Connect with us

Noticia País

ARENAS Y PRESUPUESTO 2015: «EL MOMENTO ECONÓMICO AMERITA UNA POLÍTICA FISCAL EXPANSIVA»

Published

on

arenas-ppto-9-14
Por su parte, el senador Ricardo Lagos Weber aseveró que el gasto fiscal aumentará al menos un 8% respecto del aprobado para este año.

.

.

.

El ministro de Hacienda, Alberto Arenas, reiteró este lunes que dado el contexto de desaceleración económica, el Presupuesto de la República para el año 2015 tendrá un carácter contracíclico.

«El momento económico amerita una política fiscal expansiva, que sea claramente expansiva», que será una de las dos principales dimensiones que tendrá el Presupuesto, afirmó el titular de Hacienda.

La segunda dimensión es que va estar financiando el programa de gobierno de la Presidenta Michelle Bachelet en diversos aspectos.

Además, el secretario de Estado agregó que hoy se publicó la reforma tributaria en el Diario Oficial, lo que permitirá incorporar al menos US$2.300 millones en el Presupuesto, lo que calificó como «un logro».

Consultado sobre el monto total y cuáles serán las áreas donde se pondrá más énfasis, Arenas sostuvo que toda esa información la entregará la Presidenta Bachelet cuando lo ingrese este martes al Congreso.

En cuanto a las críticas desplegadas por algunos parlamentarios que acusaron que faltó debate pre legislativo en esta materia, Arenas sostuvo que esto no es así, debido a que han existido espacios de diálogo para que planteen sus visiones.

De este modo, señaló que el Presupuesto se tramitará con normalidad en el Congreso y que todas aquellas críticas y diferencias que tengan los parlamentarios se podrán hacer sin problemas.

En tanto, el senador Ricardo Lagos Weber (PPD) aseveró que el Presupuesto del próximo año va a crecer al menos un 8% respecto del presente año, lo que ayudará a estimular la expansión de la economía. En esta línea, dijo que esto es una señal económica clara, ya que implica que «el Estado va a jugar un rol al estimular la economía».

En base a este punto, el parlamentario rechazó el hermetismo que se le ha criticado al ministro Arenas de parte de la Alianza, sosteniendo que titular de Hacienda ha dicho claramente cómo será el Presupuesto para el año entrante.

También dijo que las críticas que han hecho algunos parlamentarios de la Nueva Mayoría acerca de que ha faltado debate pre legislativo no son ciertas,  pues -dijo- sí ha habido, argumentando que en realidad aquellos «buscan co-legislar» y saber todos los detalles antes de tiempo. En este sentido, instó a que el espacio para hacerlo se dará una vez que el Presupuesto se ingrese al Congreso.

Arenas y Lagos Weber realizaron estas declaraciones a la salida del almuerzo que todos los lunes realiza el ministro de Hacienda con los parlamentarios de la Nueva Mayoría que conforman la Comisión de Hacienda en la Cámara de Diputados y en el Senado.

Fuente:latercera.com
Continue Reading
Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Noticia País

MÁS DE 150 PERSONAS FUERON CERTIFICADAS EN ELECTRICIDAD, GASFITERÍA Y SOLDADURA POR PROYECTO C20+ DE COLLAHUASI

Published

on



Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Noticia País

CPC ENCABEZA PRIMER ENCUENTRO DE GREMIOS EMPRESARIALES EN LA REGIÓN DE AYSÉN

Published

on



Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Empresa & Sociedad

EL LITIO DE SQM NO CORRE RIESGO POR TRUMP: SOLO EL 2,6% VA A ESTADOS UNIDOS

Published

on



Fuente/Pulso/LaTercera
Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Business

Codelco se reúne con clientes nacionales, al que en 2024 vendió cerca de 67 mil toneladas de cátodos de cobre

Published

on

La Corporación vende alrededor de 98% del cobre refinado que necesitan los fabricantes locales de cables y alambrón, entre otros productos. “Este encuentro fue particularmente valioso, porque fortalece nuestras relaciones comerciales con la industria nacional y porque, en conjunto, abordamos nuevas oportunidades de colaboración”, dijo Braim Chiple, vicepresidente de Comercialización.

El cobre que produce Codelco no sólo alimenta a las grandes industrias del mundo. En Chile también hay un abanico de socios comerciales que transforman el metal en productos finales como alambrón y cables. Con ellos se reunió la Vicepresidencia de Comercialización de Codelco, que organizó por primera vez un encuentro general con toda la industria nacional.

En la cita participaron los vicepresidentes de Comercialización, Braim Chiple, y de Abastecimiento, Mauricio Acuña, además del gerente general de la División Salvador, Christian Toutin, entre otros ejecutivos de la Corporación.

“Este encuentro fue particularmente valioso, porque fortalece nuestras relaciones comerciales con la industria nacional y porque, en conjunto, abordamos nuevas oportunidades de colaboración, para que juntos busquemos formas de sumar valor minero al país. Muchas veces se piensa que en Chile no se fabrican productos industriales a partir del cobre, que le agregan valor a un producto final, como el cobre refinado. Esto es un ejemplo de que existe un sector que ve oportunidades de desarrollo”, describió Braim Chiple.

Mientras que Mauricio Acuña destacó las oportunidades para desarrollar iniciativas de economía circular con este segmento. “Junto con ser clientes de Codelco también son proveedores de insumos que podemos utilizar en nuestras operaciones, lo que es una tremenda oportunidad teniendo a la vista las inversiones que tiene la Corporación en carpeta por el próximo decenio”, comentó.

Codelco abastece alrededor de 98% del consumo de cobre refinado que demanda la industria nacional dedicada a fabricar productos a partir de este metal. Este grupo de clientes se compone de nueve empresas, que en conjunto compraron en 2024 cerca de 67.000 toneladas. Como referencia, del total de 1.328.425 toneladas de cobre que produjo Codelco en 2024, aproximadamente 5% fue vendido en territorio chileno como cobre refinado.

Estos clientes son Cobre Cerrillos, Nexans Chile, Cembrass, Colada Continua Chilena, Covisa y Total Cables, todos ellos compradores de cátodos para la fabricación de alambrón y cables; junto a Quimetal Industrial, Cerro Negro y Argenta, que los usan para elaborar otros productos de uso agrícola y soldaduras industriales, entre otros.

Codelco se relaciona con ellos a través de la Comisión Chilena del Cobre (Cochilco), que intermedia en la reserva del metal que necesitan cada año. Por ley, la Corporación debe garantizar entre 60.000 y 70.000 toneladas de cátodos para vender a clientes nacionales, pero para este año, se prevén compras mayores a las de 2024, dado que las compañías han pedido un mayor tonelaje que en años anteriores. Así, Codelco ha dispuesto reservar en torno a 80 mil toneladas para este ejercicio


Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Industria & Proveedores

Nueva grúa pesada Hangcha: EFICIENCIA Y SEGURIDAD PARA LA MINERÍA EN EL PAÍS

Published

on



Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Trending

Copyright © 2017 Zox News Theme. Theme by MVP Themes, powered by WordPress.