Connect with us

Noticia País

MINISTRA DE MINERÍA Y AUTORIDADES REGIONALES VISITARON OBRAS DE DESMANTELAMIENTO DE PLANTA DE PETRÓLEO DE CODELCO CHUQUICAMATA

Published

on

ministra-en-chuqui
Terrenos serán entregados a las autoridades locales, a fin de convertirlos en un lugar de esparcimiento y desarrollo comunitario

.

.

.

La ministra de Minería, Aurora Williams, encabezó la delegación de autoridades que conocieron en terreno el avance del proyecto “Desmantelamiento Planta de Petróleo de Antofagasta”, perteneciente a la división Codelco Chuquicamata.

Se trata de una obra emblemática que se transforma en hito de sustentabilidad y medioambiente para la minera, puesto que cumplirá con el compromiso de desarmar un complejo que cesó completamente su proceso productivo en el 2005 y transformarse próximamente en un activo comunitario.

Ministra de Minerpia, Aurora Williams, ejecutivos de Codelco encabezados por Juan Carlos Avendaño, gerente general de División Chuquicamata, y autoridades locales, recorren las obras de desmantelamiento de los estanques en Antofagasta.

En este sentido, la ministra del ramo destacó no sólo el avance de las obras, sino además, puso énfasis en la responsabilidad y la visión de Codelco Chuquicamata para promover una mejor calidad de vida de los vecinos y los habitantes de la ciudad, a través de este ejemplo.

«El sector minero, ocupa sin duda un papel estratégico en el desarrollo y modernización del país, y necesitamos, que la ciudadanía tenga una mayor confianza en nuestra minería, y a la vez conozca y participe de manera ampliada y temprana de los procesos que involucran a los proyectos y procesos como el que hoy nos convoca. Consideramos que esta iniciativa va de la mano con el desarrollo sustentable que queremos para nuestra minería… sin duda, buscamos una armonización de la relación de la industria minera con el medio social, y en esta oportunidad la comunidad participó y estuvo presente. Como Ministerio de Minería debemos ser capaces de instalar una mirada estratégica, de Estado, de desarrollar la minería de manera más sostenible, respetando e incorporando de mejor manera al entorno social y ambiental», explicó la autoridad.

La visita, en que además participaron autoridades regionales y comunales, fue liderada por el gerente general de División Chuquicamata, Juan Carlos Avendaño. En la oportunidad, enfatizó en la relevancia del proyecto de desmantelamiento y en lo que significará para la ciudadanía contar con un amplio terreno remediado, que permitirá dar paso a un proyecto de áreas de esparcimiento para la comunidad.

“Hemos dado un gran paso y estamos dando un ejemplo de compromiso con la comunidad. Antofagasta recuperará 4, 8 hectáreas ubicadas en pleno centro-norte de la ciudad. Un terreno que será entregado a las autoridades locales en óptimas condiciones, para ser utilizado en proyectos comunitarios. Un trabajo que se ha hecho en coordinación con las autoridades y con la participación directa de los vecinos del sector, quienes siempre estuvieron informados de los avances y procedimientos de las obras”, dijo.

Se trata de un proyecto que dará otra cara a este sector de la ciudad, lo cual fue valorado por la alcaldesa de Antofagasta, Karen Rojo. «Como municipio valoramos ampliamente el desmantelamiento de estos estanques y el compromiso que Codelco ha mostrado con el desarrollo sustentable de nuestra comuna, al dar cumplimiento a este proyecto tan anhelado por la ciudadanía. El gran paso que hoy se concreta nos gratifica y desde ya esperamos que la recuperación de este espacio público contribuya directamente al mejoramiento de la calidad de vida de los habitantes de Antofagasta».

Proyecto

La Planta de Petróleo ubicada entre las calles Iquique, Ovalle y Mejillones (frente a la vega central) es una instalación industrial perteneciente a Codelco, que fue utilizada como centro de acopio y distribución de combustibles y que inició su funcionamiento en la década de 1920.

Codelco inició a fines de Noviembre de 2011 el cierre definitivo y total de la Planta  de Petróleo de Antofagasta. En sus etapas, se realizaron el retiro de las Boyas y sus maniobras de fondeo. Posteriormente se procedió con el retiro de tuberías subterráneas y submarinas, finalizando estas tareas en noviembre de 2011, cumpliendo con los requerimientos y disposiciones de la DIRECTERMAR para el desarrollo de esta actividad.

tanques-chuqui

La siguiente fase de desmantelamiento de las instalaciones superficiales de la planta de petróleo se sometió en forma voluntaria, al Sistema de Evaluación de Impacto Ambiental (SEIA), a través de una Declaración Impacto Ambiental (DIA), siendo aprobado por la autoridad competente mediante RCA obtenida en octubre del año 2012.

El objetivo fundamental es ejecutar una serie de obras y acciones tendientes a desmantelar las instalaciones superficiales de la Planta de Petróleo, la que cesó completamente el proceso productivo a fines del 2005.

La inversión total de esta etapa del proyecto alcanza los 4,5 millones de dólares. En la actualidad, la etapa denominada  “Desmantelamiento de la Planta”  inició su proceso con la habilitación  de las instalaciones de faena, con las dos empresas colaboradoras que ejecutarán las obras.

Así, la empresa INFRAESA SPA, está a cargo del desmantelamiento. Un proceso que consiste en el retiro de la infraestructura superficial existente de la planta, incluyendo estanques, oficinas, cañerías aéreas y subterráneas, bombas, caldera, entre otros elementos. Para ello, El método que se utiliza es el denominado CUT & PULL, es decir, mediante corte y tracción de estructuras de soportes principales, en forma segura,  y controlada, con utilización de equipos especializados y poca intervención de mano de obra.

Para el retiro y disposición de residuos, cuenta con una empresa colaboradora autorizada, para el transporte y disposición final de residuos de la Planta Petrolera Antofagasta, a través de la empresa BEFESA CHILE Soluciones Ambientales.

Comunidad

El proyecto de desmantelamiento de la planta de petróleo de Codelco Chuquicamata, fue informado permanentemente con los vecinos. De hecho, participaron de reuniones y visitaron las instalaciones antes de comenzar el desarme de los estanques mayores.

“Estamos agradecidos de Codelco, porque nos tomaron el parecer y consideraron la opinión de la gente. Desde el principio conocimos lo que se estaba haciendo en la planta. Yo viví  siempre frente a la línea del tren, los estanques fueron parte del paisaje de los vecinos. Ahora el cambió que provocará el desmantelamiento será positivo para todos, incluso para nuestra calidad de vida”, argumentó Julio Cortés, presidente de la junta de vecinos aledaña a la planta, quien vive hace 56 años en el sector.

De esta forma, la división Codelco Chuquicamata cumple con el séptimo punto de su Carta de Valores: el Desarrollo Sustentable de sus operaciones y proyectos, reafirmando su compromiso con sus vecinos, a quienes debe asegurar un entorno saludable e influir positivamente en su bienestar y en su calidad de vida.

fuente: Codelco
Continue Reading
Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Empresa & Sociedad

Clayton Walker, jefe de cobre de Rio Tinto: “BUSCAMOS SER UN PRODUCTOR SIGNIFICATIVO DE MÁS DE 200.000 TONELADAS DE COBRE AL AÑO”

Published

on



Fuente/Pulso/LaTercera
Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Noticia País

MÁS DE 150 PERSONAS FUERON CERTIFICADAS EN ELECTRICIDAD, GASFITERÍA Y SOLDADURA POR PROYECTO C20+ DE COLLAHUASI

Published

on



Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Noticia País

CPC ENCABEZA PRIMER ENCUENTRO DE GREMIOS EMPRESARIALES EN LA REGIÓN DE AYSÉN

Published

on



Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Empresa & Sociedad

EL LITIO DE SQM NO CORRE RIESGO POR TRUMP: SOLO EL 2,6% VA A ESTADOS UNIDOS

Published

on



Fuente/Pulso/LaTercera
Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Business

Codelco se reúne con clientes nacionales, al que en 2024 vendió cerca de 67 mil toneladas de cátodos de cobre

Published

on

La Corporación vende alrededor de 98% del cobre refinado que necesitan los fabricantes locales de cables y alambrón, entre otros productos. “Este encuentro fue particularmente valioso, porque fortalece nuestras relaciones comerciales con la industria nacional y porque, en conjunto, abordamos nuevas oportunidades de colaboración”, dijo Braim Chiple, vicepresidente de Comercialización.

El cobre que produce Codelco no sólo alimenta a las grandes industrias del mundo. En Chile también hay un abanico de socios comerciales que transforman el metal en productos finales como alambrón y cables. Con ellos se reunió la Vicepresidencia de Comercialización de Codelco, que organizó por primera vez un encuentro general con toda la industria nacional.

En la cita participaron los vicepresidentes de Comercialización, Braim Chiple, y de Abastecimiento, Mauricio Acuña, además del gerente general de la División Salvador, Christian Toutin, entre otros ejecutivos de la Corporación.

“Este encuentro fue particularmente valioso, porque fortalece nuestras relaciones comerciales con la industria nacional y porque, en conjunto, abordamos nuevas oportunidades de colaboración, para que juntos busquemos formas de sumar valor minero al país. Muchas veces se piensa que en Chile no se fabrican productos industriales a partir del cobre, que le agregan valor a un producto final, como el cobre refinado. Esto es un ejemplo de que existe un sector que ve oportunidades de desarrollo”, describió Braim Chiple.

Mientras que Mauricio Acuña destacó las oportunidades para desarrollar iniciativas de economía circular con este segmento. “Junto con ser clientes de Codelco también son proveedores de insumos que podemos utilizar en nuestras operaciones, lo que es una tremenda oportunidad teniendo a la vista las inversiones que tiene la Corporación en carpeta por el próximo decenio”, comentó.

Codelco abastece alrededor de 98% del consumo de cobre refinado que demanda la industria nacional dedicada a fabricar productos a partir de este metal. Este grupo de clientes se compone de nueve empresas, que en conjunto compraron en 2024 cerca de 67.000 toneladas. Como referencia, del total de 1.328.425 toneladas de cobre que produjo Codelco en 2024, aproximadamente 5% fue vendido en territorio chileno como cobre refinado.

Estos clientes son Cobre Cerrillos, Nexans Chile, Cembrass, Colada Continua Chilena, Covisa y Total Cables, todos ellos compradores de cátodos para la fabricación de alambrón y cables; junto a Quimetal Industrial, Cerro Negro y Argenta, que los usan para elaborar otros productos de uso agrícola y soldaduras industriales, entre otros.

Codelco se relaciona con ellos a través de la Comisión Chilena del Cobre (Cochilco), que intermedia en la reserva del metal que necesitan cada año. Por ley, la Corporación debe garantizar entre 60.000 y 70.000 toneladas de cátodos para vender a clientes nacionales, pero para este año, se prevén compras mayores a las de 2024, dado que las compañías han pedido un mayor tonelaje que en años anteriores. Así, Codelco ha dispuesto reservar en torno a 80 mil toneladas para este ejercicio


Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Trending

Copyright © 2025