Connect with us

Noticia País

LOS ACUERDOS DE LA MESA PÚBLICO-PRIVADA PARA ENFRENTAR LA DESACELERACIÓN

Published

on

construc-publico9-14
Se trabaja en el diseño de una Comisión de Productividad, que velará por la mantención del diálogo entre Gobierno y privados, y en dos proyectos de internet que buscan agilizar los trámites empresariales.

.

.

.

A poco más de un mes de que La Moneda invitara a los gremios empresariales a construir en conjunto una agenda para impulsar la productividad en medio de la desaceleración que afecta al país, el Ministerio de Economía ha recogido una serie de peticiones de los empresarios que tienen como objeto destrabar proyectos con el fin de reactivar la economía.

La mesa público-privada busca abordar de manera global las vallas que enfrentan los negocios, pero particularmente estará centrada en la Agenda de Productividad, Innovación y Crecimiento, que lidera la cartera del ministro Luis Felipe Céspedes.

En Minería, la mesa está trabajando para definir cómo abordar los desafíos de largo plazo que enfrenta el sector. «El compromiso es que en un lapso de tres meses emitirán un documento que contenga medidas para impulsar la productividad», cuenta una fuente ministerial.

Un esfuerzo similar se iniciará a principios de octubre con el sector acuícola y luego se seguirá con otras áreas como turismo.

En logística, por ejemplo, se centrarán en resolver diversos desafíos, como por ejemplo destrabar los cuellos de botella de los puertos que afectan al comercio exterior.

Sin embargo, la mayor aspiración del sector privado trata sobre mantener espacios de diálogo permanente con el Gobierno, con el objetivo de «dar fluidez a la información sobre los planes y medidas para enfrentar la desaceleración», cuenta un integrante de la mesa.

En esa línea, el Ministerio de Economía adoptó de Australia el modelo de una Comisión de Productividad, organismo independiente, que ya se está diseñando y velará porque se mantengan los vínculos de coordinación público-privada en este ámbito de manera permanente, con el fin de que se transforme en una entidad asesora del Gobierno en materias de productividad y competitividad.

De concretarse, esta instancia asesora será liderada por un directorio transversal elegido por el sistema de Alta Dirección Pública, más un representante del ministerio, que sólo tendrá derecho a voz.

En forma anual dará las pautas de acción y tomará las medidas necesarias para generar ganancias en productividad. Además, elaborará estudios y propuestas a partir de solicitudes específicas del Gobierno.

Trámites y servicios

Uno de los puntos que el sector privado demanda con mayor fuerza es la manera de agilizar los procesos administrativos, para destrabar aquellos proyectos de inversión que cuenten con todos los permisos necesarios.

Ante este petitorio, el Ministerio de Economía creará una plataforma en internet que permitirá facilitar los trámites y servicios que requieren las mipymes -micro, pequeñas y medianas empresas- para poder echar a andar sus proyectos.

El plan se denomina «Escritorio Empresa» y permitirá disminuir considerablemente los costos de transacción y agilización de las iniciativas de negocios.

«Cualquier empresario podrá ingresar al sitio web y completar en este mismo espacio múltiples trámites o servicios, sin concurrir a oficinas o duplicar datos y documentos requeridos. Por ejemplo, podrán requerir la inscripción de su marca, solicitar un permiso sanitario o postular a los concursos de fondos para innovación y emprendimiento», cuenta un colaborador de esta iniciativa.

La Corfo será la entidad responsable de administrar esta plataforma, a la cual se irán conectando las distintas entidades que trabajan con las empresas, tales como municipios, para la entrega de patentes, o bancos, para la apertura de cuentas o solicitudes de crédito.

Se espera que, tras licitar su implementación, el próximo semestre comience su desarrollo para que su puesta en marcha se inicie a fines de 2015.

En el caso de las notarías, que a juicio de los empresarios requieren una urgente modernización, también se creará una plataforma en internet para efectuar trámites en línea y recuperar documentos desde sus registros.

Fuente:lasegunda.com
Continue Reading
Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Noticia País

MÁS DE 150 PERSONAS FUERON CERTIFICADAS EN ELECTRICIDAD, GASFITERÍA Y SOLDADURA POR PROYECTO C20+ DE COLLAHUASI

Published

on



Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Noticia País

CPC ENCABEZA PRIMER ENCUENTRO DE GREMIOS EMPRESARIALES EN LA REGIÓN DE AYSÉN

Published

on



Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Empresa & Sociedad

EL LITIO DE SQM NO CORRE RIESGO POR TRUMP: SOLO EL 2,6% VA A ESTADOS UNIDOS

Published

on



Fuente/Pulso/LaTercera
Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Business

Codelco se reúne con clientes nacionales, al que en 2024 vendió cerca de 67 mil toneladas de cátodos de cobre

Published

on

La Corporación vende alrededor de 98% del cobre refinado que necesitan los fabricantes locales de cables y alambrón, entre otros productos. “Este encuentro fue particularmente valioso, porque fortalece nuestras relaciones comerciales con la industria nacional y porque, en conjunto, abordamos nuevas oportunidades de colaboración”, dijo Braim Chiple, vicepresidente de Comercialización.

El cobre que produce Codelco no sólo alimenta a las grandes industrias del mundo. En Chile también hay un abanico de socios comerciales que transforman el metal en productos finales como alambrón y cables. Con ellos se reunió la Vicepresidencia de Comercialización de Codelco, que organizó por primera vez un encuentro general con toda la industria nacional.

En la cita participaron los vicepresidentes de Comercialización, Braim Chiple, y de Abastecimiento, Mauricio Acuña, además del gerente general de la División Salvador, Christian Toutin, entre otros ejecutivos de la Corporación.

“Este encuentro fue particularmente valioso, porque fortalece nuestras relaciones comerciales con la industria nacional y porque, en conjunto, abordamos nuevas oportunidades de colaboración, para que juntos busquemos formas de sumar valor minero al país. Muchas veces se piensa que en Chile no se fabrican productos industriales a partir del cobre, que le agregan valor a un producto final, como el cobre refinado. Esto es un ejemplo de que existe un sector que ve oportunidades de desarrollo”, describió Braim Chiple.

Mientras que Mauricio Acuña destacó las oportunidades para desarrollar iniciativas de economía circular con este segmento. “Junto con ser clientes de Codelco también son proveedores de insumos que podemos utilizar en nuestras operaciones, lo que es una tremenda oportunidad teniendo a la vista las inversiones que tiene la Corporación en carpeta por el próximo decenio”, comentó.

Codelco abastece alrededor de 98% del consumo de cobre refinado que demanda la industria nacional dedicada a fabricar productos a partir de este metal. Este grupo de clientes se compone de nueve empresas, que en conjunto compraron en 2024 cerca de 67.000 toneladas. Como referencia, del total de 1.328.425 toneladas de cobre que produjo Codelco en 2024, aproximadamente 5% fue vendido en territorio chileno como cobre refinado.

Estos clientes son Cobre Cerrillos, Nexans Chile, Cembrass, Colada Continua Chilena, Covisa y Total Cables, todos ellos compradores de cátodos para la fabricación de alambrón y cables; junto a Quimetal Industrial, Cerro Negro y Argenta, que los usan para elaborar otros productos de uso agrícola y soldaduras industriales, entre otros.

Codelco se relaciona con ellos a través de la Comisión Chilena del Cobre (Cochilco), que intermedia en la reserva del metal que necesitan cada año. Por ley, la Corporación debe garantizar entre 60.000 y 70.000 toneladas de cátodos para vender a clientes nacionales, pero para este año, se prevén compras mayores a las de 2024, dado que las compañías han pedido un mayor tonelaje que en años anteriores. Así, Codelco ha dispuesto reservar en torno a 80 mil toneladas para este ejercicio


Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Industria & Proveedores

Nueva grúa pesada Hangcha: EFICIENCIA Y SEGURIDAD PARA LA MINERÍA EN EL PAÍS

Published

on



Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Trending

Copyright © 2017 Zox News Theme. Theme by MVP Themes, powered by WordPress.