Connect with us

Noticia País

TRASPASO DE MINA CANDELARIA COMENZARÍA ESTA SEMANA Y FREEPORT REDUCIRÍA PERSONAL

Published

on

CANDELARIA-14 CANDELARIA-14
Para sustentar la compra, Lundin Mining encargó un análisis del potencial de la mina que arrojó recomendaciones.

.

.

.

Una serie de cambios en su operación en Chile debería concretar la minera norteamericana Freeport McMoRan, tras desprenderse del 80% de la propiedad que mantenía en las minas Candelaria y Ojos del Salado.

Las faenas, ubicadas en la Región de Atacama, eran sus únicos activos en el país, junto a El Abra, yacimiento donde son socios con la estatal Codelco.

Esta reducción de presencia, ya no justificaría tener una oficina en Santiago con un staff que supera el centenar de trabajadores. Fuentes de la industria señalan que en las próximas semanas podría concretarse una reducción de la planta a cerca de la mitad. En este grupo estaría considerado su principal ejecutivo en el país, el vicepresidente de Desarrollo de Negocios, Francisco Costabal, quien también presidió el Consejo Minero.

Según trabajadores de Candelaria, esta semana arribarían a Chile ejecutivos de la canadiense Lundin Mining para comenzar el traspaso de las operaciones, proceso que podría tomar hasta seis meses, aunque las fuentes apuestan a que sea más rápido.

Ni en la casa matriz, ni en la operación existía mayor información respecto de esta transición.

De todos modos, trabajadores de Candelaria creen que no debería haber mayor variación en la operación, salvo en cargos de confianza. Freeport dijo tras la venta de estas minas que potenciaría El Abra, donde tienen un proyecto que superaría los US$ 5.000 millones.

Potencial de Candelaria
En el marco de la operación de compra-venta, la canadiense levantó un estudio técnico sobre Candelaria y su potencial.

Del documento de casi 160 páginas, se desprenden una serie de potencialidades que el nuevo operador estaría viendo.

Tomando en cuenta que la vida útil del yacimiento se estima hasta 2028, a partir de exploraciones realizadas desde 2010, se detectaron zonas que podrían ser explotadas en forma subterránea.

Estos descubrimientos extenderían la vida útil del proyecto e incluso se prevé que en este nuevo régimen de explotación el rendimiento pueda aumentar.

La consultora a cargo del estudio recomendó seguir, e idealmente acelerar, una campaña de exploración propuesta para 2014-2018, que costaría US$ 133 millones. Respecto a Ojos del Salado, que incluye dos operaciones subterráneas, y Candelaria Norte, que se explota de la misma forma, el documento plantea un plan para interconectarlas, lo que podría ser beneficioso para el movimiento de material y para contar con un acceso adicional a la explotación profunda.

En 2013, Candelaria y Ojos del Salado produjeron más de 190 mil toneladas de cobre. La consultoría destacó la calidad del mineral que se extrae, pues tiene bajas impurezas y puede ser tratados en cualquier fundición del mundo.

Fuente: Diario Financiero
Continue Reading
Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Noticia País

MÁS DE 150 PERSONAS FUERON CERTIFICADAS EN ELECTRICIDAD, GASFITERÍA Y SOLDADURA POR PROYECTO C20+ DE COLLAHUASI

Published

on



Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Noticia País

CPC ENCABEZA PRIMER ENCUENTRO DE GREMIOS EMPRESARIALES EN LA REGIÓN DE AYSÉN

Published

on



Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Empresa & Sociedad

EL LITIO DE SQM NO CORRE RIESGO POR TRUMP: SOLO EL 2,6% VA A ESTADOS UNIDOS

Published

on



Fuente/Pulso/LaTercera
Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Business

Codelco se reúne con clientes nacionales, al que en 2024 vendió cerca de 67 mil toneladas de cátodos de cobre

Published

on

La Corporación vende alrededor de 98% del cobre refinado que necesitan los fabricantes locales de cables y alambrón, entre otros productos. “Este encuentro fue particularmente valioso, porque fortalece nuestras relaciones comerciales con la industria nacional y porque, en conjunto, abordamos nuevas oportunidades de colaboración”, dijo Braim Chiple, vicepresidente de Comercialización.

El cobre que produce Codelco no sólo alimenta a las grandes industrias del mundo. En Chile también hay un abanico de socios comerciales que transforman el metal en productos finales como alambrón y cables. Con ellos se reunió la Vicepresidencia de Comercialización de Codelco, que organizó por primera vez un encuentro general con toda la industria nacional.

En la cita participaron los vicepresidentes de Comercialización, Braim Chiple, y de Abastecimiento, Mauricio Acuña, además del gerente general de la División Salvador, Christian Toutin, entre otros ejecutivos de la Corporación.

“Este encuentro fue particularmente valioso, porque fortalece nuestras relaciones comerciales con la industria nacional y porque, en conjunto, abordamos nuevas oportunidades de colaboración, para que juntos busquemos formas de sumar valor minero al país. Muchas veces se piensa que en Chile no se fabrican productos industriales a partir del cobre, que le agregan valor a un producto final, como el cobre refinado. Esto es un ejemplo de que existe un sector que ve oportunidades de desarrollo”, describió Braim Chiple.

Mientras que Mauricio Acuña destacó las oportunidades para desarrollar iniciativas de economía circular con este segmento. “Junto con ser clientes de Codelco también son proveedores de insumos que podemos utilizar en nuestras operaciones, lo que es una tremenda oportunidad teniendo a la vista las inversiones que tiene la Corporación en carpeta por el próximo decenio”, comentó.

Codelco abastece alrededor de 98% del consumo de cobre refinado que demanda la industria nacional dedicada a fabricar productos a partir de este metal. Este grupo de clientes se compone de nueve empresas, que en conjunto compraron en 2024 cerca de 67.000 toneladas. Como referencia, del total de 1.328.425 toneladas de cobre que produjo Codelco en 2024, aproximadamente 5% fue vendido en territorio chileno como cobre refinado.

Estos clientes son Cobre Cerrillos, Nexans Chile, Cembrass, Colada Continua Chilena, Covisa y Total Cables, todos ellos compradores de cátodos para la fabricación de alambrón y cables; junto a Quimetal Industrial, Cerro Negro y Argenta, que los usan para elaborar otros productos de uso agrícola y soldaduras industriales, entre otros.

Codelco se relaciona con ellos a través de la Comisión Chilena del Cobre (Cochilco), que intermedia en la reserva del metal que necesitan cada año. Por ley, la Corporación debe garantizar entre 60.000 y 70.000 toneladas de cátodos para vender a clientes nacionales, pero para este año, se prevén compras mayores a las de 2024, dado que las compañías han pedido un mayor tonelaje que en años anteriores. Así, Codelco ha dispuesto reservar en torno a 80 mil toneladas para este ejercicio


Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Industria & Proveedores

Nueva grúa pesada Hangcha: EFICIENCIA Y SEGURIDAD PARA LA MINERÍA EN EL PAÍS

Published

on



Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Trending

Copyright © 2017 Zox News Theme. Theme by MVP Themes, powered by WordPress.