Connect with us

Noticia Destacada

COMPAÑÍAS MINERAS DIERON A CONOCER SUS PROYECCIONES EN ATEXPO 2014,

Published

on

 Atexpo-2014---proyecciones-14

Empresas con operaciones en la Región de Atacama aspiran a mantener e incluso aumentar la actividad que impacta a la economía de la zona, destacando inversiones y presupuestos superiores a US$1.500 millones,

 .

.

.

Un panorama favorable y optimista dieron a conocer representantes de la industria minera de la Región de Atacama durante la realización de Atexpo 2014, la principal feria minera e industrial de esta zona, en el marco de las expectativas forjadas tanto a nivel de asistentes como expositores por las alternativas de reactivación para la alicaída economía regional, como consecuencia de la paralización de algunos de sus proyectos mineros y energéticos más emblemáticos.

Las proyecciones de las mineras fueron expuestas con ocasión del Encuentro de Mandantes y Colaboradores de la Industria Minera de Atacama “Políticas de Adquisiciones y Contrataciones” de Atexpo 2014, en el Bloque de Exposiciones de Mandantes de la Industria Minera, que formó parte del programa de seminarios de la tercera versión de este evento, organizado por FISA y la Corporación para el Desarrollo de la Región de Atacama (CORPROA).

Atacama Kozan

Rodrigo-Albornoz,-Atacama-Kozan14El Jefe de Finanzas de la Minera Atacama Kozan, Rodrigo Albornoz, hizo ver que la compañía tiene considerado un aumento de producción estimada en cerca de 10% para los próximos dos años, añadiendo que, teniendo en cuenta las reservas del yacimiento de cobre que la minera explota en la comuna de Tierra Amarilla, que ascienden a cerca de 4 millones 700 mil toneladas, dicha producción podría incluso triplicarse, con el consiguiente beneficio para las personas que dependen de esta operación, cuyo personal proviene en un 95% de la Región de Atacama.

Respecto de las proyecciones de la compañía para el periodo 2015-2016, además del aumento en la producción, Rodrigo Albornoz indicó que la empresa tiene considerado hacer una ampliación del tranque de relave, el cambio de la tubería de relave, que tiene una extensión de 3.500 metros, y el overhaul y renovación de su flota de equipos en la zona.

Caserones

Héctor-Sepúlveda,-Caserones14El Gerente de Abastecimiento de SCM Lumina Copper, Héctor Sepúlveda, señaló por su parte que cerca de US $ 500 millones ya se encuentran comprometidos en la primera fase de operación del yacimiento Caserones, con un 50% de proveedores de la Región de Atacama, mientras que entre US $ 500 a US $ 600 millones están considerados en adelante como presupuesto anual en materiales y servicios, con sus respectivas compras y contratos.

Destacó además que “nosotros estamos sacando todo nuestro concentrado de cobre por el puerto de Coquimbo y el contrato de transporte terrestre de este producto, que es muy relevante, está en un 100% en empresas de la Región de Atacama”.

“En total estamos hablando del orden de US $ 500 a US $ 600 millones por año. Este es nuestro presupuesto anual en materiales y servicios. El 40% de eso son materiales, insumos y repuestos, y el otro 60% son contratos de servicios”, explicó el ejecutivo, ante una audiencia compuesta por empresarios locales y proveedores de la Región de Atacama, interesados en tomar parte en estos negocios.

Candelaria y Ojos del Salado

Sergio-Icazategui,-Candelaria-14El Gerente de Abastecimiento de Minera Candelaria y Ojos del Salado, Sergio Icazategui, declaró en la oportunidad que en esta empresa, si bien ha habido una desaceleración de la actividad minera en la zona, “en nuestro caso hemos seguido operando tal como lo hemos hecho en los últimos diez años. En los próximos dos años y en adelante vamos a seguir operando de la misma manera y probablemente, si se dan las condiciones, con mayor actividad. Si mantenemos ese nivel, la demanda de suministros también se va a mantener estable”.

“Lo que hemos gastado en servicios en los últimos años, dejando fuera la energía eléctrica, supera los US $ 100 millones. De ese total, el impacto en la contratación de servicios con mano de obra de la región es superior al 50%. Respecto de lo que queda en la Región de Atacama o no, hay que tener en cuenta que muchas veces la factura viene desde Santiago, pero gran parte de los sueldos se pagan acá”, recalcó el ejecutivo.

Respecto de la posible ampliación de operaciones, Sergio Icazategui indicó que “en la medida que sea algo factible económicamente, que se puedan conseguir los permisos y que sea sustentable, es algo que se va a analizar próximamente”.

Modernización en ENAMI

Alejandro-Pulgar,-ENAMI14Una inversión estimada en US $ 400 millones dio a conocer la Empresa Nacional de Minería (ENAMI) en la modernización de la Fundición Hernán Videla Lira, ubicada en la localidad de Paipote, con el propósito de cumplir con la normativa ambiental sobre emisiones de gases, trabajos que se extenderán durante los próximos cuatro años, para finalizar en el 2018.

Los detalles de este proyecto fueron expuestos en el programa de seminarios de Atexpo 2014 por el Gerente de Proyectos de Modernización de la Fundición Hernán Videla Lira, José Andrés Herrera, mientras que el Jefe de Abastecimiento de ENAMI, Alejandro Pulgar, estuvo encargado de exponer las condiciones bajo las cuales las empresas con sede en la Región de Atacama pueden optar a los diferentes contratos para el suministro de insumos y servicios para la compañía.

Globcom
www.chilemineria

Continue Reading
Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Business

EXPOMIN 2025 PRESENTA EL NUEVO PABELLÓN DE INNOVACIÓN

Published

on



Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Empresa & Sociedad

EL LITIO DE SQM NO CORRE RIESGO POR TRUMP: SOLO EL 2,6% VA A ESTADOS UNIDOS

Published

on



Fuente/Pulso/LaTercera
Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Crecimiento

ANTOFAGASTA MINERALS AUMENTA PRODUCCIÓN DE COBRE Y PROYECTA PERSPECTIVAS SÓLIDAS PARA EL COBRE

Published

on



Fuente/Pulso/LaTercera
Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Business

DECLARACIÓN DEL DIRECTORIO DE CODELCO POR ACUERDO CON SQM

Published

on



Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Business

Codelco se reúne con clientes nacionales, al que en 2024 vendió cerca de 67 mil toneladas de cátodos de cobre

Published

on

La Corporación vende alrededor de 98% del cobre refinado que necesitan los fabricantes locales de cables y alambrón, entre otros productos. “Este encuentro fue particularmente valioso, porque fortalece nuestras relaciones comerciales con la industria nacional y porque, en conjunto, abordamos nuevas oportunidades de colaboración”, dijo Braim Chiple, vicepresidente de Comercialización.

El cobre que produce Codelco no sólo alimenta a las grandes industrias del mundo. En Chile también hay un abanico de socios comerciales que transforman el metal en productos finales como alambrón y cables. Con ellos se reunió la Vicepresidencia de Comercialización de Codelco, que organizó por primera vez un encuentro general con toda la industria nacional.

En la cita participaron los vicepresidentes de Comercialización, Braim Chiple, y de Abastecimiento, Mauricio Acuña, además del gerente general de la División Salvador, Christian Toutin, entre otros ejecutivos de la Corporación.

“Este encuentro fue particularmente valioso, porque fortalece nuestras relaciones comerciales con la industria nacional y porque, en conjunto, abordamos nuevas oportunidades de colaboración, para que juntos busquemos formas de sumar valor minero al país. Muchas veces se piensa que en Chile no se fabrican productos industriales a partir del cobre, que le agregan valor a un producto final, como el cobre refinado. Esto es un ejemplo de que existe un sector que ve oportunidades de desarrollo”, describió Braim Chiple.

Mientras que Mauricio Acuña destacó las oportunidades para desarrollar iniciativas de economía circular con este segmento. “Junto con ser clientes de Codelco también son proveedores de insumos que podemos utilizar en nuestras operaciones, lo que es una tremenda oportunidad teniendo a la vista las inversiones que tiene la Corporación en carpeta por el próximo decenio”, comentó.

Codelco abastece alrededor de 98% del consumo de cobre refinado que demanda la industria nacional dedicada a fabricar productos a partir de este metal. Este grupo de clientes se compone de nueve empresas, que en conjunto compraron en 2024 cerca de 67.000 toneladas. Como referencia, del total de 1.328.425 toneladas de cobre que produjo Codelco en 2024, aproximadamente 5% fue vendido en territorio chileno como cobre refinado.

Estos clientes son Cobre Cerrillos, Nexans Chile, Cembrass, Colada Continua Chilena, Covisa y Total Cables, todos ellos compradores de cátodos para la fabricación de alambrón y cables; junto a Quimetal Industrial, Cerro Negro y Argenta, que los usan para elaborar otros productos de uso agrícola y soldaduras industriales, entre otros.

Codelco se relaciona con ellos a través de la Comisión Chilena del Cobre (Cochilco), que intermedia en la reserva del metal que necesitan cada año. Por ley, la Corporación debe garantizar entre 60.000 y 70.000 toneladas de cátodos para vender a clientes nacionales, pero para este año, se prevén compras mayores a las de 2024, dado que las compañías han pedido un mayor tonelaje que en años anteriores. Así, Codelco ha dispuesto reservar en torno a 80 mil toneladas para este ejercicio


Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Trending

Copyright © 2017 Zox News Theme. Theme by MVP Themes, powered by WordPress.