Connect with us

Noticia País

EL SOLEADO DESIERTO DE CHILE ES EL MERCADO TOP DE LAS RENOVABLES

Published

on

ERNC5-14
Con el desierto más soleado de la tierra, una costa con fuertes vientos y limitado suministro de combustibles fósiles, el norte de Chile se ha convertido en el mercado más top del mundo para las energías renovables.

.

.

.

El gobierno de la presidenta Michelle Bachelet, ha aprobado 76 proyectos solares y eólicos desde que asumió el mando el 11 de marzo. Los desarrolladores de energías renovables están buscando contratos para entregar energía a las minas, lideradas por compañías como Anglo American Plc y BHP Billiton Ltd., que consumen un tercio de la energía del país.

La energía renovable es ahora más barata que la electricidad que se vende en Chile en el mercado spot y como se espera que la demanda mundial de cobre aumente, también lo hará la necesidad de energía en las minas ubicadas en el remoto desierto de Atacama. Los proyectos solares y eólicos que han sido aprobados, necesitarán alrededor de US$7 mil millones para ser concretados.

“Chile es el mercado con el nivel de actividad más alto del mundo”
aseguró a Bloomberg Ben Warren, jefe del equipo de energías renovables de Ernst & Young LLP’s desde Londres.

Nación favorita

“Chile es nuestra nación favorita. Tiene una buena economía, un ambiente político estable y es como una isla energética, con pocos recursos energéticos locales”, explicó a Bloomberg el Director ejecutivo de Pattern Energy, Michael Garland.

Chile importa más del 90% de sus combustibles fósiles y paga las tarifas eléctricas más caras de Latinoamérica. Cinco años de sequía han agotado las reservas hídricas, haciendo más dependiente a Chile del carbón y el diesel, para abastecer las plantas de electricidad. La electricidad en el mercado spot cuesta US$130 MWh.

La energía solar y eólica cuesta menos, de acuerdo a la información que maneja el regulador nacional de energía. Compañías mineras, incluyendo Anglo, BHP y Codelco, están considerando invertir más de US$100 mil millones en una nueva generación de minas de cobre y deben asegurar su suministro energético. “Codelco considera las renovables fundamentalmente importantes”, como respondió a Bloomberg.

La energía eólica y solar “permitirán la entrada de una nueva capacidad instalada, reducen los gases de efecto invernadero y ayudan a que la matriz energética nacional dependa menos del petróleo, el carbón y el GNL”.

Hoy el 7,65% de la matriz energética nacional proviene de fuentes renovables no convencionales en Chile, como expone el último Reporte CER, del estado de las ERNC en Chile. La meta, es alcanzar un 20% de participación en 2025.

Acceda al artículo original de Bloomberg:http://www.bloomberg.com/news/2014-10-06/chile-top-renewables-market-on-sunny-desert-windy-shores.html

 Fuente/cer.gob
www.chiledesarrollomineria.cl
Continue Reading
Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Noticia País

MÁS DE 150 PERSONAS FUERON CERTIFICADAS EN ELECTRICIDAD, GASFITERÍA Y SOLDADURA POR PROYECTO C20+ DE COLLAHUASI

Published

on



Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Noticia País

CPC ENCABEZA PRIMER ENCUENTRO DE GREMIOS EMPRESARIALES EN LA REGIÓN DE AYSÉN

Published

on



Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Empresa & Sociedad

EL LITIO DE SQM NO CORRE RIESGO POR TRUMP: SOLO EL 2,6% VA A ESTADOS UNIDOS

Published

on



Fuente/Pulso/LaTercera
Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Business

Codelco se reúne con clientes nacionales, al que en 2024 vendió cerca de 67 mil toneladas de cátodos de cobre

Published

on

La Corporación vende alrededor de 98% del cobre refinado que necesitan los fabricantes locales de cables y alambrón, entre otros productos. “Este encuentro fue particularmente valioso, porque fortalece nuestras relaciones comerciales con la industria nacional y porque, en conjunto, abordamos nuevas oportunidades de colaboración”, dijo Braim Chiple, vicepresidente de Comercialización.

El cobre que produce Codelco no sólo alimenta a las grandes industrias del mundo. En Chile también hay un abanico de socios comerciales que transforman el metal en productos finales como alambrón y cables. Con ellos se reunió la Vicepresidencia de Comercialización de Codelco, que organizó por primera vez un encuentro general con toda la industria nacional.

En la cita participaron los vicepresidentes de Comercialización, Braim Chiple, y de Abastecimiento, Mauricio Acuña, además del gerente general de la División Salvador, Christian Toutin, entre otros ejecutivos de la Corporación.

“Este encuentro fue particularmente valioso, porque fortalece nuestras relaciones comerciales con la industria nacional y porque, en conjunto, abordamos nuevas oportunidades de colaboración, para que juntos busquemos formas de sumar valor minero al país. Muchas veces se piensa que en Chile no se fabrican productos industriales a partir del cobre, que le agregan valor a un producto final, como el cobre refinado. Esto es un ejemplo de que existe un sector que ve oportunidades de desarrollo”, describió Braim Chiple.

Mientras que Mauricio Acuña destacó las oportunidades para desarrollar iniciativas de economía circular con este segmento. “Junto con ser clientes de Codelco también son proveedores de insumos que podemos utilizar en nuestras operaciones, lo que es una tremenda oportunidad teniendo a la vista las inversiones que tiene la Corporación en carpeta por el próximo decenio”, comentó.

Codelco abastece alrededor de 98% del consumo de cobre refinado que demanda la industria nacional dedicada a fabricar productos a partir de este metal. Este grupo de clientes se compone de nueve empresas, que en conjunto compraron en 2024 cerca de 67.000 toneladas. Como referencia, del total de 1.328.425 toneladas de cobre que produjo Codelco en 2024, aproximadamente 5% fue vendido en territorio chileno como cobre refinado.

Estos clientes son Cobre Cerrillos, Nexans Chile, Cembrass, Colada Continua Chilena, Covisa y Total Cables, todos ellos compradores de cátodos para la fabricación de alambrón y cables; junto a Quimetal Industrial, Cerro Negro y Argenta, que los usan para elaborar otros productos de uso agrícola y soldaduras industriales, entre otros.

Codelco se relaciona con ellos a través de la Comisión Chilena del Cobre (Cochilco), que intermedia en la reserva del metal que necesitan cada año. Por ley, la Corporación debe garantizar entre 60.000 y 70.000 toneladas de cátodos para vender a clientes nacionales, pero para este año, se prevén compras mayores a las de 2024, dado que las compañías han pedido un mayor tonelaje que en años anteriores. Así, Codelco ha dispuesto reservar en torno a 80 mil toneladas para este ejercicio


Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Industria & Proveedores

Nueva grúa pesada Hangcha: EFICIENCIA Y SEGURIDAD PARA LA MINERÍA EN EL PAÍS

Published

on



Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Trending

Copyright © 2017 Zox News Theme. Theme by MVP Themes, powered by WordPress.