Connect with us

Noticia País

RAMAS DE LA CPC DEFINIRÍAN EN ENERO NOMBRE DE CONSENSO PARA NUEVO PRESIDENTE

Published

on

albertoSALAS14

Alberto Salas de la Sonami aparece como uno de los candidatos. También se sondea el nombre del vicepresidente de la Sofofa Rafael Guilisasti para reemplazar a Andrés Santa Cruz.

.

.

.

Enero es el plazo que se baraja al interior de la Confederación de la Producción y del Comercio (CPC) para definir el nombre del candidato de consenso que dirigirá a la entidad durante el período 2015-2017.

Esto, luego de que las seis ramas que componen la multigremial (SNA, Sofofa, Sonami, ABIF, CChC y CNC) se reúnan durante la primera quincena de diciembre en un comité ejecutivo para acordar la hoja de ruta de la principal cúpula empresarial del país para los próximos años.

Así lo confirmó una fuente del gran empresariado que ha estado al tanto del proceso para buscar al reemplazante del actual timonel Andrés Santa Cruz, quien culmina su mandato en marzo del próximo año.

«Cada rama está viendo sus cosas, hay varias que tienen procesos de renovación el próximo año, no se ha tocado el tema a nivel formal, pero en algún minuto lo tendremos que considerar», dice un dirigente.

Candidatos

De manera informal las negociaciones y contactos entre las seis ramas empresariales ya empezaron hace unas semanas y apuntan a buscar un candidato que en primer lugar sea empresario, que tenga experiencia gremial y encarne renovación en el sector, en medio del crispado ambiente político y del débil desempeño económico que ha vivido el país.

En ese proceso, uno de los nombres que corre con ventaja es el de Alberto Salas, presidente de la Sociedad Nacional de Minería (Sonami), quien a nivel privado ha confidenciado su interés por llegar a la CPC si su candidatura genera consenso y ya cuenta con el apoyo de su gremio y de otros dirigentes.

Por estos días Salas es parte de la comitiva que acompaña a la presidenta Michelle Bachelet en el foro anual de la APEC en China y antes fue invitado a participar de la gira con la mandataria a Alemania.

«Es un nombre adecuado, que tiene experiencia gremial y que ha cultivado contactos con las autoridades de gobierno», dice una alta fuente del sector privado al ser consultada por la opción de que Salas sea el próximo mandamás del gremio empresarial.

Otro de los nombres que ha sido sondeado para el cargo es el de Rafael Guilisasti, vicepresidente de la Sofofa y ex timonel de la CPC entre los años 2008 y 2010. Guilisasti cuenta con el apoyo de varios consejeros de la industria, tiene redes políticas transversales y hoy está a cargo del equipo que representa a la multigremial en las conversaciones con el gobierno por la reforma laboral.

Sin embargo, un dirigente gremial ve difícil que el socio de Concha y Toro acepte el desafío de volver a dirigir la Confederación de la Producción y del Comercio, ya que hoy es parte del círculo más cercano a Andrés Velasco y se dedicaría a una eventual futura candidatura presidencial del ex ministro de Hacienda.
Sobre la mesa también se ha puesto la candidatura de un representante de la banca, rubro que no dirige la CPC desde que Hernán Somerville se instaló en la casona de Monseñor Sótero Sanz (2006-2008). No obstante, en la industria comentan que las preocupaciones hoy están abocadas a buscar el relevo del timonel Jorge Awad.

Finalmente, la Cámara Nacional de Comercio (CNC), gremio que nunca ha tenido un representante en la presidencia de la CPC, aún no toma una definición de cara a las eleccciones de la multigremial. Un dirigente dice que el titular del gremio Ricardo Mewes es una carta, pero que esperarán un período más para postularlo a dirigir al empresariado.

Renovación en gremios

El único gremio que ya tuvo renovación en su mesa directiva fue la Cámara Chilena de la Construcción (CChC), donde Jorge Mas logró los votos para suceder a Daniel Hurtado.

En el resto de las ramas de la multigremial, las elecciones serán post recambio de la CPC.

La Sofofa, donde corre con ventaja Hermann von Mühlenbrock, la Sociedad Nacional de Agricultura (SNA) y la Asociación de Bancos (ABIF) tendrán comicios en abril. Luego, en mayo será el turno de la Cámara Nacional de Comercio (CNC), donde iría a la reelección Ricardo Mewes.

En agosto de 2016 habrá elecciones en la Sociedad Nacional de la Minería (Sonami), gremio en el que todavía no se define si seguirá el mencionado Alberto Salas en caso de llegar a la presidencia de la CPC.

Fuente:Diario Financiero
Continue Reading
Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Empresa & Sociedad

Clayton Walker, jefe de cobre de Rio Tinto: “BUSCAMOS SER UN PRODUCTOR SIGNIFICATIVO DE MÁS DE 200.000 TONELADAS DE COBRE AL AÑO”

Published

on



Fuente/Pulso/LaTercera
Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Noticia País

MÁS DE 150 PERSONAS FUERON CERTIFICADAS EN ELECTRICIDAD, GASFITERÍA Y SOLDADURA POR PROYECTO C20+ DE COLLAHUASI

Published

on



Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Noticia País

CPC ENCABEZA PRIMER ENCUENTRO DE GREMIOS EMPRESARIALES EN LA REGIÓN DE AYSÉN

Published

on



Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Empresa & Sociedad

EL LITIO DE SQM NO CORRE RIESGO POR TRUMP: SOLO EL 2,6% VA A ESTADOS UNIDOS

Published

on



Fuente/Pulso/LaTercera
Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Business

Codelco se reúne con clientes nacionales, al que en 2024 vendió cerca de 67 mil toneladas de cátodos de cobre

Published

on

La Corporación vende alrededor de 98% del cobre refinado que necesitan los fabricantes locales de cables y alambrón, entre otros productos. “Este encuentro fue particularmente valioso, porque fortalece nuestras relaciones comerciales con la industria nacional y porque, en conjunto, abordamos nuevas oportunidades de colaboración”, dijo Braim Chiple, vicepresidente de Comercialización.

El cobre que produce Codelco no sólo alimenta a las grandes industrias del mundo. En Chile también hay un abanico de socios comerciales que transforman el metal en productos finales como alambrón y cables. Con ellos se reunió la Vicepresidencia de Comercialización de Codelco, que organizó por primera vez un encuentro general con toda la industria nacional.

En la cita participaron los vicepresidentes de Comercialización, Braim Chiple, y de Abastecimiento, Mauricio Acuña, además del gerente general de la División Salvador, Christian Toutin, entre otros ejecutivos de la Corporación.

“Este encuentro fue particularmente valioso, porque fortalece nuestras relaciones comerciales con la industria nacional y porque, en conjunto, abordamos nuevas oportunidades de colaboración, para que juntos busquemos formas de sumar valor minero al país. Muchas veces se piensa que en Chile no se fabrican productos industriales a partir del cobre, que le agregan valor a un producto final, como el cobre refinado. Esto es un ejemplo de que existe un sector que ve oportunidades de desarrollo”, describió Braim Chiple.

Mientras que Mauricio Acuña destacó las oportunidades para desarrollar iniciativas de economía circular con este segmento. “Junto con ser clientes de Codelco también son proveedores de insumos que podemos utilizar en nuestras operaciones, lo que es una tremenda oportunidad teniendo a la vista las inversiones que tiene la Corporación en carpeta por el próximo decenio”, comentó.

Codelco abastece alrededor de 98% del consumo de cobre refinado que demanda la industria nacional dedicada a fabricar productos a partir de este metal. Este grupo de clientes se compone de nueve empresas, que en conjunto compraron en 2024 cerca de 67.000 toneladas. Como referencia, del total de 1.328.425 toneladas de cobre que produjo Codelco en 2024, aproximadamente 5% fue vendido en territorio chileno como cobre refinado.

Estos clientes son Cobre Cerrillos, Nexans Chile, Cembrass, Colada Continua Chilena, Covisa y Total Cables, todos ellos compradores de cátodos para la fabricación de alambrón y cables; junto a Quimetal Industrial, Cerro Negro y Argenta, que los usan para elaborar otros productos de uso agrícola y soldaduras industriales, entre otros.

Codelco se relaciona con ellos a través de la Comisión Chilena del Cobre (Cochilco), que intermedia en la reserva del metal que necesitan cada año. Por ley, la Corporación debe garantizar entre 60.000 y 70.000 toneladas de cátodos para vender a clientes nacionales, pero para este año, se prevén compras mayores a las de 2024, dado que las compañías han pedido un mayor tonelaje que en años anteriores. Así, Codelco ha dispuesto reservar en torno a 80 mil toneladas para este ejercicio


Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Trending

Copyright © 2017 Zox News Theme. Theme by MVP Themes, powered by WordPress.