Connect with us

Empresas Mineras

NELSON PIZARRO LLAMÓ A LOS NUEVOS GERENTES DEL DISTRITO NORTE A CUMPLIR LAS METAS DE LA EMPRESA

Published

on

pizarro-presenta
Presidente Ejecutivo presentó a los nuevos ejecutivos de las divisiones Chuquicamata, Radomiro Tomic, Ministro Hales y Gabriela Mistral. •La actividad incluyó además una reunión con las principales autoridades regionales y de la ciudad.

.

.

.

El Presidente Ejecutivo de Codelco, Nelson Pizarro, encabezó hoy la ceremonia donde se dio la bienvenida oficial a los cuatro nuevos gerentes generales de las divisiones del Distrito Norte: Sergio Parada en Chuquicamata; Mauricio Barraza, en Radomiro Tomic; Carlos Caballero, en Ministro Hales y Ricardo Montoya, en Gabriela Mistral. En esta jornada en Calama participaron también el vicepresidente de Operaciones Norte, Octavio Araneda; el vicepresidente de Recursos Humanos, Daniel Sierra, y el vicepresidente de Asuntos Corporativos y Sustentabilidad, René Aguilar.

Pero fue mucho

Sergio Parada, Mauricio Barraza, Octavio Araneda, Nelson Pizarro, Carlos Caballero, y Ricardo Montoya.

más que sólo un saludo. De inmediato, Nelson Pizarro puso las principales tareas sobre la mesa para este nuevo período, en una presentación donde también participaron los miembros de los respectivos comités ejecutivos de cada centro de trabajo.

El diagnóstico del máximo ejecutivo fue contundente. «Se debe reforzar aún más la seguridad y convertir a las divisiones de Codelco en faenas libres de accidentes, donde no es concebible que se repitan situaciones como el fallecimiento de un trabajador contratista en El Teniente, ocurrido hace algunas semanas», señaló.

A esto se suma, con carácter de urgencia, -enfatizó el Presidente Ejecutivo- la necesidad de repuntar en la producción y seguir mejorando en la optimización de costos. En tal sentido, recordó las palabras de la Presidenta Michelle Bachelet, a la hora de promulgar la ley de Capitalización: “…el país en su conjunto exige que la compañía lleve a cabo una gestión de excelencia y con espacios de diálogo efectivos, que antepongan siempre el bien común de Chile”.

Para Pizarro, la administración de Codelco debe responder a este llamado con un trabajo comprometido y una gestión de excelencia que significa “cumplir las metas de producción y costos, de forma segura y con pleno respeto a nuestros trabajadores, al medioambiente y a las comunidades. Gestión de excelencia significa también un desarrollo de los proyectos estructurales de manera impecable y transparente, para construir el futuro de los próximos 50 años”.

El Presidente Ejecutivo sostuvo que la gestión de excelencia incluye “espacio para el diálogo efectivo: que significa reconstruir las confianzas entre los que trabajamos en Codelco, con los trabajadores y dirigentes sindicales, y con nuestro entorno, mediante un diálogo franco, técnico y con disposición a construir acuerdos”.

Recordó además que a partir del año 2015 Codelco deberá rendir cuenta de su gestión ante el Congreso Nacional, el cual fiscalizará que los recursos de la capitalización no sean utilizados en fines distintos al desarrollo de los proyectos estructurales.

Nelson Pizarro puso también énfasis en las relaciones con el entorno. «Las comunidades aledañas a nuestras operaciones no deben tener una percepción negativa de Codelco. Eso es algo en lo que tenemos que trabajar con mucha fuerza», enfatizó.

En ese sentido, instó a los gerentes a «levantar la cabeza y mirar a su alrededor cada vez que lleguen a la ciudad, para observar el panorama y tener un contexto completo a la hora de tomar las decisiones».

Agregó que «estamos iniciando una nueva etapa en la gestión de nuestras divisiones del norte. Lo hacemos en un contexto más exigente en lo operacional y con una lupa ciudadana puesta sobre nosotros que vela por la transparencia y la excelencia de nuestros actos de negocio; con una comunidad más demandante, que exige respeto y consideración y además abriendo paso a los jóvenes que traen las nuevas claves de los cambios de nuestra sociedad y de nuestro mundo laboral. Todo lo anterior es parte de nuestro escenario gerencial y debemos saber leer las señales y conjugarlas oportunamente para cumplir con estas tareas», comentó

Hablan los nuevos gerentes

La presentación de Nelson Pizarro fue escuchada atentamente por los nuevos gerentes quienes tomaron nota y asumieron el compromiso de sacar adelante al Distrito Norte.

Así lo planteó Sergio Parada, un conocedor de Chuquicamata, quien regresa lleno de optimismo para asumir en este nuevo cargo. «Lo primero es agradecerle al Presidente Ejecutivo por la confianza de traerme nuevamente a casa. Tenemos un gran futuro con uno de los proyectos más interesantes a nivel mundial y es nuestra responsabilidad hacerlo realmente exitoso. Esto lo tenemos que hacer con las personas, porque son ellas las que tienen que cambiar y construir este futuro de Chuquicamata, y con ello me refiero a los trabajadores, los profesionales, los dirigentes sindicales, ejecutivos y las comunidades», explicó.

Una visión que comparte Mauricio Barraza, nuevo gerente de Radomiro Tomic, y uno de los representantes de las nuevas generaciones de ejecutivos, según se destacó en la ceremonia de presentación.

«El desafío más importante que tenemos como Radomiro Tomic es cumplir nuestros compromisos porque nosotros mismos nos hemos puesto esas metas. El segundo desafío es encabezar satisfactoriamente esta transición de llevar los óxidos hacia los sulfuros. Eso significa que debemos ir caminando con la gente que tenemos hoy, transformarla y llevar a esta división al liderazgo que siempre ha tenido en la industria minera», aseguró.

Quien también conoce la realidad de las divisiones del norte es Carlos Caballero. Antes estuvo en la Fundición de Chuquicamata y ahora fue convocado por la alta administración para hacerse cargo de Ministro Hales. «Los desafíos que vamos a enfrentar son muy relevantes, especialmente los ambientales que sí tienen solución, pero necesitan una audacia y una capacidad profesional y técnica acompañada de un compromiso mayor. Agradezco esta confianza que ha puesto el Presidente Ejecutivo en mi persona, para volver a mi casa. No puedo dejar de saludar a todos los trabajadores de Chuquicamata y de Ministro Hales, pero de forma muy especial a los trabajadores de la Fundición de Concentrado de Chuquicamata, de quienes guardo un tremendo afecto», enfatizó.

Por su parte, el nuevo gerente general de Gabriela Mistral, Ricardo Montoya, compartió la visión de sus colegas y dijo sentirse complacido de asumir este gran desafío. «Para cada una de las divisiones, el mensaje fue claro y especifico. Y en mi caso particular, como líder de Gabriela Mistral, está más claro que el agua. Afortunadamente tengo experiencia en esta división y, por lo tanto, vamos a tener que trabajar para superar las vulnerabilidades de la división. Desde ya comprometo toda mi capacidad profesional, junto con el esfuerzo de los trabajadores de nuestra división, para enfrentar los desafíos que tenemos por delante», concluyó.

Encuentros con autoridades locales

Posteriormente, la comitiva sostuvo reuniones con autoridades de la zona. En primera instancia los ejecutivos se reunieron con los gobernadores de las provincias de El Loa y de Tocopilla, además de los secretarios ministeriales de Minería, Energía y Gobierno, con quienes acordaron instancias de coordinación y trabajo conjunto.

Ejecutivos de Codelco se reúnen con el Alcalde de Calama

Por la tarde, se reunieron con el alcalde de Calama, Esteban Velásquez, el cual manifestó su total disposición a colaborar con la importante tarea que desempeñarán los nuevos gerentes generales.

Fuente:Codelco
www.chilemineria.cl
Continue Reading
Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Business

SEMINARIO APRIMIN ENTREGA CLAVES PARA UNA GESTIÓN EFICIENTE DE CONTRATOS EN MINERÍA

Published

on



Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Empresa & Sociedad

Clayton Walker, jefe de cobre de Rio Tinto: “BUSCAMOS SER UN PRODUCTOR SIGNIFICATIVO DE MÁS DE 200.000 TONELADAS DE COBRE AL AÑO”

Published

on



Fuente/Pulso/LaTercera
Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Empresas Mineras

CESCO Week Stgo 2025: CHILE APUESTA POR EL DESARROLLO DE TECNOLOGÍAS SOSTENIBLES PARA UNA MINERÍA DEL FUTURO

Published

on



Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Crecimiento

ANGLO AMERICAN INICIA LAS OBRAS DE LOS BRONCES INTEGRADO Y PONE EN MARCHA INÉDITO PROGRAMA AMBIENTAL

Published

on

El proyecto de continuidad operacional contempla la activación de un ambicioso Programa de Compensación de Emisiones, que contribuirá a mejorar la calidad del aire de la Región  Metropolitana con el recambio de unos 57 mil calefactores y la implementación de un plan  de manejo en el Santuario Los Nogales.  


Anglo American inició las obras del proyecto Los Bronces Integrado, iniciativa que viabiliza la  continuidad operacional de la mina Los Bronces, que opera en la Región Metropolitana hace más de  150 años. Luego de completar un riguroso proceso de evaluación ambiental y de obtener los  permisos sectoriales correspondientes, la compañía comenzó con las obras que comprenden la  primera etapa de este proyecto, asociada a habilitar las nuevas fases del rajo existente. De ese  modo, se accederá a mineral de mejor ley y Los Bronces podrá recuperar los niveles de producción que se habían visto afectados por la caída de la ley mineral en los últimos años. 

El proyecto completo considera tres partes: el desarrollo de nuevas fases en el rajo ya existente,  sector donde están comenzando las obras; una mina subterránea, cuyo desarrollo depende del  término de la ingeniería de detalle y la interacción con la alianza recientemente anunciada con  Codelco; y el fortalecimiento del sistema de agua recirculada.  

“Hoy estamos frente a un hito histórico para nuestra compañía, el inicio de obras de Los Bronces  Integrado, en lo que corresponde a la Fase Oriente del rajo existente. Este proyecto nos permitirá  aprovechar el mineral de un yacimiento que representa el 2,4% de los recursos de cobre conocidos  en el mundo y tiene el potencial para operar durante varias décadas. Además, en un escenario de  cambio climático, el desarrollo de LBI es crucial para enfrentar la mayor demanda de cobre que existe  a nivel global para la transición energética”, aseguró el CEO de Anglo American en Chile, Patricio  Hidalgo. 

A los compromisos propios del proyecto se suma el de Anglo American de dejar de usar agua fresca  en el proceso minero de Los Bronces al año 2030, mediante el uso de agua desalada y otras fuentes  alternativas que no compiten con el consumo de las personas.  

Patricio  Hidalgo, CEO de Anglo American en Chile.

Inédito programa ambiental para mejorar la calidad del aire de la Región 

En el marco de la tramitación del proyecto, Anglo American comprometió un robusto Programa de  Compensación de Emisiones (PCE), cuyo principal objetivo es compensar el 150% de las emisiones  que genere el proyecto, cifra superior al 120% que exige la regulación. 

“Los Bronces Integrado ha propuesto un conjunto de medidas que nos permitirán hacer una  contribución sustancial a la Región Metropolitana en materia de calidad del aire, que, estamos  seguros, aportará a mejorar la vida de sus habitantes. Esto es coherente con el proceso de  transformación en que estamos embarcados y con hacer todo lo que esté a nuestro alcance para  innovar, ir más allá de lo tradicional y desarrollar una minería que minimice su huella ambiental”,  añadió Patricio Hidalgo.  

Para lograr este objetivo, se comprometen una serie de medidas, entre ellas, un programa de  recambio masivo de calefactores a leña por alternativas eléctricas y un Plan de Manejo del Santuario  de la Naturaleza Los Nogales. Se estima que, gracias a estas medidas, Los Bronces Integrado  contribuirá a mejorar la salud de los habitantes de la Región Metropolitana y generará beneficios  estimados en unos US$290 millones al año, como ahorros en salud pública. 

El plan considera el reemplazo de más de 57 mil calefactores a leña, los cuales serán retirados de  los hogares y posteriormente chatarrizados, por equipos climatizadores no contaminantes. Esta  iniciativa busca reducir las emisiones de material particulado respirable, una de las principales  fuentes de contaminación en la capital, especialmente durante el invierno.  

El proceso de recambio comenzará en el primer semestre de 2025, año en que se espera reemplazar  más de 10 mil calefactores y se completará en un plazo de 7 años, concentrándose en las Provincias  de Chacabuco, Cordillera, Talagante, Melipilla y Maipo. 

Para garantizar la efectividad de la reducción de emisiones, los calefactores de reemplazo deberán  cumplir con dos criterios clave: alta eficiencia energética y una relación costo-efectividad adecuada,  por lo que se optará por equipos eléctricos Split Inverter, que son más eficientes, silenciosos y  ahorran energía.  

El otro eje de esta estrategia es la implementación del Plan de Manejo para el Santuario de la  Naturaleza Los Nogales (SNLN), que abarca 11.025 hectáreas. Este plan incluye acciones de  reforestación y restauración que brindarán múltiples beneficios a los habitantes de Santiago, como  la regulación de la temperatura, purificación del aire, mitigación de la escorrentía y conservación de  la biodiversidad. 

El plan, desarrollado por la World Conservation Society (WCS), se centrará en la gestión de masas  de vegetación y corredores verdes para mejorar la circulación de vientos y promover la conectividad  ecológica en la región. Así, las acciones se enfocarán en tres áreas principales: protección y control  de incendios forestales, rehabilitación ecológica, y educación ambiental.  

El proyecto Los Bronces Integrado, también considera otras acciones en materia de calidad del aire,  como la pavimentación de caminos locales en los alrededores de la ruta G-21 y ruta de acceso a Los  Bronces (G-245); el aspirado de caminos; y el reemplazo de buses de combustión interna por  eléctricos, para el traslado de trabajadores.  

Para hacer seguimiento a estas medidas y certificar que se cumplan sus resultados, la compañía ya  instaló dos nuevas estaciones de monitoreo, y comprometió un Plan de Alerta Temprana para  controlar la concentración de Material Particulado en el área de influencia.  



Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Empresas Mineras

RIO TINTO LEVANTARÁ 9.000 MILLONES DE DÓLARES EN BONOS PARA FINANCIAR LA COMPRA DE ARCADIUM LITHIUM

Published

on

La compañía minera anglo australiana Rio Tinto ha anunciado su intención de levantar 9.000 millones de dólares (8.260 millones de euros) para financiar la adquisición de Arcadium Lithium mediante la colocación de deuda con vencimiento desde 2 a 40 años.


«Rio Tinto pretende utilizar los fondos netos para fines corporativos generales, incluyendo el pago de la deuda contraída en virtud de un préstamo puente para financiar la adquisición de Arcadium Lithium», ha explicado la multinacional.

Los bonos serán emitidos por Rio Tinto Finance (USA) y contarán con la garantía total e incondicional de Rio Tinto y Rio Tinto Limited. La oferta consta de ocho tramos.

En concreto se venderán 500 millones de dólares en bonos a dos años con un cupón fijo del 4,375% y vencimiento en 2027; 750 millones de dólares en bonos a tres años con un cupón fijo del 4,500% y vencimiento en 2028; 500 millones de dólares en bonos con un cupón flotante de SOFR compuesto más 0,840% y vencimiento en 2028; 1.750 millones de dólares en bonos a cinco años con un cupón fijo del 4,875% y vencimiento en 2030.

Asimismo, colocará 1.250 millones de dólares en bonos con un cupón fijo del 5% y vencimiento en 2032; 1.750 millones de dólares en bonos a con un cupón fijo del 5,250% y vencimiento en 2035; 1.750 millones de dólares en bonos con un cupón fijo del 5,750% y vencimiento en 2055; y 750 millones de dólares en bonos con un cupón fijo del 5,875% y vencimiento en 2065.

En octubre de 2024, Rio Tinto anunció un acuerdo para comprar Arcadium Lithium, valorada en unos 6.700 millones de dólares (6.149 millones de euros), cuya adquisición fue completada la semana pasada.


Fuente/Diario Estrategia
Chile Minería
www.chilemineria.cl
www.facebook.com/chilemineria.cl/
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Trending

Copyright © 2017 Zox News Theme. Theme by MVP Themes, powered by WordPress.