a evitar que los trabajadores tengan lagunas previsionales, lo que se sumaría a una batería de propuestas paralelas que el gobierno dará a conocer esta semana.

LOS TIEMPOS

Inicialmente, los cambios al seguro de cesantía se anunciarían este viernes. Sin embargo, fuentes del Ejecutivo aseguran que la fecha podría cambiar a la próxima semana. De hecho, los tiempos de esta iniciativa han estado en el debate al interior del gobierno, específicamente entre los ministerios del Trabajo y Hacienda, cartera que buscaba concretar los anuncios de cambios en el seguro cuando las cifras de desempleo se dispararan.

Pese a que lo anterior no ha sucedido, tanto en el gobierno como el mundo privado sí se ha advertido un empeoramiento de las condiciones del mercado laboral.

De acuerdo con el Instituto Nacional de Estadísticas (INE), el desempleo llegó a 6,5% en el trimestre móvil mayo-julio, lo que implicó un incremento anual de 0,8 puntos porcentuales. En cuanto a los ocupados, la menor actividad se nota en el aumento de 3% que anotó el empleo por cuenta propia (séptimo mes consecutivo que es el ítem que más influye en la ocupación), contrastando con el 0,4% que subió el asalariado.

Los economistas proyectan un alza en el desempleo en los próximos trimestres, ubicándose en porcentajes cercanos al 7% a fin de año, por una combinación de factores estacionales y de menor actividad en los sectores minero e industrial.

Fuente:latercera.com
Continue Reading
Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Empresa & Sociedad

Clayton Walker, jefe de cobre de Rio Tinto: “BUSCAMOS SER UN PRODUCTOR SIGNIFICATIVO DE MÁS DE 200.000 TONELADAS DE COBRE AL AÑO”

Published

on



Fuente/Pulso/LaTercera
Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Noticia País

MÁS DE 150 PERSONAS FUERON CERTIFICADAS EN ELECTRICIDAD, GASFITERÍA Y SOLDADURA POR PROYECTO C20+ DE COLLAHUASI

Published

on



Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Noticia País

CPC ENCABEZA PRIMER ENCUENTRO DE GREMIOS EMPRESARIALES EN LA REGIÓN DE AYSÉN

Published

on



Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Empresa & Sociedad

EL LITIO DE SQM NO CORRE RIESGO POR TRUMP: SOLO EL 2,6% VA A ESTADOS UNIDOS

Published

on



Fuente/Pulso/LaTercera
Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Business

Codelco se reúne con clientes nacionales, al que en 2024 vendió cerca de 67 mil toneladas de cátodos de cobre

Published

on

La Corporación vende alrededor de 98% del cobre refinado que necesitan los fabricantes locales de cables y alambrón, entre otros productos. “Este encuentro fue particularmente valioso, porque fortalece nuestras relaciones comerciales con la industria nacional y porque, en conjunto, abordamos nuevas oportunidades de colaboración”, dijo Braim Chiple, vicepresidente de Comercialización.

El cobre que produce Codelco no sólo alimenta a las grandes industrias del mundo. En Chile también hay un abanico de socios comerciales que transforman el metal en productos finales como alambrón y cables. Con ellos se reunió la Vicepresidencia de Comercialización de Codelco, que organizó por primera vez un encuentro general con toda la industria nacional.

En la cita participaron los vicepresidentes de Comercialización, Braim Chiple, y de Abastecimiento, Mauricio Acuña, además del gerente general de la División Salvador, Christian Toutin, entre otros ejecutivos de la Corporación.

“Este encuentro fue particularmente valioso, porque fortalece nuestras relaciones comerciales con la industria nacional y porque, en conjunto, abordamos nuevas oportunidades de colaboración, para que juntos busquemos formas de sumar valor minero al país. Muchas veces se piensa que en Chile no se fabrican productos industriales a partir del cobre, que le agregan valor a un producto final, como el cobre refinado. Esto es un ejemplo de que existe un sector que ve oportunidades de desarrollo”, describió Braim Chiple.

Mientras que Mauricio Acuña destacó las oportunidades para desarrollar iniciativas de economía circular con este segmento. “Junto con ser clientes de Codelco también son proveedores de insumos que podemos utilizar en nuestras operaciones, lo que es una tremenda oportunidad teniendo a la vista las inversiones que tiene la Corporación en carpeta por el próximo decenio”, comentó.

Codelco abastece alrededor de 98% del consumo de cobre refinado que demanda la industria nacional dedicada a fabricar productos a partir de este metal. Este grupo de clientes se compone de nueve empresas, que en conjunto compraron en 2024 cerca de 67.000 toneladas. Como referencia, del total de 1.328.425 toneladas de cobre que produjo Codelco en 2024, aproximadamente 5% fue vendido en territorio chileno como cobre refinado.

Estos clientes son Cobre Cerrillos, Nexans Chile, Cembrass, Colada Continua Chilena, Covisa y Total Cables, todos ellos compradores de cátodos para la fabricación de alambrón y cables; junto a Quimetal Industrial, Cerro Negro y Argenta, que los usan para elaborar otros productos de uso agrícola y soldaduras industriales, entre otros.

Codelco se relaciona con ellos a través de la Comisión Chilena del Cobre (Cochilco), que intermedia en la reserva del metal que necesitan cada año. Por ley, la Corporación debe garantizar entre 60.000 y 70.000 toneladas de cátodos para vender a clientes nacionales, pero para este año, se prevén compras mayores a las de 2024, dado que las compañías han pedido un mayor tonelaje que en años anteriores. Así, Codelco ha dispuesto reservar en torno a 80 mil toneladas para este ejercicio


Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Trending

Copyright © 2025