Noticia País
MINERA LOS PELAMBRES CIERRA NUEVO ACUERDO DE SUMINISTRO DE ENERGÍA SOLAR FOTOVOLTAICA
La compañía, perteneciente al grupo minero Antofagasta Minerals, anunció hoy un trato para la compra de energía a largo plazo con Pattern Development.
.
.
.
La Minera Los Pelambres sumó un nuevo contrato de abastecimiento energético renovable no convencional, a través de energía solar fotovoltaica.
La compañía, perteneciente al grupo minero Antofagasta Minerals, anunció hoy el cierre de un acuerdo para la compra de energía a largo plazo con Pattern Development, bajo el cual la empresa eléctrica suministrará la energía producida por el proyecto fotovoltaico Conejo, de 104 MW, a las operaciones de Los Pelambres.
«Con este nuevo contrato, que se suma a otras iniciativas similares impulsadas por Antofagasta Minerals, estamos contribuyendo de manera concreta al desarrollo de fuentes de generación de energías renovables no convencionales en Chile. En el caso de Pelambres, esperamos que casi el 50% de su energía provenga de este tipo de fuentes al 2016», indicó presidente ejecutivo del grupo minero, Diego Hernández.
Por su parte, el gerente general de Minera Los Pelambres, Robert Mayne-Nicholls, explicó que «esta iniciativa está en línea con el propósito del grupo de incorporar fuentes de energía que refuercen la sustentabilidad de nuestros procesos, además de acceder a precios competitivos, considerando el escenario de generación para los próximos años».
La planta fotovoltaica Conejo, ubicada en la Comuna de Taltal, en la Región de Antofagasta, ya se encuentra en etapa de construcción y está previsto que esté operando en el 2016. El proyecto -que ocupará una superficie de 260 hectáreas- inyectará toda su energía al Sistema Interconectado Central (SIC) y servirá para abastecer a Los Pelambres.
La instalación tendrá una capacidad instalada de 104 MW y se estima que en su primer año de funcionamiento genere 237 GW/h de energía limpia anual, abasteciendo con 200 GW/h al año a Minera Los Pelambres, lo que significa cubrir alrededor del 15% de sus necesidades energéticas actuales.
Fuente: Emol www.chilemineria.cl