Connect with us

Noticia País

Presidenta Bachelet anuncia plan de inversiones en infraestructura del transporte público

Published

on

bachelet-inversión-4.200

“Hablamos de 14 proyectos en total, que implica una inversión de unos 4.200 millones de dólares. Las urbes del mañana deben insertarse eficientemente en las demandas económicas de cada zona, que también requieren ser atractivas para el turismo, amigables con sus habitantes y amables con el medio ambiente”, puntualizó la Jefa de Estado.

Además, anunció las extensiones de la Línea 2 del Metro a El Bosque y San Bernardo, y la 3 a Quilicura. También se suman los estudios para un nuevo recorrido que descongestione la Línea 1.

.

.

“Hoy estamos dando inicio a un plan que busca mejorar la vida cotidiana de millones de compatriotas, que usan el transporte público y quieren demorarse menos en sus traslados, y además, de manera cómoda”, afirmó hoy la Jefa de Estado durante su discurso en el Salón O’Higgins del Palacio de La Moneda.

En esta línea, añadió que la planificación también apuesta por el futuro de las ciudades, mejorando su conectividad e integración. “Las urbes del mañana deben insertarse eficientemente en las demandas económicas de cada zona, que también requieren ser atractivas para el turismo, amigables con sus habitantes y amables con el medio ambiente”, puntualizó.

Además, el plan, explicó la Mandataria, permitirá impulsar la economía a través de inversiones, con la participación del sector privado.

“La mitad de la ejecución de nuestro Plan de Transporte Urbano y Suburbano, esperamos concretarla a través del mecanismo de concesiones. Estamos hablando de 14 proyectos en total, que implica una inversión de unos 4.200 millones de dólares y que beneficiarán no sólo al Gran Santiago, sino a los polos urbanos de Antofagasta, Valparaíso, Concepción y Santiago, que son las grandes urbes que, sin duda, tienen problemas importantes de transporte”, detalló.

La Jefa de Estado explicó que el próximo año se iniciará en Antofagasta “una innovadora solución de transporte masivo, que va a permitir, literalmente, que los vecinos y vecinas vayan por el aire, sobre los tacos. Porque en alianza con el sector privado, se construirá un teleférico concesionado, con capacidad para trasladar hasta 3 mil pasajeros por hora, cuyos estudios de ingeniería básica y de detalle para la construcción empezarán el año 2015”.

Añadió que la medida irá acompañada de un corredor de buses que cruzará la ciudad de norte a sur. “Estamos comprometiendo una inversión total de 275 millones de dólares. Se estudiaron numerosas opciones, pero éstas fueron las opciones que finalmente demostraron ser las que eran más eficientes y adecuadas para las personas”, puntualizó.

Respecto a Valparaíso, comentó la máxima autoridad, “tras el devastador incendio en abril de este año, ya comprometimos un plan de reconstrucción por 500 millones de dólares que, entre otras cosas, considera la edificación de tres nuevos ascensores en las zonas afectadas. Pero a ello se sumará un proceso de licitación que ya se encuentra en sus primeras etapas, para la reparación de 9 ascensores: Concepción, Cordillera, Espíritu Santo, Florida, Mariposas, Larraín, Artillería, Monjas y Villaseca”.

Además, se iniciarán los estudios de factibilidad para que también Valparaíso cuente con un teleférico que permita conectar la parte alta de la ciudad con los servicios de Merval, con una inversión aproximada de 66 millones de dólares, también bajo el mecanismo de concesiones.

En el caso de Concepción, el Ministerio de Transportes, en conjunto con la Empresa de Ferrocarriles y el Gobierno Regional, se encuentran elaborando los estudios de la propuesta para que el servicio del Biotrén pueda llegar a Coronel a fines de 2015.

Adicionalmente se están efectuando los estudios para la construcción de un nuevo puente ferroviario de tres vías sobre el Río Biobío, al que se destinará un presupuesto de 140 millones de dólares.

Para Santiago, explicó la Mandataria, se contempla la extensión -de 3,8 kilómetros- de la Línea 3 de Metro a Quilicura, sumando así tres nuevas estaciones: EFE Quilicura, Las Torres y Plaza Quilicura. La Línea 2, en tanto, se prolongará por 5 kilómetros y sumará cuatro nuevas estaciones: Lo Espejo, El Observatorio, Lo Martínez y Hospital El Pino.

La extensión de ambas líneas exigirá una inversión que superará los 1.173 millones de dólares, monto que se suma a los 317 millones de dólares destinados a la ampliación de la capacidad de la red actual de Metro entre lo que se encuentra la adquisición de 12 nuevos trenes.

Paralelamente, la Mandataria anunció que se realizarán los estudios para evaluar el desarrollo de una nueva línea de Metro en el corto plazo. Los análisis estarán a cargo de Metro e incorporarán el mecanismo de concesiones.

Finalmente, la conectividad de la Región Metropolitana será reforzada también con el desarrollo de nuevos servicios de trenes suburbanos que conectarán las comunas de Quinta Normal y Batuco (27 kilómetros), y Santiago con Melipilla a través de Malloco (61 kilómetros).

“Y si estas son estupendas noticias, quiero recordar otros proyectos significativos en otras regiones, que ya hemos anunciado, pero que es parte de todo este plan, como el teleférico que unirá Iquique con Alto Hospicio, parte del programa de concesiones y cuyo estudio de factibilidad terminará el próximo año, considerando una inversión en torno a 45 millones de dólares. Y además, la iniciativa de tramos ferroviarios regionales, cuyos estudios de factibilidad realizaremos para evaluar su implementación, como el trayecto entre Llanquihue y Puerto Montt, pasando por Los Alerces, que es una zona realmente muy necesitada, y también un trayecto entre Temuco y Loncoche”, manifestó la Jefa de Estado.

Al finalizar su discurso, la Presidenta subrayó que “hoy estamos sembrando el desarrollo que requiere nuestro futuro. Hoy responsablemente estamos dándonos el derecho a soñar con mejores ciudades, con barrios más conectados entre sí, con un mejor mañana para nosotros y nuestros hijos”.

Fuente:presidencia.cl
Continue Reading
Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Noticia País

MÁS DE 150 PERSONAS FUERON CERTIFICADAS EN ELECTRICIDAD, GASFITERÍA Y SOLDADURA POR PROYECTO C20+ DE COLLAHUASI

Published

on



Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Noticia País

CPC ENCABEZA PRIMER ENCUENTRO DE GREMIOS EMPRESARIALES EN LA REGIÓN DE AYSÉN

Published

on



Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Empresa & Sociedad

EL LITIO DE SQM NO CORRE RIESGO POR TRUMP: SOLO EL 2,6% VA A ESTADOS UNIDOS

Published

on



Fuente/Pulso/LaTercera
Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Business

Codelco se reúne con clientes nacionales, al que en 2024 vendió cerca de 67 mil toneladas de cátodos de cobre

Published

on

La Corporación vende alrededor de 98% del cobre refinado que necesitan los fabricantes locales de cables y alambrón, entre otros productos. “Este encuentro fue particularmente valioso, porque fortalece nuestras relaciones comerciales con la industria nacional y porque, en conjunto, abordamos nuevas oportunidades de colaboración”, dijo Braim Chiple, vicepresidente de Comercialización.

El cobre que produce Codelco no sólo alimenta a las grandes industrias del mundo. En Chile también hay un abanico de socios comerciales que transforman el metal en productos finales como alambrón y cables. Con ellos se reunió la Vicepresidencia de Comercialización de Codelco, que organizó por primera vez un encuentro general con toda la industria nacional.

En la cita participaron los vicepresidentes de Comercialización, Braim Chiple, y de Abastecimiento, Mauricio Acuña, además del gerente general de la División Salvador, Christian Toutin, entre otros ejecutivos de la Corporación.

“Este encuentro fue particularmente valioso, porque fortalece nuestras relaciones comerciales con la industria nacional y porque, en conjunto, abordamos nuevas oportunidades de colaboración, para que juntos busquemos formas de sumar valor minero al país. Muchas veces se piensa que en Chile no se fabrican productos industriales a partir del cobre, que le agregan valor a un producto final, como el cobre refinado. Esto es un ejemplo de que existe un sector que ve oportunidades de desarrollo”, describió Braim Chiple.

Mientras que Mauricio Acuña destacó las oportunidades para desarrollar iniciativas de economía circular con este segmento. “Junto con ser clientes de Codelco también son proveedores de insumos que podemos utilizar en nuestras operaciones, lo que es una tremenda oportunidad teniendo a la vista las inversiones que tiene la Corporación en carpeta por el próximo decenio”, comentó.

Codelco abastece alrededor de 98% del consumo de cobre refinado que demanda la industria nacional dedicada a fabricar productos a partir de este metal. Este grupo de clientes se compone de nueve empresas, que en conjunto compraron en 2024 cerca de 67.000 toneladas. Como referencia, del total de 1.328.425 toneladas de cobre que produjo Codelco en 2024, aproximadamente 5% fue vendido en territorio chileno como cobre refinado.

Estos clientes son Cobre Cerrillos, Nexans Chile, Cembrass, Colada Continua Chilena, Covisa y Total Cables, todos ellos compradores de cátodos para la fabricación de alambrón y cables; junto a Quimetal Industrial, Cerro Negro y Argenta, que los usan para elaborar otros productos de uso agrícola y soldaduras industriales, entre otros.

Codelco se relaciona con ellos a través de la Comisión Chilena del Cobre (Cochilco), que intermedia en la reserva del metal que necesitan cada año. Por ley, la Corporación debe garantizar entre 60.000 y 70.000 toneladas de cátodos para vender a clientes nacionales, pero para este año, se prevén compras mayores a las de 2024, dado que las compañías han pedido un mayor tonelaje que en años anteriores. Así, Codelco ha dispuesto reservar en torno a 80 mil toneladas para este ejercicio


Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Industria & Proveedores

Nueva grúa pesada Hangcha: EFICIENCIA Y SEGURIDAD PARA LA MINERÍA EN EL PAÍS

Published

on



Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Trending

Copyright © 2017 Zox News Theme. Theme by MVP Themes, powered by WordPress.