Connect with us

Empresas Mineras

GOBIERNO NO LOGRA ENCANTAR A GRANDES MINERAS CON PLAN PARA DESTRABAR PROYECTOS DE INVERSIÓN

Published

on

Mineras-inversión14
En materia energética, la autoridad tiene un listado de proyectos con RCA aprobados, pero sólo apoyaría a algunos de ellos.En materia energética, la autoridad tiene un listado de proyectos con RCA aprobados, pero sólo apoyaría a algunos de ellos.

.

.

.

Poco éxito habría tenido el gobierno en su intención de destrabar inversiones mineras de gran envergadura. Ante los intentos de varias secretarías de Estado por sumar proyectos que puedan comenzar a concretarse en los próximos meses, en la gran minería no habría habido mayor interés por ser parte del listado.

En un documento donde figuran proyectos que serían destrabados, sólo aparecen pequeños o medianos planes privados, que en total suman unos US$ 2.700 millones. El monto global de esta área, de todos modos, subiría porque hay iniciativas de Codelco, que son de mayor envergadura. En la industria comentan que no sólo la cartera de Minería ha estado intentando reclutar proyectos, sino que Hacienda e Interior también. En este último caso, el hombre clave ha sido el subsecretario Mahmud Aleuy, quien ha coordinado los esfuerzos de varios ministerios sectoriales, porque este intento también tiene su versión en otros sectores.

En energía, la autoridad contaría con un documento con todos los proyectos que tienen Resolución de Calificación Ambiental aprobada, pero sólo apoyarían a algunos.

Razonesproyectos-inversión14
Este intento por reactivar inversiones viene desde hace varios meses. En agosto, en la cena de la Sociedad Nacional de Minería (Sonami), la presidenta Michelle Bachelet señaló que «hay numerosos proyectos que están paralizados o que presentan retrasos en su tramitación. Vamos a revisar en detalle las causas de esos retrasos, y si se deben a ineficiencias del sistema administrativo, vamos a remediarlo rápidamente». Sin embargo, esto se contrapone con el bajo interés de la gran minería por acelerar, lo que se explicaría tanto por razones externas del mercado y por problemas internos del país, explican en la industria. En términos generales, no habría interés por agilizar las inversiones, tomando en cuenta lo reciente de los cambios tributarios y la persistencia de interrogantes en torno a la implementación del Convenio 169, los altos costos de energía y, además, la incertidumbre que genera la reforma laboral.

Peor aún. En los casos en que habría habido interés por recibir apoyo público, como Pascua-Lama o El Morro, la autoridad no habría estado dispuesta por el alto costo político que estas involucrarían.

Iniciativas
La lista a destrabar es variopinta. En ella figuraría el proyecto de cobre y oro Santo Domingo, de Capstone Mining, por US$ 1.700 millones, que aún está en trámite ambiental y ha tenido como principal inconveniente la obtención de permisos para su puerto en Chañaral. Otra iniciativa es la continuidad operacional de Cerro Colorado, de BHP Billiton, por casi US$ 500 millones, que también sigue en evaluación ambiental.

Además figura la planta de cátodos de Minera Pampa Camarones, que implicó una inversión de US$ 52 millones. Esta iniciativa comenzó a operar, pero mantiene una diferencia con el Consejo de Monumentos Nacionales, lo que derivó en una denuncia ante la Superintendencia del Medio Ambiente.

Otro proyecto es Los Pumas, en Arica y Parinacota, una faena de manganeso donde se invertirán US$ 100 millones, la que contando con aprobación ambiental, fue judicializada sin que la Corte Suprema pusiera reparos. Hoy está en el Comité de Ministros por reclamaciones de los opositores.

Un proyecto de relaves de Minera Carola y Nueva Esperanza, de la australiana Kingsgate Consolidate, cierran el listado. Este último, por unos US$ 150 millones, está en proceso de aprobación ambiental, según dice la empresa.

Iniciativa para bajar burocracia entra en recta final
El documento sería entregado a la Presidenta Michelle Bachelet al regreso de su gira por Europa.

Al regreso de su gira por Europa, se espera que la Presidenta Michelle Bachelet reciba el documento, encargado a comienzos de septiembre, donde se revisa el ordenamiento normativo para entregar una propuesta de modernización de la gestión del sector público, relacionada con la inversión privada en todas las áreas. En esto han estado trabajando los titulares de Hacienda, Alberto Arenas, quien lidera el grupo; Minería, Aurora Williams; Trabajo, Javiera Blanco; Economía, Luis Felipe Céspedes; Energía, Máximo Pacheco; y Agricultura, Carlos Furche.

En esa línea, la ministra Williams señaló en una entrevista con Reuters, en el marco de su visita a la semana de la Bolsa de Metales de Londres, que al interior de su cartera han «conformado un equipo específico para revisar el proceso de permisos para la inversión en minería».

La secretaria de Estado agregó que existen varias ineficiencias actualmente, como que dos instituciones pidan los mismos documentos o permisos que no agregan valor a la evaluación de los proyectos. «La revisión de permisos en marcha va a resaltar algunos aspectos que requieren ser mejorados. Una revisión más profunda también será efectuada. El término de la revisión se espera en el primer trimestre del 2015», dijo a la agencia de noticias.

De hecho, según ha explicado Williams anteriormente, con el presupuesto del próximo año, se planea reforzar el equipo multidisciplinario en el seguimiento de proyectos, porque se está haciendo un análisis de cuáles son los aspectos que están en la permisología actual que, eventualmente, pueden detener un proyecto. Esto, porque según una revisión que se hizo al interior de la cartera, en la línea más básica, se necesitan 120 autorizaciones para un proyecto minero.

Fuente:Diario Financiero
Continue Reading
Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Empresas Mineras

CESCO Week Stgo 2025: CHILE APUESTA POR EL DESARROLLO DE TECNOLOGÍAS SOSTENIBLES PARA UNA MINERÍA DEL FUTURO

Published

on



Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Empresas Mineras

RIO TINTO LEVANTARÁ 9.000 MILLONES DE DÓLARES EN BONOS PARA FINANCIAR LA COMPRA DE ARCADIUM LITHIUM

Published

on

La compañía minera anglo australiana Rio Tinto ha anunciado su intención de levantar 9.000 millones de dólares (8.260 millones de euros) para financiar la adquisición de Arcadium Lithium mediante la colocación de deuda con vencimiento desde 2 a 40 años.


«Rio Tinto pretende utilizar los fondos netos para fines corporativos generales, incluyendo el pago de la deuda contraída en virtud de un préstamo puente para financiar la adquisición de Arcadium Lithium», ha explicado la multinacional.

Los bonos serán emitidos por Rio Tinto Finance (USA) y contarán con la garantía total e incondicional de Rio Tinto y Rio Tinto Limited. La oferta consta de ocho tramos.

En concreto se venderán 500 millones de dólares en bonos a dos años con un cupón fijo del 4,375% y vencimiento en 2027; 750 millones de dólares en bonos a tres años con un cupón fijo del 4,500% y vencimiento en 2028; 500 millones de dólares en bonos con un cupón flotante de SOFR compuesto más 0,840% y vencimiento en 2028; 1.750 millones de dólares en bonos a cinco años con un cupón fijo del 4,875% y vencimiento en 2030.

Asimismo, colocará 1.250 millones de dólares en bonos con un cupón fijo del 5% y vencimiento en 2032; 1.750 millones de dólares en bonos a con un cupón fijo del 5,250% y vencimiento en 2035; 1.750 millones de dólares en bonos con un cupón fijo del 5,750% y vencimiento en 2055; y 750 millones de dólares en bonos con un cupón fijo del 5,875% y vencimiento en 2065.

En octubre de 2024, Rio Tinto anunció un acuerdo para comprar Arcadium Lithium, valorada en unos 6.700 millones de dólares (6.149 millones de euros), cuya adquisición fue completada la semana pasada.


Fuente/Diario Estrategia
Chile Minería
www.chilemineria.cl
www.facebook.com/chilemineria.cl/
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Empresas Mineras

DISPUTA EN EL SALAR DE ATACAMA: ALBEMARLE RESPONDE A ARREMETIDA DE SQM EN PROCESO DE REVISIÓN DE PERMISOS AMBIENTALES

Published

on

La firma norteamericana contestó a la solicitud de inadmisibilidad presentada por SQM Salar, en el marco del intento por gatillar la revisión de las RCA con que ambas compañías operan en el lugar. Calificó como “desafortunado” que su rival “no comparta el diagnóstico y ánimo de mejora en la ejecución de nuestros respectivos proyectos”, para asegurar una “gestión sustentable del territorio”.


La solicitud presentada por Albemarle para que el Servicio de Evaluación Ambiental (SEA) dé inicio al proceso de revisión de las dos Resoluciones de Calificación Ambiental (RCA) que le permiten operar en el Salar de Atacama, tanto a la empresa norteamericana como a su competidora SQM, sumó un nuevo capítulo.

La controversia en torno a si concurre o no el procedimiento viene desde mayo, cuando Albemarle ingresó la solicitud amparándose en el artículo 25 quinques de la Ley sobre Bases del Medio Ambiente, tras detectar una “variación sustantiva” en una de las variables ambientales evaluadas por el permiso ambiental con que opera, específicamente en el nivel freático del agua del acuífero en uno de los tres puntos de monitoreo.

Tras encargar un informe técnico que estableció una “incidencia multifactorial en el comportamiento y dinámica hídrica del acuífero”, la firma busca realizar investigaciones mayores en la cuenca, para determinar cómo inciden en dicho factor las extracciones de salmuera que ambas empresas realizan en el núcleo del salar.

SQM contestó durante octubre, solicitando declarar inadmisible el recurso. En un escrito, advirtió que hay procedimientos sancionatorios en curso que lleva adelante la Superintendencia del Medio Ambiente (SMA) en contra ambas empresas: uno contra Albemarle, que data de 2022; y otro, en contra de la firma ligada al grupo Pampa, de 2016, donde se comprometieron medidas en un plan de cumplimiento que se encuentra en plena ejecución. En su argumentación, ambos procedimientos están relacionados con los hechos que motivan la solicitud de revisión de las RCA.

Casi dos meses después, Albemarle volvió a insistir, respondiendo a SQM. En un escrito de 18 páginas, pidió al SEA tener presente una serie de implicancias en caso que se declare inadmisible su solicitud. Primero, descarta que la revisión de los permisos ambientales tenga una “relación directa” con los procedimientos sancionatorios de la SMA, ya que estos “abarcan períodos distintos”.

El escrito, presentado por Ignacio Toro Labbé, gerente de Medio Ambiente de Albemarle, remarca la “sincrónica” entre los descensos de los niveles de salmuera del núcleo y de los niveles de las aguas salobres en la zona de las lagunas que son objeto de monitoreo ambiental.

Así, sostiene que “la actividad de extracción de salmuera, junto a otras causas que han de ser debidamente estudiadas, han generado en la actualidad descensos de niveles en el acuífero que en definitiva muestran una situación distinta a la prevista y evaluada ambientalmente en la RCA de Albemarle y SQM”, subrayando que, en el caso de SQM, “tiene más del 70% de actividad extractiva” en la zona y que “lisa y llanamente no se verificó lo indicado en su evaluación ambiental, esto es, que el impacto de la extracción de salmuera en los ecosistemas sensibles sería nulo”.

Agrega que “a diferencia de los procedimientos sancionatorios en curso, la revisión debe ser abarcada en conjunto para ambos proyectos”, ya que “son las extracciones de salmuera de ambas compañías las que inciden en los descensos de nivel en el núcleo, lo que a su vez tiene una sincronía con los descensos del agua salobre del acuífero que sustentan las lagunas”.

En ese sentido, enfatiza que la situación ambiental “es mucho más amplia que la abarcada” por la SMA “y supera el alcance del procedimiento sancionatorio”, ante la diferencia en los períodos involucrados. Además, sostiene que “el efecto concreto de declarar inadmisible la solicitud no es beneficiosa para el medio ambiente”, pues no “se tendrá la oportunidad siquiera de ver la necesidad de establecer nuevas medidas correctivas en beneficio de los objetos de protección ambiental”.

Pagos a Corfo por el litio del Salar de Atacama anotan su peor trimestre en tres años
Así, afirma que “no será posible abarcar todo el espectro espacial, causal y temporal que concurre, y con el objetivo último de adoptar las medidas necesarias para corregir dichas situaciones que sean operacionalmente efectivas, ambientalmente idóneas y trasciendan en el tiempo”.

Ante todo lo anterior, califica como “desafortunado” que su rival “no comparta el diagnóstico y ánimo de mejora en la ejecución de nuestros respectivos proyectos”, para asegurar una “gestión sustentable del territorio”.

“Es por lo anterior que no admitir a trámite la presente solicitud, en definitiva, impide que la institucionalidad y los titulares de proyectos actúen en conjunto habiendo detectado anomalías, bajo el fundamento de quedar, supuestamente, supeditado lo anterior a un procedimiento administrativo sancionatorio, con plazos y resultados inciertos”, concluye.

 


Fuente/Pulso/LaTercera
Chile Minería
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA 
www.instagram.com/chilemineria
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Empresas Mineras

CODELCO LOGRÓ ACUERDO CON TRABAJADORES(AS) DE EL TENIENTE EN NEGOCIACIÓN COLECTIVA ANTICIPADA

Published

on

Los cinco sindicatos de trabajadores y trabajadoras de la división ubicada en la Región de O´Higgins aprobaron la propuesta de la empresa.

Codelco acordó por adelantado su proceso de negociación colectiva con los cinco sindicatos que agrupan a los cerca de 3.150 trabajadores y trabajadoras de División El Teniente.

De esta manera, los sindicatos N° 5, Caletones, El Teniente, N° 7 y Sewell y Mina Unificado, aprobaron la propuesta de la empresa. El nuevo convenio colectivo tendrá una vigencia de 36 meses, desde 2024 a 2027, a partir del 1 de noviembre próximo.

“Este proceso logró cautelar responsablemente la viabilidad del negocio y mejorar la posición competitiva de la división, introduciendo, además, prácticas laborales que apuntan a elevar la productividad de la empresa”, afirmó Andrés Music, gerente general de El Teniente.

“Este instrumento colectivo nos va a permitir concretar la puesta en marcha de los proyectos que dan continuidad a la división y consolidar las jornadas laborales que reducen los impactos en el entorno y aportan a la calidad de vida de las personas” concluyó Music.

Codelco agradece el clima de diálogo y entendimiento con que se llevaron adelante las negociaciones, lo que permitió la firma de un acuerdo que equilibra el mejoramiento de las variables del negocio, la seguridad y la sustentabilidad con incentivos y beneficios para los trabajadores, las trabajadoras y sus familias.


Chile Minería
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA 
www.instagram.com/chilemineria
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Trending

Copyright © 2017 Zox News Theme. Theme by MVP Themes, powered by WordPress.