Connect with us

Noticia Destacada

CODELCO EVALÚA LICITAR INSTRUMENTOS FINANCIEROS PARA PAGAR GARANTÍAS DE CIERRE DE FAENAS MINERAS

Published

on

codelco-8-14

El pago correspondería a la primera cuota del total de las garantías que debería solventar la estatal de acuerdo a su plan de cierre de faenas. Esta asciende a US$ 709 millones y debería ser cancelada en 2015.

.

.

.

Codelco informó que presentó su plan de cierre de faenas mineras al Servico Nacional de Geología y Minería de Chile (Sernageomin) y que está evaluando licitar instrumentos financieros para pagar la primera cuota de las garantías de dicho plan ascendente a US$ 709 millones.

Una vez presentados los planes de cada División de Codelco al Sernageomin, la minera estatal estima que dicho organismo debiera emitir sus resoluciones dentro del primer trimestre de 2015 y, según cómo se pronuncie, tendrá un plazo de 6 meses -entre julio y octubre 2015, aproximadamente- para consignar la primera cuota de las garantías, equivalente al 20% del valor presente del plan de cierre, cuyo valor asciende a US$ 709 millones.

Codelco, además, reveló que el proceso de elaboración de los planes de cierre de las divisiones demandó un año de trabajo y la participación de profesionales propios y expertos de empresas consultoras.

René Aguilar, vicepresidente de Asuntos Corporativos y  Sustentabilidad de Codelco, dijo “creemos que la nueva ley de cierre nos pone al día respecto de la normativa internacional en cuanto a que el cierre es parte del ciclo de vida útil, no algo posterior y ajeno a éste, y que debe realizarse dentro del horizonte de sus operaciones”.

Para el ejecutivo “la ley tendrá un impacto favorable en materia ambiental, pues debiera evitar la generación de nuevos pasivos mineros y el abandono de faenas, ya que el Estado tendrá los recursos administrativos y sancionatorios para fiscalizar y, eventualmente, proceder contra los titulares, así como los recursos financieros para cerrar por sí mismo una faena abandonada”.

“Estamos satisfechos de haber presentado antes del plazo legal, los 8 planes divisionales de cierre, algunos de ellos de alta complejidad debido a las dimensiones y antigüedad  de  nuestros yacimientos e instalaciones industriales”, afirmó Aguilar.

La normativa legal, establece que el cierre de las faenas e instalaciones mineras debe efectuarse dentro de la vida útil de los yacimientos (y no posterior a ella), impone el pago de garantías y constituye un fondo para el post-cierre.

Los planes de cierre deben cautelar la estabilidad física y química de los yacimientos e instalaciones que han finalizado su vida útil, de modo de resguardar la seguridad y evitar riesgos para las personas y el medio ambiente.

La estatal precisó que todas las operaciones actuales se acogieron al Régimen Transitorio de la ley. «Los planes de cierre incluyen los proyectos estructurales sólo en aquellos casos en que cumplen con los siguientes requisitos: Resolución de Calificación Ambiental (RCA) aprobada; y decisión de inversión por parte del Directorio o inicio de obras tempranas», detalló.

Dado lo anterior, el Plan de cierre de Chuquicamata incluye el proyecto Chuquicamata Subterránea; el Plan de El Teniente contempla el proyecto Nuevo Nivel Mina, actualmente en ejecución; mientras que el plan de cierre de Ministro Hales pudo acogerse al régimen transitorio, debido que al momento de la promulgación de la ley (noviembre 2012) se encontraba realizando el preestriping de la mina.

Por su parte, los proyectos RT Sulfuros, Expansión Andina y Rajo Inca no forman parte de los planes de divisiones Radomiro Tomic, Andina y Salvador, respectivamente, ya que no cumplen con los dos requisitos antes mencionados.

Es posible que el primer plan de cierre en ser modificado sea el de División  Radomiro Tomic, una vez que se incorpore el proyecto RT Sulfuros, cuando cuente con la aprobación de la RCA y la decisión de inversión por parte del Directorio. La actualización podría ocurrir en 2015 y deberá realizarse bajo el régimen general de la ley.

Fuente:Emol
Continue Reading
Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Business

EXPOMIN 2025 PRESENTA EL NUEVO PABELLÓN DE INNOVACIÓN

Published

on



Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Empresa & Sociedad

EL LITIO DE SQM NO CORRE RIESGO POR TRUMP: SOLO EL 2,6% VA A ESTADOS UNIDOS

Published

on



Fuente/Pulso/LaTercera
Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Crecimiento

ANTOFAGASTA MINERALS AUMENTA PRODUCCIÓN DE COBRE Y PROYECTA PERSPECTIVAS SÓLIDAS PARA EL COBRE

Published

on



Fuente/Pulso/LaTercera
Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Business

DECLARACIÓN DEL DIRECTORIO DE CODELCO POR ACUERDO CON SQM

Published

on



Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Business

Codelco se reúne con clientes nacionales, al que en 2024 vendió cerca de 67 mil toneladas de cátodos de cobre

Published

on

La Corporación vende alrededor de 98% del cobre refinado que necesitan los fabricantes locales de cables y alambrón, entre otros productos. “Este encuentro fue particularmente valioso, porque fortalece nuestras relaciones comerciales con la industria nacional y porque, en conjunto, abordamos nuevas oportunidades de colaboración”, dijo Braim Chiple, vicepresidente de Comercialización.

El cobre que produce Codelco no sólo alimenta a las grandes industrias del mundo. En Chile también hay un abanico de socios comerciales que transforman el metal en productos finales como alambrón y cables. Con ellos se reunió la Vicepresidencia de Comercialización de Codelco, que organizó por primera vez un encuentro general con toda la industria nacional.

En la cita participaron los vicepresidentes de Comercialización, Braim Chiple, y de Abastecimiento, Mauricio Acuña, además del gerente general de la División Salvador, Christian Toutin, entre otros ejecutivos de la Corporación.

“Este encuentro fue particularmente valioso, porque fortalece nuestras relaciones comerciales con la industria nacional y porque, en conjunto, abordamos nuevas oportunidades de colaboración, para que juntos busquemos formas de sumar valor minero al país. Muchas veces se piensa que en Chile no se fabrican productos industriales a partir del cobre, que le agregan valor a un producto final, como el cobre refinado. Esto es un ejemplo de que existe un sector que ve oportunidades de desarrollo”, describió Braim Chiple.

Mientras que Mauricio Acuña destacó las oportunidades para desarrollar iniciativas de economía circular con este segmento. “Junto con ser clientes de Codelco también son proveedores de insumos que podemos utilizar en nuestras operaciones, lo que es una tremenda oportunidad teniendo a la vista las inversiones que tiene la Corporación en carpeta por el próximo decenio”, comentó.

Codelco abastece alrededor de 98% del consumo de cobre refinado que demanda la industria nacional dedicada a fabricar productos a partir de este metal. Este grupo de clientes se compone de nueve empresas, que en conjunto compraron en 2024 cerca de 67.000 toneladas. Como referencia, del total de 1.328.425 toneladas de cobre que produjo Codelco en 2024, aproximadamente 5% fue vendido en territorio chileno como cobre refinado.

Estos clientes son Cobre Cerrillos, Nexans Chile, Cembrass, Colada Continua Chilena, Covisa y Total Cables, todos ellos compradores de cátodos para la fabricación de alambrón y cables; junto a Quimetal Industrial, Cerro Negro y Argenta, que los usan para elaborar otros productos de uso agrícola y soldaduras industriales, entre otros.

Codelco se relaciona con ellos a través de la Comisión Chilena del Cobre (Cochilco), que intermedia en la reserva del metal que necesitan cada año. Por ley, la Corporación debe garantizar entre 60.000 y 70.000 toneladas de cátodos para vender a clientes nacionales, pero para este año, se prevén compras mayores a las de 2024, dado que las compañías han pedido un mayor tonelaje que en años anteriores. Así, Codelco ha dispuesto reservar en torno a 80 mil toneladas para este ejercicio


Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Trending

Copyright © 2017 Zox News Theme. Theme by MVP Themes, powered by WordPress.