Connect with us

Noticia País

GRUPO LUKSIC EXPLORA VENTA DE SANITARIA AGUAS DE ANTOFAGASTA

Published

on

aguas-antofa14

Conglomerado realiza valorización de la firma tras recibir muestras de interés de terceros.

.

.

.

Antofagasta Plc., el holding a través del cual el grupo Luksic desarrolla toda su actividad minera, tiene también un par de negocios adicionales, ambos en la Segunda Región del país: un sistema de transporte ferroviario de carga que llega hasta Bolivia y la empresa sanitaria Aguas de Antofagasta, que opera en esa ciudad, en Calama, Tocopilla, Mejillones y Taltal. Pero el rubro minero aporta más del 90% del negocio de Antofagasta Plc. y podría ser mayor aún si la firma, basada en Londres, decide desprenderse de uno de sus negocios anexos. Es lo que el conglomerado está evaluando en el caso de la firma sanitaria, revelaron profesionales del sector y del grupo.

En Antofagasta Plc. dicen que están desarrollando una valorización del activo para tomar la decisión de enajenación, luego que se les acercara un banco de inversión que manifestó el interés de diversos grupos extranjeros. Agregan que el proceso está en sus primeras fases y que la decisión final podría terminar en abril o mayo del próximo año. La venta de Aguas Antofagasta, una compañía que abastece a 161 mil clientes, dependerá del atractivo de las ofertas.

Personas ligadas a uno de los grupos invitados a participar en el proceso dijeron que el Banco Santander es el que está organizando la venta. Varios extranjeros han sido contactados.

Hoy, la industria de las sanitarias en términos de clientes está liderada por actores extranjeros. La más importante es Aguas Andinas, con 1,7 millones de clientes, controlada por la Sociedad General de Aguas de Barcelona (Agbar). Le siguen Essbio y Esval, de propiedad del fondo canadiense Ontario Teacher’s. La japonesa Marubeni también tiene una participación importante, con el control de Aguas del Altiplano, Aguas Araucanía, Aguas Magallanes y Aguas Décima. Todos ellos podrían estar interesados en la operación.

El grupo Luksic ofreció hace una década, a fines de 2003, unos US$ 186 millones al Estado por la concesión a 30 años de la sanitaria de la II Región. Pero no eran solo negocios: el patriarca del clan, Andrónico Luksic Abaroa, fallecido dos años más tarde, había nacido en Antofagasta y tenía especial afecto por el lugar.

Sergio Zapata, de CorpResearch, estimó que la valorización de la empresa -en un análisis preliminar y tomando como referencia a Aguas Andinas- podría superar los US$ 400 millones. La sanitaria de la Región Metropolitana, que atiende 10 veces más clientes que su par de la II Región, tiene un valor bursátil de US$ 3.400 millones

La empresa y la minería

Aguas de Antofagasta tuvo ganancias por US$ 38,5 millones en 2013, con una rentabilidad sobre patrimonio de 19,44%. Tiene el 3,32% de los clientes del país, con lo que es la novena en tamaño.

El año pasado, Aguas de Antofagasta tomó una decisión que viabiliza su enajenación: vendió a su matriz su filial Atacama Agua y Tecnología en $ 2.563 millones. Esa empresa se dedica desde 2009 a la construcción y operación de plantas desaladoras de agua, una función esencial que al holding le interesa preservar para su operación minera, intensiva en uso de agua. Esa filial representaba un 17,8% de los activos de la sanitaria.

Fuente:LaTercera
Continue Reading
Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Empresa & Sociedad

Clayton Walker, jefe de cobre de Rio Tinto: “BUSCAMOS SER UN PRODUCTOR SIGNIFICATIVO DE MÁS DE 200.000 TONELADAS DE COBRE AL AÑO”

Published

on



Fuente/Pulso/LaTercera
Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Noticia País

MÁS DE 150 PERSONAS FUERON CERTIFICADAS EN ELECTRICIDAD, GASFITERÍA Y SOLDADURA POR PROYECTO C20+ DE COLLAHUASI

Published

on



Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Noticia País

CPC ENCABEZA PRIMER ENCUENTRO DE GREMIOS EMPRESARIALES EN LA REGIÓN DE AYSÉN

Published

on



Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Empresa & Sociedad

EL LITIO DE SQM NO CORRE RIESGO POR TRUMP: SOLO EL 2,6% VA A ESTADOS UNIDOS

Published

on



Fuente/Pulso/LaTercera
Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Business

Codelco se reúne con clientes nacionales, al que en 2024 vendió cerca de 67 mil toneladas de cátodos de cobre

Published

on

La Corporación vende alrededor de 98% del cobre refinado que necesitan los fabricantes locales de cables y alambrón, entre otros productos. “Este encuentro fue particularmente valioso, porque fortalece nuestras relaciones comerciales con la industria nacional y porque, en conjunto, abordamos nuevas oportunidades de colaboración”, dijo Braim Chiple, vicepresidente de Comercialización.

El cobre que produce Codelco no sólo alimenta a las grandes industrias del mundo. En Chile también hay un abanico de socios comerciales que transforman el metal en productos finales como alambrón y cables. Con ellos se reunió la Vicepresidencia de Comercialización de Codelco, que organizó por primera vez un encuentro general con toda la industria nacional.

En la cita participaron los vicepresidentes de Comercialización, Braim Chiple, y de Abastecimiento, Mauricio Acuña, además del gerente general de la División Salvador, Christian Toutin, entre otros ejecutivos de la Corporación.

“Este encuentro fue particularmente valioso, porque fortalece nuestras relaciones comerciales con la industria nacional y porque, en conjunto, abordamos nuevas oportunidades de colaboración, para que juntos busquemos formas de sumar valor minero al país. Muchas veces se piensa que en Chile no se fabrican productos industriales a partir del cobre, que le agregan valor a un producto final, como el cobre refinado. Esto es un ejemplo de que existe un sector que ve oportunidades de desarrollo”, describió Braim Chiple.

Mientras que Mauricio Acuña destacó las oportunidades para desarrollar iniciativas de economía circular con este segmento. “Junto con ser clientes de Codelco también son proveedores de insumos que podemos utilizar en nuestras operaciones, lo que es una tremenda oportunidad teniendo a la vista las inversiones que tiene la Corporación en carpeta por el próximo decenio”, comentó.

Codelco abastece alrededor de 98% del consumo de cobre refinado que demanda la industria nacional dedicada a fabricar productos a partir de este metal. Este grupo de clientes se compone de nueve empresas, que en conjunto compraron en 2024 cerca de 67.000 toneladas. Como referencia, del total de 1.328.425 toneladas de cobre que produjo Codelco en 2024, aproximadamente 5% fue vendido en territorio chileno como cobre refinado.

Estos clientes son Cobre Cerrillos, Nexans Chile, Cembrass, Colada Continua Chilena, Covisa y Total Cables, todos ellos compradores de cátodos para la fabricación de alambrón y cables; junto a Quimetal Industrial, Cerro Negro y Argenta, que los usan para elaborar otros productos de uso agrícola y soldaduras industriales, entre otros.

Codelco se relaciona con ellos a través de la Comisión Chilena del Cobre (Cochilco), que intermedia en la reserva del metal que necesitan cada año. Por ley, la Corporación debe garantizar entre 60.000 y 70.000 toneladas de cátodos para vender a clientes nacionales, pero para este año, se prevén compras mayores a las de 2024, dado que las compañías han pedido un mayor tonelaje que en años anteriores. Así, Codelco ha dispuesto reservar en torno a 80 mil toneladas para este ejercicio


Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Trending

Copyright © 2025