Connect with us

Noticia País

EMPRESAS NACIONALES MUESTRAN FUERTE MEJORA EN RANKING DE TRANSPARENCIA CORPORATIVA

Published

on

transp-14
Banco Santander, BCI, Latam, Masisa y Enersis encabezan el ranking de transparencia corporativas de empresas abiertas.

.

.

.

Las empresas chilenas están mejorando sus estándares en transparencia corporativa desde 2012. En algunos casos, incluso, sobrepasan los indicadores de las principales empresas globales.

Así lo refleja la quinta versión del Reporte de Transparencia Corporativa elaborado por la consultora Inteligencia de Negocios (IdN) en conjunto con la Universidad del Desarrollo, KPMG y Chile Transparente, y en el que se destaca a Banco Santander, BCI, Latam, Masisa y Enersis.

Las cinco firmas, que serán reconocidas en el seminario sobre transparencia corporativa que realizarán las partes organizadoras, obtuvieron más de 80 puntos en el estudio.

Este avance entre las empresas abiertas se confirma además al constatar que 34 de las 91 empresas analizadas mostraron un estándar de transparencia corporativa similar a las más prestigiosas firmas globales, avanzando en un 54% respecto a 2013.

Es más, el 71% mejoró su propio indicador, a pesar que este año las exigencias de contenidos fueron mayores.

Rodrigo Díaz, director ejecutivo de la consultora IdN cree que detrás de este progreso se puede identificar “una mayor cantidad de empresas del IGPA que están elaborando reportes de sustentabilidad y una también mayor cultura empresarial pro-transparencia”.

Para Cristián Bastián, socio principal de KPMG, la causa de esta mejora obedece además a una mayor demanda mundial por mayor transparencia corporativa.

Las mejor posicionadas


Dentro de todas las firmas con “buenas prácticas”, Santander encabezó el ranking con 94,7 puntos.

Claudio Melandri, gerente general y country head de Banco Santander, asegura que este reconocimiento “es el fruto de un proceso en el que venimos trabajando hace tiempo y en el que el cliente se ha posicionado en el centro de nuestra actividad”. “Creemos que la transparencia es fundamental para seguir construyendo una industria financiera sostenible y también una relación duradera con los clientes en un sector donde la confianza es clave”, asegura.

Asimismo, Lionel Olavarría, gerente general del BCI, explica que para la entidad, “la transparencia constituye uno de los pilares fundamentales de la Estrategia de Experiencia Cliente, la cual se sustenta en tres pilares fundamentales: información, la cual está disponible cuando nuestros clientes la requieran; educación, para que todos sean expertos en el uso de los productos y servicios; y asesoría, para tomar las mejores decisiones”.

Además, Latam destaca en esta edición por ser la primera vez que la aerolínea se cuela en el podio de los mejores. “La seguridad de la operación y la transparencia con nuestros stakeholders son aspectos que cuidamos muy de cerca”, comenta Ignacio Cueto, CEO de LAN Airlines, asegurando que este reconocimiento confirma el “liderazgo y compromiso en entregar a nuestros accionistas y públicos de interés la información relevante, de manera oportuna y transparente, en línea con nuestros principios empresariales”. Tras las mejor posicionadas, otras 28 empresas formaron el grupo de buenas prácticas al recibir una puntuación comprendida entre 79,9 y 60,6 puntos. En este segmento se encuentran empresas como Endesa, CCU, Banco de Chile y Falabella.

Un desafío constante


Las mejoras en el indicador resultan destacables por cuanto pese a que el nivel de exigencia de contenidos indagados ha sido mayor este año, las empresas del sector privado han seguido mejorando sus estándares. Con todo, el desafío pasa por impulsar al grupo de empresas del IPSA que aún no logran el nivel internacional.

José Antonio Viera-Gallo, presidente de Chile Transparente, cree que si bien “el país hoy está bien ubicado en las mediciones de transparencia y probidad a nivel internacional, en el último tiempo no se ha avanzado suficientemente”. “Es importante que continuemos impulsando estos valores en el sector público y en el privado -afirma- porque la compañías están dando pasos importantes, pese a las malas prácticas que han salido a la luz en algunos sectores”.

Fuente:df.cl 
www.chilemineria.cl
Continue Reading
Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Empresa & Sociedad

Clayton Walker, jefe de cobre de Rio Tinto: “BUSCAMOS SER UN PRODUCTOR SIGNIFICATIVO DE MÁS DE 200.000 TONELADAS DE COBRE AL AÑO”

Published

on



Fuente/Pulso/LaTercera
Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Noticia País

MÁS DE 150 PERSONAS FUERON CERTIFICADAS EN ELECTRICIDAD, GASFITERÍA Y SOLDADURA POR PROYECTO C20+ DE COLLAHUASI

Published

on



Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Noticia País

CPC ENCABEZA PRIMER ENCUENTRO DE GREMIOS EMPRESARIALES EN LA REGIÓN DE AYSÉN

Published

on



Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Empresa & Sociedad

EL LITIO DE SQM NO CORRE RIESGO POR TRUMP: SOLO EL 2,6% VA A ESTADOS UNIDOS

Published

on



Fuente/Pulso/LaTercera
Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Business

Codelco se reúne con clientes nacionales, al que en 2024 vendió cerca de 67 mil toneladas de cátodos de cobre

Published

on

La Corporación vende alrededor de 98% del cobre refinado que necesitan los fabricantes locales de cables y alambrón, entre otros productos. “Este encuentro fue particularmente valioso, porque fortalece nuestras relaciones comerciales con la industria nacional y porque, en conjunto, abordamos nuevas oportunidades de colaboración”, dijo Braim Chiple, vicepresidente de Comercialización.

El cobre que produce Codelco no sólo alimenta a las grandes industrias del mundo. En Chile también hay un abanico de socios comerciales que transforman el metal en productos finales como alambrón y cables. Con ellos se reunió la Vicepresidencia de Comercialización de Codelco, que organizó por primera vez un encuentro general con toda la industria nacional.

En la cita participaron los vicepresidentes de Comercialización, Braim Chiple, y de Abastecimiento, Mauricio Acuña, además del gerente general de la División Salvador, Christian Toutin, entre otros ejecutivos de la Corporación.

“Este encuentro fue particularmente valioso, porque fortalece nuestras relaciones comerciales con la industria nacional y porque, en conjunto, abordamos nuevas oportunidades de colaboración, para que juntos busquemos formas de sumar valor minero al país. Muchas veces se piensa que en Chile no se fabrican productos industriales a partir del cobre, que le agregan valor a un producto final, como el cobre refinado. Esto es un ejemplo de que existe un sector que ve oportunidades de desarrollo”, describió Braim Chiple.

Mientras que Mauricio Acuña destacó las oportunidades para desarrollar iniciativas de economía circular con este segmento. “Junto con ser clientes de Codelco también son proveedores de insumos que podemos utilizar en nuestras operaciones, lo que es una tremenda oportunidad teniendo a la vista las inversiones que tiene la Corporación en carpeta por el próximo decenio”, comentó.

Codelco abastece alrededor de 98% del consumo de cobre refinado que demanda la industria nacional dedicada a fabricar productos a partir de este metal. Este grupo de clientes se compone de nueve empresas, que en conjunto compraron en 2024 cerca de 67.000 toneladas. Como referencia, del total de 1.328.425 toneladas de cobre que produjo Codelco en 2024, aproximadamente 5% fue vendido en territorio chileno como cobre refinado.

Estos clientes son Cobre Cerrillos, Nexans Chile, Cembrass, Colada Continua Chilena, Covisa y Total Cables, todos ellos compradores de cátodos para la fabricación de alambrón y cables; junto a Quimetal Industrial, Cerro Negro y Argenta, que los usan para elaborar otros productos de uso agrícola y soldaduras industriales, entre otros.

Codelco se relaciona con ellos a través de la Comisión Chilena del Cobre (Cochilco), que intermedia en la reserva del metal que necesitan cada año. Por ley, la Corporación debe garantizar entre 60.000 y 70.000 toneladas de cátodos para vender a clientes nacionales, pero para este año, se prevén compras mayores a las de 2024, dado que las compañías han pedido un mayor tonelaje que en años anteriores. Así, Codelco ha dispuesto reservar en torno a 80 mil toneladas para este ejercicio


Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Trending

Copyright © 2025