Connect with us

Noticia País

EMPRESARIOS ESPAÑOLES CALIFICAN A CHILE COMO EL MEJOR PAÍS PARA INVERTIR EN LATINOAMÉRICA

Published

on

presidenta-y-empresarios14
«Por la experiencia que tenemos en los últimos años, los empresarios españoles creemos que Chile es de los mejores países de Latinoamérica para invertir, por no decir el mejor”, declaró el líder de los empresario españoles, Juan Rosell, tras el encuentro con la Presidenta Michelle Bachelet, celebrado en el palacio de El Pardo, donde se aloja la Mandataria.

.

.

.

Los empresarios españoles consideran que Chile es el mejor país de América Latina para invertir y confían plenamente en que lo seguirá siendo tras las reformas que están impulsando el gobierno de Michelle Bachelet.

Así lo aseguró hoy el presidente de la Confederación Española de Organizaciones Empresariales (CEOE), Juan Rosell, tras mantener un encuentro con la Mandataria chilena, quien hoy inició una visita de Estado de dos días a España.

«Por la experiencia que tenemos en los últimos años, los empresarios españoles creemos que Chile es de los mejores países de Latinoamérica para invertir, por no decir el mejor”, declaró Rosell tras el encuentro, celebrado en el palacio de El Pardo, donde se aloja la Mandataria.

«Tenemos muchísima seguridad, no hemos tenido problemas en los últimos años y además estamos encontrando un capital humano cada vez más preparado”, enfatizó el líder empresarial tras la reunión, a la que también asistieron cinco ministros chilenos y directivos de las principales empresas españolas con presencia en el país sudamericano.

Las cifras de la inversión española acumulada en el país, por encima de los 13.000 millones de dólares, ponen de manifiesto que «Chile sigue siendo un país atractivo para la inversión española,” dijo Rosell a los periodistas que viajan con Bachelet en su gira por Europa.

Y junto a ello, surgen nuevas iniciativas, destacó el dirigente empresarial al señalar que en este momento hay un par de compañías españolas con posibilidades de inversión muy importante, entre ellos Gas Natural Fenosa, que ha alcanzado un acuerdo para comprar CGE, la mayor distribuidora de gas y electricidad de Chile, por 3.300 millones de dólares.

«Eso quiere decir que nos encontramos cómodos, porque el país es confortable y no tiene subidas y bajadas”, argumentó.

«Además, empresas chilenas están llegando a España y nosotros nos prestamos a ser la puerta de entrada a Europa, de la misma manera que Chile ha sido puerta de entrada para nosotros en los últimos años en Latinoamérica”, señaló.

Respecto a la reforma tributaria aprobada recientemente por unanimidad en el Parlamento chileno y que prevé recaudar 8.300 millones de dólares para financiar el nuevo modelo educativo de Chile, el presidente de la CEOE, comentó que “a los empresarios siempre les gustaría que hubiese muy poquitos impuestos, en todos los países del mundo”.

«Pero lo que está claro -puntualizó- es que el Estado tiene que hacer un cierto gasto publico y tiene una serie de prioridades”.

«A nadie le gusta pagar impuestos pero todo el mundo quiere tener servicios; por lo tanto, hay que hacer un equilibrio. Los impuestos crean civilización; los impuestos excesivos, a veces, la reducen”, apostilló Rosell.

A juicio del líder de la patronal española, “en este momento en el que las grandes inversiones internacionales están mirando hacia Latinoamérica, Chile tiene unas grandísimas posibilidades, porque es uno de los poquísimos países con calificación de raiting “A”.

El presidente de la CEOE fue preguntado sobre la opinión de “The Financial Times”, que día atrás puso a Chile como ejemplo de la mediocridad en la que ha caído la economía global, por el bajo crecimiento y la incertidumbre que a juicio del diario de la City generan las reformas que impulsa Bachelet.

«Yo siempre doy la bienvenida a los políticos que quieren hacer reformas”, respondió.

«Hay que apoyar a los gobiernos a que hagan las reformas; nada es gratis, todo tiene un coste y desgraciadamente muchos políticos no se quieren quemar en un momento dado, porque tiene un coste electoral».

Para Rosell, es una excelente señal que haya sido respaldada por todos los grupos parlamentarios chilenos la reforma tributaria, que aspira a obtener una recaudación adicional del 3 % del PIB aumentando el impuesto a las grandes empresas, entre otras medidas.

«Todo lo que se haga con acuerdo siempre es bueno, aunque se vaya más despacio”, consideró.

«Chile tiene muy claro hacia donde va”, dijo. “La modernidad es una de las claves que tienen en la cabeza no sólo los políticos, sino también la sociedad”.

Cuando fue preguntado sobre si los empresarios españoles alguna vez tuvieron temor por los efectos de la reforma, Rosell respondió: «nunca, nunca, nunca. Los empresarios españoles nunca hemos tenido temor, ni tenemos, ni probablemente tampoco tendremos en el futuro”, concluyó.

Fuente:La Segunda
Continue Reading
Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Noticia País

MÁS DE 150 PERSONAS FUERON CERTIFICADAS EN ELECTRICIDAD, GASFITERÍA Y SOLDADURA POR PROYECTO C20+ DE COLLAHUASI

Published

on



Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Noticia País

CPC ENCABEZA PRIMER ENCUENTRO DE GREMIOS EMPRESARIALES EN LA REGIÓN DE AYSÉN

Published

on



Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Empresa & Sociedad

EL LITIO DE SQM NO CORRE RIESGO POR TRUMP: SOLO EL 2,6% VA A ESTADOS UNIDOS

Published

on



Fuente/Pulso/LaTercera
Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Business

Codelco se reúne con clientes nacionales, al que en 2024 vendió cerca de 67 mil toneladas de cátodos de cobre

Published

on

La Corporación vende alrededor de 98% del cobre refinado que necesitan los fabricantes locales de cables y alambrón, entre otros productos. “Este encuentro fue particularmente valioso, porque fortalece nuestras relaciones comerciales con la industria nacional y porque, en conjunto, abordamos nuevas oportunidades de colaboración”, dijo Braim Chiple, vicepresidente de Comercialización.

El cobre que produce Codelco no sólo alimenta a las grandes industrias del mundo. En Chile también hay un abanico de socios comerciales que transforman el metal en productos finales como alambrón y cables. Con ellos se reunió la Vicepresidencia de Comercialización de Codelco, que organizó por primera vez un encuentro general con toda la industria nacional.

En la cita participaron los vicepresidentes de Comercialización, Braim Chiple, y de Abastecimiento, Mauricio Acuña, además del gerente general de la División Salvador, Christian Toutin, entre otros ejecutivos de la Corporación.

“Este encuentro fue particularmente valioso, porque fortalece nuestras relaciones comerciales con la industria nacional y porque, en conjunto, abordamos nuevas oportunidades de colaboración, para que juntos busquemos formas de sumar valor minero al país. Muchas veces se piensa que en Chile no se fabrican productos industriales a partir del cobre, que le agregan valor a un producto final, como el cobre refinado. Esto es un ejemplo de que existe un sector que ve oportunidades de desarrollo”, describió Braim Chiple.

Mientras que Mauricio Acuña destacó las oportunidades para desarrollar iniciativas de economía circular con este segmento. “Junto con ser clientes de Codelco también son proveedores de insumos que podemos utilizar en nuestras operaciones, lo que es una tremenda oportunidad teniendo a la vista las inversiones que tiene la Corporación en carpeta por el próximo decenio”, comentó.

Codelco abastece alrededor de 98% del consumo de cobre refinado que demanda la industria nacional dedicada a fabricar productos a partir de este metal. Este grupo de clientes se compone de nueve empresas, que en conjunto compraron en 2024 cerca de 67.000 toneladas. Como referencia, del total de 1.328.425 toneladas de cobre que produjo Codelco en 2024, aproximadamente 5% fue vendido en territorio chileno como cobre refinado.

Estos clientes son Cobre Cerrillos, Nexans Chile, Cembrass, Colada Continua Chilena, Covisa y Total Cables, todos ellos compradores de cátodos para la fabricación de alambrón y cables; junto a Quimetal Industrial, Cerro Negro y Argenta, que los usan para elaborar otros productos de uso agrícola y soldaduras industriales, entre otros.

Codelco se relaciona con ellos a través de la Comisión Chilena del Cobre (Cochilco), que intermedia en la reserva del metal que necesitan cada año. Por ley, la Corporación debe garantizar entre 60.000 y 70.000 toneladas de cátodos para vender a clientes nacionales, pero para este año, se prevén compras mayores a las de 2024, dado que las compañías han pedido un mayor tonelaje que en años anteriores. Así, Codelco ha dispuesto reservar en torno a 80 mil toneladas para este ejercicio


Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Industria & Proveedores

Nueva grúa pesada Hangcha: EFICIENCIA Y SEGURIDAD PARA LA MINERÍA EN EL PAÍS

Published

on



Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Trending

Copyright © 2017 Zox News Theme. Theme by MVP Themes, powered by WordPress.