Connect with us

Noticia País

GENERADORAS SE UNEN A PROYECTO DE TRANSELEC PARA CONECTAR CENTRALES ERNC EN EL NORTE CHICO

Published

on

zoom_2-14
Firma lanzó un Open Season para construir un nuevo tendido entre Cardones y Paposo, que permitiría viabilizar casi 900 MW en proyectos renovables que hoy no cuentan con conexión al sistema.

.

.

.

La conexión a la red eléctrica ha sido definida por los desarrolladores de proyectos de Energía Renovable No Convencional (ERNC) como uno de las trabas que deben enfrentar para llevar a cabo las iniciativas.

Con la idea de reforzar el límite norte del Sistema Interconectado Central (SIC) y buscar una solución “económica” para la conexión de los proyectos de ERNC que existen al norte Copiapó, en julio Transelec lanzó un Open Season buscando interesados en participar del desarrollo y financiamiento de un nuevo tendido eléctrico, que unirá las subestaciones Cardones -cerca de Copiapó- y Paposo.

Según Eric Ahumada, vicepresidente de transmisión eléctrica de Transelec, el proceso -que culminó el 30 de septiembre- fue exitoso, y la firma recibió “declaraciones de interés” de dos generadoras, las que tendrían la intención de participar del financiamiento del proyecto.

“Es primera vez que esto se hace, y había toda una expectativa abierta para nosotros. Recibimos consultas de seis compañías, tanto tradicionales como ERNC, interesados en saber más del proceso”, dice Ahumada.

El ejecutivo señala que ahora los antecedentes entregados por las compañías serán revisados por un consultor externo -que deberá ser definido por licitación-, el que también se encargará de realizar el estudio técnico del tendido. Los resultados serán entregados en el primer trimestre de 2015.

Fuentes señalan que entre los interesados en participar del proceso están un desarrollador ERNC y la eléctrica Endesa, que hoy tiene en proceso de evaluación ambiental el cierre del ciclo combinado en la central a gas Taltal, que agregará 120 MW a la capacidad instalada existente a través de una tercera unidad, con un costo estimado de US$ 300 millones.

Endesa estaría buscando alternativas para evacuar la energía que producirá la central hacia las zonas de mayor consumo, y por eso habría optado por participar de la iniciativa en una primera etapa.

Deficiencias

La zona norte del SIC se ha transformado en un polo de desarrollo para proyectos ERNC, principalmente solares, y se estima que hay unos 900 MW en iniciativas en construcción o con potencial desarrollo que podrían utilizar el nuevo tendido.

“Partimos con éste proyecto porque vimos que había una línea que estaba muy complicada, que había mucha demanda, y que habían varios desarrolladores de proyectos que no podían conectarse porque ya estaba al límite la capacidad de las líneas”, señala Arturo Le Blanc, vicepresidente legal de Transelec.

Hoy de Copiapó al norte existe sólo una línea de transmisión con capacidad de 220 KV, la que sería insuficiente para evacuar la energía que producirían las futuras centrales que operarían en la zona.

Aunque sólo luego de los estudios técnicos habrá una definición sobre el trazado del tendido y la inversión final, dos serían las alternativas que se estarían barajando: la conexión a través de una línea de 220 KV entre las subestaciones Paposo y Diego de Almagro y entre Paposo y Cardones.

El proyecto demoraría entre 24 y 36 meses en estar operativo una vez que las firmas definan el financiamiento y comience la construcción.

Ahumada señala que, pese a ser una línea adicional al sistema, también permitirá aprovechar las actuales expansiones que hay en curso entre Polpaico (al norte de Santiago) y Cardones, que contemplan la construcción de un tendido con una capacidad de 500 KV. Con esto, el SIC -que abarca desde Taltal a Chiloé y provee de energía a casi el 94% de la población del país- quedaría reforzado en toda su extensión y preparado para la futura interconexión con el Sing.

Fuente:df.cl
www.chilemineria.cl
Continue Reading
Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Noticia País

MÁS DE 150 PERSONAS FUERON CERTIFICADAS EN ELECTRICIDAD, GASFITERÍA Y SOLDADURA POR PROYECTO C20+ DE COLLAHUASI

Published

on



Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Noticia País

CPC ENCABEZA PRIMER ENCUENTRO DE GREMIOS EMPRESARIALES EN LA REGIÓN DE AYSÉN

Published

on



Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Empresa & Sociedad

EL LITIO DE SQM NO CORRE RIESGO POR TRUMP: SOLO EL 2,6% VA A ESTADOS UNIDOS

Published

on



Fuente/Pulso/LaTercera
Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Business

Codelco se reúne con clientes nacionales, al que en 2024 vendió cerca de 67 mil toneladas de cátodos de cobre

Published

on

La Corporación vende alrededor de 98% del cobre refinado que necesitan los fabricantes locales de cables y alambrón, entre otros productos. “Este encuentro fue particularmente valioso, porque fortalece nuestras relaciones comerciales con la industria nacional y porque, en conjunto, abordamos nuevas oportunidades de colaboración”, dijo Braim Chiple, vicepresidente de Comercialización.

El cobre que produce Codelco no sólo alimenta a las grandes industrias del mundo. En Chile también hay un abanico de socios comerciales que transforman el metal en productos finales como alambrón y cables. Con ellos se reunió la Vicepresidencia de Comercialización de Codelco, que organizó por primera vez un encuentro general con toda la industria nacional.

En la cita participaron los vicepresidentes de Comercialización, Braim Chiple, y de Abastecimiento, Mauricio Acuña, además del gerente general de la División Salvador, Christian Toutin, entre otros ejecutivos de la Corporación.

“Este encuentro fue particularmente valioso, porque fortalece nuestras relaciones comerciales con la industria nacional y porque, en conjunto, abordamos nuevas oportunidades de colaboración, para que juntos busquemos formas de sumar valor minero al país. Muchas veces se piensa que en Chile no se fabrican productos industriales a partir del cobre, que le agregan valor a un producto final, como el cobre refinado. Esto es un ejemplo de que existe un sector que ve oportunidades de desarrollo”, describió Braim Chiple.

Mientras que Mauricio Acuña destacó las oportunidades para desarrollar iniciativas de economía circular con este segmento. “Junto con ser clientes de Codelco también son proveedores de insumos que podemos utilizar en nuestras operaciones, lo que es una tremenda oportunidad teniendo a la vista las inversiones que tiene la Corporación en carpeta por el próximo decenio”, comentó.

Codelco abastece alrededor de 98% del consumo de cobre refinado que demanda la industria nacional dedicada a fabricar productos a partir de este metal. Este grupo de clientes se compone de nueve empresas, que en conjunto compraron en 2024 cerca de 67.000 toneladas. Como referencia, del total de 1.328.425 toneladas de cobre que produjo Codelco en 2024, aproximadamente 5% fue vendido en territorio chileno como cobre refinado.

Estos clientes son Cobre Cerrillos, Nexans Chile, Cembrass, Colada Continua Chilena, Covisa y Total Cables, todos ellos compradores de cátodos para la fabricación de alambrón y cables; junto a Quimetal Industrial, Cerro Negro y Argenta, que los usan para elaborar otros productos de uso agrícola y soldaduras industriales, entre otros.

Codelco se relaciona con ellos a través de la Comisión Chilena del Cobre (Cochilco), que intermedia en la reserva del metal que necesitan cada año. Por ley, la Corporación debe garantizar entre 60.000 y 70.000 toneladas de cátodos para vender a clientes nacionales, pero para este año, se prevén compras mayores a las de 2024, dado que las compañías han pedido un mayor tonelaje que en años anteriores. Así, Codelco ha dispuesto reservar en torno a 80 mil toneladas para este ejercicio


Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Industria & Proveedores

Nueva grúa pesada Hangcha: EFICIENCIA Y SEGURIDAD PARA LA MINERÍA EN EL PAÍS

Published

on



Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Trending

Copyright © 2017 Zox News Theme. Theme by MVP Themes, powered by WordPress.