Connect with us

Noticia País

CANADIENSE CIERRA COMPRA CANDELARIA Y OJOS DEL SALADO EN US$ 1.800 MILLONES

Published

on

mineras-candelaria-14
Lundin Mining tiene operaciones y proyectos en Portugal, Suecia, España y Estados Unidos. Freeport potenciaría El Abra.

.

.

.

Tras varios meses de negociaciones, ayer la canadiense Lundin Mining y la estadounidense Freeport-McMoRan cerraron el traspaso del complejo minero Candelaria, que incluye a la operación del mismo nombre y a Ojos del Salado, ambas ubicadas en la comuna de Tierra Amarilla, en Copiapó.

Lundin se quedará con el 80% de la propiedad (marcando su ingreso al país), mientras Sumitomo decidió mantener el 20% restante, según establece el pacto de accionistas. La transacción incluye un pago en efectivo por US$ 1.800 millones y US$ 200 millones adicionales, si es que en los cinco años siguientes, el precio promedio del cobre excede US$ 4 la libra.

El presidente y CEO de la firma canadiense, Paul Conibear, señaló que «la compra de Candelaria es una oportunidad única para adquirir una operación de cobre de gran escala y calidad, con un sólido flujo de caja en una excelente jurisdicción minera».

Candelaria produjo en 2013 más de 168 mil toneladas de cobre fino, pero en el período enero-agosto había disminuido 8,8% su producción respecto al mismo período de 2013. Por su parte, ejecutivos de Freeport-McMoRan señalaron en Estados Unidos que «esta transacción representa otro paso importante en nuestro plan en curso de reducción de deuda, en línea con la venta de los activos de shale gas». La empresa informó que se espera que al cierre del presente año se concrete la transacción, que está sujeta a otras aprobaciones regulatorias y condiciones de cierre habituales.

Al finalizar esta edición, no había claridad de cómo sería la transición entre las dos administraciones y qué pasaría con los cerca de 100 profesionales que Freeport mantiene en Santiago.

Activos estratégicos
Según informó Lundin Mining, esta era una «oportunidad única» porque le entregaba producción de cobre de alta calidad y con costos atractivos en el largo plazo, además de diversidad geográfica, ya que la firma está en Portugal, Suecia, España y Estados Unidos.

Dentro de los atractivos que vieron los canadienses, está que Candelaria es una operación a rajo abierto con tres minas subterráneas con su propia infraestructura. Además, cuenta con una desaladora con 500 litros por segundo y contrato de suministro eléctrico hasta 2022. En materia de costos, se pronostica que la operación tenga un costo (C1) de US$ 1,8 la libra para este año y US$ 1,69 durante la vida útil de la mina, que se estima en 14 años con potencial de exploración adicional.

Respecto a las reservas de mineral, éstas llegan a 380,4 millones de toneladas, con una ley promedio de 0,54% de cobre, 0,13 gramos de tonelada de oro y 2,01 gramos por tonelada de plata.

Esto le permitirá doblar la producción de cobre a la firma canadiense y aumentar 81% sus reservas. En tanto, sus ganancias del primer semestre crecerán 135%, desde US$ 53 millones a US$ 126 millones, según una presentación corporativa a raíz de la transacción.

Financiamiento
Con esta transacción, Freeport espera registrar una ganancia de aproximadamente US$ 450 millones. A su vez, la canadiense informó que espera financiar la operación con US$ 1.000 millones con créditos preferentes garantizados, US$ 600 millones con financiamiento de capital accionario y la venta de un flujo de 68% de la producción de oro y plata de Candelaria a Franco-Nevada Corporation.

Fuente:df.cl 
www.chilemineria.cl
Continue Reading
Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Noticia País

MÁS DE 150 PERSONAS FUERON CERTIFICADAS EN ELECTRICIDAD, GASFITERÍA Y SOLDADURA POR PROYECTO C20+ DE COLLAHUASI

Published

on



Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Noticia País

CPC ENCABEZA PRIMER ENCUENTRO DE GREMIOS EMPRESARIALES EN LA REGIÓN DE AYSÉN

Published

on



Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Empresa & Sociedad

EL LITIO DE SQM NO CORRE RIESGO POR TRUMP: SOLO EL 2,6% VA A ESTADOS UNIDOS

Published

on



Fuente/Pulso/LaTercera
Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Business

Codelco se reúne con clientes nacionales, al que en 2024 vendió cerca de 67 mil toneladas de cátodos de cobre

Published

on

La Corporación vende alrededor de 98% del cobre refinado que necesitan los fabricantes locales de cables y alambrón, entre otros productos. “Este encuentro fue particularmente valioso, porque fortalece nuestras relaciones comerciales con la industria nacional y porque, en conjunto, abordamos nuevas oportunidades de colaboración”, dijo Braim Chiple, vicepresidente de Comercialización.

El cobre que produce Codelco no sólo alimenta a las grandes industrias del mundo. En Chile también hay un abanico de socios comerciales que transforman el metal en productos finales como alambrón y cables. Con ellos se reunió la Vicepresidencia de Comercialización de Codelco, que organizó por primera vez un encuentro general con toda la industria nacional.

En la cita participaron los vicepresidentes de Comercialización, Braim Chiple, y de Abastecimiento, Mauricio Acuña, además del gerente general de la División Salvador, Christian Toutin, entre otros ejecutivos de la Corporación.

“Este encuentro fue particularmente valioso, porque fortalece nuestras relaciones comerciales con la industria nacional y porque, en conjunto, abordamos nuevas oportunidades de colaboración, para que juntos busquemos formas de sumar valor minero al país. Muchas veces se piensa que en Chile no se fabrican productos industriales a partir del cobre, que le agregan valor a un producto final, como el cobre refinado. Esto es un ejemplo de que existe un sector que ve oportunidades de desarrollo”, describió Braim Chiple.

Mientras que Mauricio Acuña destacó las oportunidades para desarrollar iniciativas de economía circular con este segmento. “Junto con ser clientes de Codelco también son proveedores de insumos que podemos utilizar en nuestras operaciones, lo que es una tremenda oportunidad teniendo a la vista las inversiones que tiene la Corporación en carpeta por el próximo decenio”, comentó.

Codelco abastece alrededor de 98% del consumo de cobre refinado que demanda la industria nacional dedicada a fabricar productos a partir de este metal. Este grupo de clientes se compone de nueve empresas, que en conjunto compraron en 2024 cerca de 67.000 toneladas. Como referencia, del total de 1.328.425 toneladas de cobre que produjo Codelco en 2024, aproximadamente 5% fue vendido en territorio chileno como cobre refinado.

Estos clientes son Cobre Cerrillos, Nexans Chile, Cembrass, Colada Continua Chilena, Covisa y Total Cables, todos ellos compradores de cátodos para la fabricación de alambrón y cables; junto a Quimetal Industrial, Cerro Negro y Argenta, que los usan para elaborar otros productos de uso agrícola y soldaduras industriales, entre otros.

Codelco se relaciona con ellos a través de la Comisión Chilena del Cobre (Cochilco), que intermedia en la reserva del metal que necesitan cada año. Por ley, la Corporación debe garantizar entre 60.000 y 70.000 toneladas de cátodos para vender a clientes nacionales, pero para este año, se prevén compras mayores a las de 2024, dado que las compañías han pedido un mayor tonelaje que en años anteriores. Así, Codelco ha dispuesto reservar en torno a 80 mil toneladas para este ejercicio


Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Industria & Proveedores

Nueva grúa pesada Hangcha: EFICIENCIA Y SEGURIDAD PARA LA MINERÍA EN EL PAÍS

Published

on



Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Trending

Copyright © 2017 Zox News Theme. Theme by MVP Themes, powered by WordPress.