Connect with us

Noticia País

MERCER: CHILE SE MANTIENE EN EL OCTAVO LUGAR EN INDICE GLOBAL DE PENSIONES 2014

Published

on

PENSION-14

Aunque Chile aumentó su puntaje respecto de años anteriores, el informe recomienda elevar la tasa de cotización obligatoria, subir la edad de jubilación y revisar la pensión mínima para el pilar solidario.

.

.

.

Por tercer año consecutivo, el sistema de pensiones chileno ocupó el octavo lugar en el Indice Global de Pensiones 2014, dado a conocer por la consultora Mercer.

Dinamarca lidera el ranking de este año con 82.4 puntos, seguido de Australia (79.9), Holanda (79.2) y Finlandia  (74.3). Los sistemas peores evaluados fueron India (43.5), Corea del Sur (43.6), Japón (44.4) e Indonesia (45.3).

Chile aumentó su puntaje total con respecto al año anterior, pasando de 66,4 en 2013 a 68,2, en 2014. Según el ranking, esto se debe a la revisión del alza de las contribuciones obligatorias y a la mejora en las puntaciones en el índice de Integridad. Este índice evalúa la gobernabilidad del sistema de pensiones, es decir, la presencia de regulaciones integrales que den garantía al sistema.

Asimismo, se mantuvo en la categoría B, que corresponde a aquellos países que tienen un sistema de estructura sólida, de características positivas, con varias oportunidades y áreas donde puede mejorar. En esta categoría también está Finlandia, Suiza, Suecia, Canadá, Gran Bretaña y Singapur.

El pilar de adecuación (beneficios otorgados) es el más débil del sistema chileno y presenta una  baja 1,3 puntos entre 2013 y 2014 manteniendo la clasificación “C”.

“Según el estudio, lo que más afecta a Chile en este ítem es la tasa de reemplazo. El índice de adecuación evalúa el beneficio final, que es la pensión, y ésta se verá fortalecida en la medida que las personas, las empresas y el estado, cada uno en su rol, se hagan responsables y actúen”, señaló Loreto Barril, líder de Retiro de Mercer Chile.

Según este informe, Chile podría aumentar su puntaje a través de diversas acciones. Por un lado, elevar el nivel de las contribuciones obligatorias para mejorar la tasa de reemplazo neta, aumentar el nivel de ahorro en los hogares, incrementar la edad de jubilación para hombres y mujeres y continuar revisando las pensiones mínimas que reciben las personas más pobres.

“Así también, la educación previsional es un pilar fundamental para mejorar nuestro sistema. La reforma previsional debería contemplar educar a los jóvenes de manera que, al incorporarse a la vida laboral, conozcan cómo opera el sistema y comprendan que la previsión, en gran medida, es responsabilidad de cada uno, y debe ser administrada como cualquier otro patrimonio que se posee”, agregó Barril.

Por otro lado, el informe afirma que no hay sólo un sistema que pueda ser aplicado de forma universal. Sin embargo, hay propuestas comunes a todos los países como las siguientes:

–  Elevar la edad de retiro para reflejar el aumento en la expectativa de vida y, con ello, reducir los costos de los beneficios de pensiones financiados con fondos públicos.

– Promover la participación de la fuerza laboral de los adultos, lo que permite aumentar el ahorro para el retiro.

– Alentar a las personas a que aumenten el ahorro privado, tanto dentro como fuera del sistema de pensiones, con el fin de reducir la dependencia de las pensiones públicas en el futuro y equilibrar las expectativas de los trabajadores.

– Aumentar la cobertura de los empleados y/o trabajadores independientes en el sistema privado de pensiones, reconociendo que muchas personas no van a ahorrar para el futuro sin coacción o inscripción automática.

–  Reducir o evitar las fugas del sistema de ahorro para la jubilación, antes de retirarse, de manera de asegurar que los fondos ahorrados se utilicen para la prestación de los ingresos para la jubilación.

–  Mejorar la administración de los planes privados de pensiones, garantizando una mayor transparencia, para mejorar la confianza de los cotizantes.

Fuente:La Tercera
Continue Reading
Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Empresa & Sociedad

Clayton Walker, jefe de cobre de Rio Tinto: “BUSCAMOS SER UN PRODUCTOR SIGNIFICATIVO DE MÁS DE 200.000 TONELADAS DE COBRE AL AÑO”

Published

on



Fuente/Pulso/LaTercera
Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Noticia País

MÁS DE 150 PERSONAS FUERON CERTIFICADAS EN ELECTRICIDAD, GASFITERÍA Y SOLDADURA POR PROYECTO C20+ DE COLLAHUASI

Published

on



Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Noticia País

CPC ENCABEZA PRIMER ENCUENTRO DE GREMIOS EMPRESARIALES EN LA REGIÓN DE AYSÉN

Published

on



Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Empresa & Sociedad

EL LITIO DE SQM NO CORRE RIESGO POR TRUMP: SOLO EL 2,6% VA A ESTADOS UNIDOS

Published

on



Fuente/Pulso/LaTercera
Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Business

Codelco se reúne con clientes nacionales, al que en 2024 vendió cerca de 67 mil toneladas de cátodos de cobre

Published

on

La Corporación vende alrededor de 98% del cobre refinado que necesitan los fabricantes locales de cables y alambrón, entre otros productos. “Este encuentro fue particularmente valioso, porque fortalece nuestras relaciones comerciales con la industria nacional y porque, en conjunto, abordamos nuevas oportunidades de colaboración”, dijo Braim Chiple, vicepresidente de Comercialización.

El cobre que produce Codelco no sólo alimenta a las grandes industrias del mundo. En Chile también hay un abanico de socios comerciales que transforman el metal en productos finales como alambrón y cables. Con ellos se reunió la Vicepresidencia de Comercialización de Codelco, que organizó por primera vez un encuentro general con toda la industria nacional.

En la cita participaron los vicepresidentes de Comercialización, Braim Chiple, y de Abastecimiento, Mauricio Acuña, además del gerente general de la División Salvador, Christian Toutin, entre otros ejecutivos de la Corporación.

“Este encuentro fue particularmente valioso, porque fortalece nuestras relaciones comerciales con la industria nacional y porque, en conjunto, abordamos nuevas oportunidades de colaboración, para que juntos busquemos formas de sumar valor minero al país. Muchas veces se piensa que en Chile no se fabrican productos industriales a partir del cobre, que le agregan valor a un producto final, como el cobre refinado. Esto es un ejemplo de que existe un sector que ve oportunidades de desarrollo”, describió Braim Chiple.

Mientras que Mauricio Acuña destacó las oportunidades para desarrollar iniciativas de economía circular con este segmento. “Junto con ser clientes de Codelco también son proveedores de insumos que podemos utilizar en nuestras operaciones, lo que es una tremenda oportunidad teniendo a la vista las inversiones que tiene la Corporación en carpeta por el próximo decenio”, comentó.

Codelco abastece alrededor de 98% del consumo de cobre refinado que demanda la industria nacional dedicada a fabricar productos a partir de este metal. Este grupo de clientes se compone de nueve empresas, que en conjunto compraron en 2024 cerca de 67.000 toneladas. Como referencia, del total de 1.328.425 toneladas de cobre que produjo Codelco en 2024, aproximadamente 5% fue vendido en territorio chileno como cobre refinado.

Estos clientes son Cobre Cerrillos, Nexans Chile, Cembrass, Colada Continua Chilena, Covisa y Total Cables, todos ellos compradores de cátodos para la fabricación de alambrón y cables; junto a Quimetal Industrial, Cerro Negro y Argenta, que los usan para elaborar otros productos de uso agrícola y soldaduras industriales, entre otros.

Codelco se relaciona con ellos a través de la Comisión Chilena del Cobre (Cochilco), que intermedia en la reserva del metal que necesitan cada año. Por ley, la Corporación debe garantizar entre 60.000 y 70.000 toneladas de cátodos para vender a clientes nacionales, pero para este año, se prevén compras mayores a las de 2024, dado que las compañías han pedido un mayor tonelaje que en años anteriores. Así, Codelco ha dispuesto reservar en torno a 80 mil toneladas para este ejercicio


Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Trending

Copyright © 2025